cupure logo
queporconlosparadelaudiespañaeuropeacoche

La mitad de los coches de España tienen más de 15 años de edad

La antigüedad del parque móvil español es una de las preocupaciones recurrentes para las patronales que representan el sector. Más que centrarse en la venta de coches de cero emisiones para bajar la contaminación en las ciudades, una de las prioridades de los gobiernos local, nacional y europeo, todas las organizaciones afirman que lo más efectivo sería retirar los coches antiguos de la circulación. Esto se contempla en los programas de incentivos a la compra de coches eléctricos, como el Plan Moves, que ofrece una bonificación adicional si se achatarra un coche de más de 10 años de antigüedad a la hora de adquirir uno nuevo. Sin embargo, desde Ganvam, Faconauto y Anfac señalan que esto es insuficiente. Según el informe anual que elabora esta última, que representa los fabricantes de automóviles en España, la edad media del parque móvil no para de aumentar y cerró el año pasado con 14,5 años. Según la organización, solo existen cuatro comunidades autónomas que se sitúan debajo de este umbral. Estas son Madrid (11,5 años), Cataluña (14,1), Comunidad Valenciana y Baleares (14,2). En el lado contrario, las que lo tienen más envejecido son Ceuta y Melilla (17,7), Castilla y León (16,6) y Extremadura (16,3). Por norma general, son los ámbitos rurales, donde la renta per cápita es menor y no existen limitaciones a la circulación en base a la edad del vehículo, las que mantienen el coche durante más tiempo. Según los datos de Anfac, en 2024 circulaban 31,3 millones de vehículos –turismos, comerciales, industriales y autobuses–. De estos, casi medio millón eran modelos electrificados (híbridos enchufables o 100% eléctricos), un incremento del 35% en comparación con el año pasado pero solo un 1,6% de la cuota total. El director general de la patronal, José López-Tafall, señaló que «no son buenas noticias por dos motivos. En primer lugar, supone unas mayores emisiones globales de las que podría tener un parque renovado. En segundo lugar, un parque envejecido supone un mayor riesgo de seguridad en nuestras carreteras, ya que cuanto más nuevo es un coche, más seguro puede llegar a ser». López-Tafall insiste en la necesidad de continuar con los incentivos a la compra, a través de un modelo más sencillo y directo que el Moves basado en la fiscalidad. Esto es algo de lo que se hacen eco desde Faconauto (concesionarios oficiales) y Ganvam (distribuidores), que señalan que estos planes, además de incluir a vehículos nuevos, deberían extenderse a modelos de ocasión de hasta cinco años de edad.

Comentarios

noticias de automóviles