cupure logo
quelasunaespañapuedespuebloverdaderasonparason las

El castillo de época musulmana que fue testigo de la historia de la costa de Málaga y ahora es recinto para eventos

El castillo de época musulmana que fue testigo de la historia de la costa de Málaga y ahora es recinto para eventos
En sus cercanías tiene lugar uno de los festivales de música más destacados de la Costa del SolEste pueblo de Andalucía es cuna de uno de los mejores emperadores romanos y del famoso 'miliciano' Con la cercanía del verano y con el tiempo que ofrece la primavera, se inaugura también la época de festivales de música en España, que tiene en mayo a uno de los más destacados en la Costa del Sol, concretamente en Fuengirola, provincia de Málaga, donde se celebra el Marenostrum, que en su décima edición acoge artistas nacionales e internacionales consagrados y del momento como Bonnie Tyler, Chayanne, Rosario, 30 Seconds to Mars, Il Volo, Juan Luis Guerra, Lionel Richie, Maná, Myke Towers, Ozuna o Sebastián Yatra. Este destacado festival de música se celebra en las cercanías de un enclave histórico de la zona, y que ahora se ha convertido en un punto de encuentro cultural al acoger distintos eventos de la ciudad, ya sean tradicionales o de ambiente más festivo, como es el Castillo Sohail. Abderramán III mandó construir el Castillo Sohail Los orígenes de lo que es actualmente el Castillo Sohail se sitúan sobre una localización estratégica que ya era un asentamiento primero poblado por fenicios y luego por romanos. Sobre él, el califa cordobés Abderramán III mandó construir una pequeña ciudadela que daría lugar a una fortaleza para vigilar el río Fuengirola, que era navegable entonces. Su construcción se dio sobre las ruinas del asentamiento de la romana Suel o Suelitania, de la que deriva el nombre que se dio a la fortaleza, que comenzó siendo una zona de viviendas que se convirtió en recinto defensivo por los almorávides durante el siglo XII dando lugar a una alcazaba. Siendo un punto de conexión clave entre Málaga y Marbella, sobre el río Fuengirola, la fortaleza fue atacada por diversos enemigos como al ser una vía de comunicación importante de la zona, siendo uno de los más conocidos el asedio del pirata Barbarroja. Importantes daños durante la Guerra de la Independencia Tras la conquista del Reino Nazarí de Granada en 1492, la alcazaba pasó a manos cristianas, continuando el castillo Sohail con su función defensiva. El edificio sufriría daños importantes durante la Guerra de Independencia tras haber sido tomado en febrero de 1810 por las tropas de Napoléon, y siendo protagonista de batallas relevantes. Sería en abril de 1812 cuando tuvo lugar uno de los episodios del Castillo Sohail, cuando el General Ballesteros tomó la ciudad y se apoderó de la fortaleza, que volvía así a manos españolas. Esto, sin embargo, hizo que se perdiera la torre suroeste y parte de los muros anexos cuando en el momento de la evacuación, las tropas francesas explosionaron ese lado, que no volvió a ser reconstruida y siendo cerrado el recinto de otra manera. Durante el siglo XIX pasó a ser de propiedad privada, aunque estuvo ligado con su función defensiva al ser destacamento de la Caballería del Ejército Español, de la Guardia Civil y Fuerzas del Cuerpo de Carabineros. No sería hasta la década de los 80 cuando sería recuperado por la ciudad, pero tras tiempo de continuo abandono hizo que su interior se perdiera y solo se mantuviera su exterior.
eldiario
hace alrededor de 22 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes