cupure logo
quelasparacocheesteveranocondgtlosmás

La revolución de las carreteras inteligentes arranca en Italia con sensores que leen el estado del asfalto desde el coche

La revolución de las carreteras inteligentes arranca en Italia con sensores que leen el estado del asfalto desde el coche
Innovación en seguridad - El dispositivo Cyber Tyre pesa solo 12 gramos pero incluye sensores de presión, temperatura y un acelerómetro, lo que permite analizar tanto el estado del neumático como del pavimentoLa DGT publica su nuevo marco legal para probar coches autónomos en España Cada día, miles de vehículos recorren carreteras cuyo estado real solo se comprueba cuando ya han generado un problema. Conocer en tiempo real cómo se encuentra el asfalto no solo reduce el riesgo de accidentes, también permite planificar intervenciones antes de que la situación se deteriore. Este tipo de información, cuando se gestiona con herramientas adecuadas, puede marcar una diferencia directa en la seguridad. Esa capacidad de análisis inmediato ya ha empezado a aplicarse de forma pionera en la región italiana de Apulia. Se trata del primer proyecto de este tipo en todo el mundo que empleará neumáticos inteligentes para monitorizar la red vial. El proyecto ha tomado forma tras la firma de un acuerdo entre el gobierno regional y Pirelli el pasado 10 de junio, mediante el cual se pondrá en marcha un sistema de diagnóstico digital a través de una flota de vehículos equipada con tecnología híbrida. Dos tecnologías distintas que juntas ofrecen una visión completa del estado de las vías La propuesta se basa en una doble fuente de datos: por un lado, sensores alojados en el interior de los neumáticos diseñados por Pirelli que analizan la superficie de la calzada; por otro, cámaras con tecnología de visión instaladas en los mismos vehículos, desarrolladas por la firma Univrses. Este proyecto pionero se apoya en años de colaboración entre Pirelli, universidades locales y el Digital Solutions Center de Bari Ambas corrientes de información serán procesadas conjuntamente para ofrecer un mapa actualizado del estado de las vías regionales. Esta combinación permite una monitorización no solo del asfalto, sino también de la señalización horizontal y vertical, gracias a las capacidades de las cámaras de Univrses. Una de las principales fortalezas del sistema está en el dispositivo Cyber Tyre, desarrollado por Pirelli, que recoge información directamente del contacto del neumático con la carretera. A través de algoritmos avanzados, analiza el nivel de desgaste, las vibraciones y la regularidad del terreno, lo que permite detectar señales de deterioro incluso en fases muy tempranas. Al integrar estas mediciones con las imágenes recogidas por las cámaras, la región podrá disponer de un control continuo y dinámico de su red viaria. Un sensor pequeño y robusto que recopila más de lo que parece El sensor del sistema, de tan solo 12 gramos, incorpora un acelerómetro, sensores de presión y temperatura, conexión Bluetooth y una batería, lo que le permite resistir las condiciones extremas del entorno sin generar desequilibrios ni vibraciones. Este sensor no solo mide condiciones del asfalto, sino que también transmite datos clave sobre el propio neumático, como su temperatura, presión y nivel de desgaste, lo que puede ayudar a determinar cuándo es necesario sustituirlo o ajustar los sistemas del vehículo. Esta tecnología, que debutó en enero de 2025 en el superdeportivo Pagani Utopia gracias a una colaboración con Bosch, representa una nueva era en la integración entre neumáticos, chasis y sistemas de asistencia a la conducción. Los datos recogidos, tanto visuales como mecánicos, se enviarán a la nube para ser analizados mediante tableros digitales accesibles desde la administración pública. A través de este sistema, se podrá establecer qué zonas requieren reparaciones con más urgencia y cuáles pueden esperar, optimizando los recursos disponibles sin comprometer la seguridad vial. Según los responsables del acuerdo, la flota inicial, facilitada por la empresa Ayvens, comenzará a operar en julio de 2025. Este despliegue no es una acción aislada, sino que se suma a otros proyectos de innovación tecnológica que Pirelli ya ha iniciado con diversas entidades. En el caso concreto de Apulia, la colaboración viene de años atrás y se ha reforzado desde que en 2022 se inaugurara en Bari el Digital Solutions Center, una unidad especializada en software e innovación que trabaja en coordinación con la Universidad de Bari y el Politécnico de la misma ciudad. A partir de esta realación, se han impulsado proyectos sobre digitalización industrial y inteligencia artificial. La tecnología se convierte en una herramienta real de prevención En el marco de la presentación del acuerdo, que tuvo lugar en la sede del gobierno regional, Michele Emiliano explicó que el beneficio será inmediato tanto en términos de seguridad como en eficiencia en la gestión del territorio. El presidente de Apulia afirmó que “la tecnología puede salvar vidas. En este caso, será útil como termómetro del estado de nuestras carreteras”. Por su parte, Marco Tronchetti Provera, vicepresidente ejecutivo de Pirelli, subrayó la relevancia que Apulia ha adquirido dentro del ecosistema digital de la empresa. Al referirse al alcance de esta iniciativa, señaló que “gracias al apoyo de las instituciones, del mundo universitario y de los socios locales, Apulia se está convirtiendo para Pirelli, en el sector digital, en un importante centro de experiencia a nivel internacional, perfectamente integrado con otros centros de investigación y experimentación del mundo”. Además, destacó que esta nueva aplicación del Cyber Tyre abre la puerta a que en el futuro el sistema se adapte también a vehículos más asequibles, con el fin de democratizar el acceso a tecnologías de monitorización avanzada. De forma paralela al acuerdo con la región de Apulia, la compañía ha comenzado a probar soluciones similares con otras entidades, como Movyon – del grupo Autostrade per l’Italia –, que ya colabora con Pirelli en tareas de vigilancia de autopistas. Estos movimientos consolidan una tendencia clara: la gestión de infraestructuras se está apoyando cada vez más en tecnologías conectadas capaces de anticipar problemas antes de que se traduzcan en riesgos. Este tipo de innovaciones, centradas en recoger datos útiles con rapidez y eficiencia, apunta a convertirse en un estándar en los próximos años. Aunque aún se trate de una fase piloto, la colaboración entre entidades públicas, universidades y empresas privadas demuestra que el avance técnico puede orientarse hacia soluciones concretas, útiles y con impacto directo en la vida cotidiana.

Comentarios

noticias de automóviles