cupure logo
quelasunaespañapuedespuebloverdaderasonparason las

El pequeño pueblo castellanoleonés que guarda una de las villas romanas mejor conservadas de España

El pequeño pueblo castellanoleonés que guarda una de las villas romanas mejor conservadas de España
La Villa Romana La Olmeda es una gran mansión rural del Bajo Imperio y conserva varios mosaicos de gran valorEl pequeño pueblo castellanoleonés que conserva una de las pocas iglesias mozárabes con un completo osario Todos los caminos llevan a Roma, pero para disfrutar del legado del Imperio Romano no siempre hay que viajar a la capital italiana. En nuestro país encontramos decenas de yacimientos arqueológicos, vestigios de la historia que dan cuenta de las costumbres, rutinas y actividades que desarrollaron los romanos durante los siglos que dominaron la península ibérica: acueductos, termas, templos, murallas, anfiteatros o villas. Y una de las villas romanas mejor conservadas de España se encuentra en el pueblo castellanoleonés de Pedrosa de la Vega, en la provincia de Palencia. Hablamos de Villa Romana La Olmeda, una gran mansión rural del Bajo Imperio (siglo IV d.C.) descubierta por casualidad en 1968 y declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) en 1996.  Uno de los mosaicos de la Villa Romana La Olmeda Su distribución y extensión revelan su majestuosidad: abarca una extensión en superficie de 4400 metros cuadrados con un total de 35 habitaciones repartidas entre la vivienda principal y los baños, 26 de las cuales están decoradas con 1450 metros cuadrados de mosaicos polícromos conservados en la vivienda, según explican desde el museo. Hay muchos rincones que admirar en la Villa Romana La Olmeda, pero lo primero que llama la atención es su fachada, con un pórtico columnado y flanqueado por dos torres de planta octogonal.  El interior de esta vivienda alberga auténticos tesoros. El primero, nada más llegar al vestíbulo, donde se encuentra un mosaico que se conserva prácticamente intacto. A unos pasos, una galería transversal da fe de la majestuosidad de la villa, considerada casi una mansión por su extensión y elementos decorativos. En los extremos de esta galería, se encuentran nuevos mosaicos, que dan acceso a las habitaciones, en una demostración de poderío y estatus social, aseguran desde el museo.  Sobre el patio central, se abren nuevas habitaciones y más estancias. Por encima de todas destaca una: el Oecus o salón principal, con uno de los principales mosaicos figurativos de época romana que se conservan en Europa y que narra el conocido episodio de Aquiles descubierto por Ulises en Skyros con decenas de pequeñas piedras y diversidad de colores.  Una villa romana bajo tierra hasta 1968  La Olmeda permaneció bajo tierra hasta 1968 y vio la luz gracias a unas labores agrícolas en el pago conocido con el nombre de La Olmeda, dentro del término municipal de Pedrosa de la Vega (Palencia). Se tropezaron con los restos de una vieja pared, que no era cualquiera y comenzó así una investigación arqueológica que desenterró una villa de dimensiones palaciegas y mosaicos únicos, cuyo esplendor se sitúa hace 1600 años. En 1996 fue declarada como Bien de Interés Cultural (BIC).  Actualmente, se puede visitar comprando la entrada previamente por internet o el mismo día en la taquilla. También se pueden realizar visitas guiadas. Hay distintos tipos de tarifas y descuentos según edad, situación laboral o tipo de familia. 

Comentarios

noticias de viajes