cupure logo
quedelsonespañaunalospuebloquésusdonde

La Catedral del Mar que Ildefonso Falcones narró en sus novelas es real

La Catedral del Mar que Ildefonso Falcones narró en sus novelas es real
Este símbolo del gótico catalán, se levantó gracias al esfuerzo de todo un barrio y aún conserva la memoria de sus verdaderos protagonistasSanta María la Mayor, la basílica vinculada a la monarquía española en la que ha sido enterrado Francisco Aunque la novela de Ildefonso Falcones popularizó su historia con tintes de ficción, la basílica de Santa Maria del Mar existe y tiene un pasado tan épico como el que retratan sus páginas. Situada en el corazón del barrio de la Ribera -un sub-barrio del Born-, en Barcelona, esta joya del gótico catalán es el testimonio de una obra colectiva y profundamente ligada al pueblo llano. Un templo levantado por y para el pueblo La actual basílica de Santa Maria del Mar comenzó a construirse el 25 de mayo de 1329, según lo atestiguan las inscripciones del portal de les Moreres. A diferencia de muchas grandes construcciones medievales impulsadas por la nobleza o la iglesia, esta fue una iniciativa de los feligreses del barrio, en su mayoría pescadores, comerciantes y descargadores del puerto, conocidos como bastaixos. Fueron precisamente estos hombres quienes cargaron a sus espaldas las piedras necesarias desde las canteras de Montjuïc y las playas hasta la plaza del Born. Su esfuerzo quedó inmortalizado en los capiteles de las puertas y en los repujados de bronce: una forma de honrar a quienes levantaron la iglesia con sudor y determinación. Gótico puro: la única iglesia catalana perfectamente terminada Santa Maria del Mar es el mejor ejemplo del gótico catalán, y probablemente la única iglesia de este estilo que se terminó de acuerdo con los planos originales. Sus muros, capillas y fachada quedaron concluidos alrededor de 1360, y en 1383 se colocó la última clave de bóveda, celebrándose la primera misa tan solo un año después. Su aspecto robusto y austero contrasta con la amplitud interior, donde las esbeltas columnas dan una sensación de ligereza y verticalidad. Aunque sufrió daños por incendios, terremotos y asedios —incluido el de 1714—, la basílica ha sobrevivido con una estructura que ha mantenido su esencia durante siglos. De Santa Maria de les Arenes a símbolo de la Ribera Antes de llamarse Santa Maria del Mar, el lugar ya era conocido como Santa Maria de las Arenas en el año 998, y se levantaba sobre un antiguo templo paleocristiano. A principios del siglo XI, algunos documentos se referían a la zona como Vilanova de la Mar, un barrio portuario extramuros, en plena expansión. Desde entonces, el templo se convirtió en eje espiritual y social de la comunidad marítima de Barcelona, acompañando su desarrollo y reflejando su identidad. La iglesia fue la tercera de la ciudad en obtener el título de basílica menor, solo por detrás de la Catedral y la basílica de la Mercè. Restauraciones y memoria viva A lo largo del siglo XX, Santa Maria del Mar fue reconocida como monumento histórico. En 1967 se iniciaron las obras de restauración más importantes, que culminaron con la rehabilitación del presbiterio. En las últimas décadas también se han recuperado las cubiertas, vitrales y bóvedas dañadas. Hoy, quienes cruzan sus puertas no solo visitan una iglesia: pisan un lugar donde aún se respira la memoria de una ciudad construida desde abajo, con el esfuerzo de una comunidad que quiso rendir culto a su fe y dejar huella para la posteridad. De la novela al mito Con la publicación de La Catedral del Mar en 2006, Ildefonso Falcones convirtió esta historia real en un fenómeno literario internacional. Aunque sus protagonistas son ficticios, muchos de los hechos, como el papel de los bastaixos o la consagración del templo en 1384, están basados en la documentación histórica. La novela, que vendió más de un millón de ejemplares, impulsó el redescubrimiento de este enclave patrimonial. Desde entonces, Santa Maria del Mar no solo es un símbolo del gótico catalán, sino también un emblema narrativo de la Barcelona medieval que sigue fascinando a lectores y visitantes por igual.
eldiario
hace alrededor de 20 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes