cupure logo
quecochelosconveranodelporespañaparalas

Radares sobre ruedas en tramos de obras: así es la última iniciativa que estudia la DGT

Radares sobre ruedas en tramos de obras: así es la última iniciativa que estudia la DGT
Tráfico busca la manera de reducir el exceso de velocidad y aumentar la seguiridad de los operariosLos tres radares que más multan en Galicia están en la misma provincia La Dirección General de Tráfico (DGT) está valorando la instalación de radares sobre ruedas en tramos de carreteras donde se estén llevando a cabo obras para aumentar la seguridad de las personas que trabajan a pie de carretera y reducir los excesos de velocidad, que se siguen detectando pese a la señalización específica en esas zonas. Así lo confirmó en un encuentro informativo el director general de Tráfico, Pere Navarro, que no dio más detalles de la iniciativa, pero que habló de un problema recurrente en nuestras carreteras. “Tenemos una media de cuatro trabajadores muertos cada año en obras de conservación y mantenimiento en la carretera. Esto es un tema que preocupa y mucho a la DGT, pero también preocupa y mucho a los empresarios de las empresas de conservación y mantenimiento”, explicó Navarro, en declaraciones recogidas por Servimedia. No es el único elemento disuasorio que se plantea Tráfico. También estudia colocar conos geolocalizados, que avisan a los conductores de que próximamente se acercarán a un tramo con obras, por lo que debe extremar las precauciones y reducir la velocidad. Recuerdan que, en una obra, el límite se establece en 60 kilómetros por hora. Exceso de velocidad o utilización del móvil En este sentido, la DGT viene realizando campañas específicas, la última del 23 al 29 del pasado mes de junio. Se controlaron 240.170 vehículos de los que 14.964 fueron denunciados por diferentes motivos. La principal causa de denuncia corresponde con el exceso de velocidad en los tramos de obras, infracción cometida por el 86 % de los conductores denunciados. Otras 462 correspondieron a la falta de respeto a las señales, ya sea de los agentes de vigilancia del tráfico, de los operarios de obras, de las señales verticales, marcas viales, semáforos, conos o balizas luminosas o cualquier otro tipo de señalización. Se denunció también a 174 conductores que conducían haciendo uso del teléfono móvil en esos tramos de obras y a 175 que no hacían uso del correspondiente sistema de seguridad. Además, 63 fueron denunciados por conducir bajo los efectos del alcohol y 50 por consumo de drogas. Los agentes formularon 114 denuncias por adelantamientos antirreglamentarios en esas zonas, las 32 por no respetar la distancia de seguridad, las 22 por cambios de carril igualmente antirreglamentarios o las 20 por conducción negligente. Todas una serie de actuaciones que ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores de carreteras, sostienen. Según los datos provisionales del Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico, en 2024 se produjeron un total de 142 siniestros de tráfico relacionados con los trabajos de obras de mantenimiento y conservación en las carreteras, de los cuales 23 implicaron a operarios que trabajaban o caminaban por la calzada o en sus inmediaciones (peatones) y otros 119 fueron operarios de conservación y mantenimiento dentro de sus vehículos.
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles