cupure logo
quedelconmichelinsusunalosestrellas michelinestáestrellas

¿Qué son las masías catalanas y cuáles son las mejores de cada región?

¿Qué son las masías catalanas y cuáles son las mejores de cada región?
Construcciones rurales con siglos de historia, hoy muchas masías siguen en pie convertidas en espacios culturales, gastronómicos o turísticos7 rutas por el campo de Cataluña para disfrutar de su paisaje y enogastronomía El término “masía” proviene del catalán mas, que significa explotación agrícola. Se trata de edificaciones unifamiliares ubicadas en entornos rurales, pensadas para acoger a una familia campesina y sus labores. Solían combinar la vivienda con espacios de trabajo vinculados al campo o la ganadería. Con el paso del tiempo, muchas han sido restauradas y otras tantas están protegidas como patrimonio arquitectónico. Barcelona: Can Cortada, una masía en la ciudad A las puertas del Parc del Laberint d’Horta, en pleno distrito de Horta-Guinardó, Can Cortada es una de las masías más conocidas de Barcelona. Documentada ya en el siglo XI, esta antigua finca agrícola ha sido cuidadosamente restaurada y funciona desde hace décadas como restaurante. Su entorno natural, el mobiliario tradicional y sus platos de cocina catalana la convierten en uno de los mejores ejemplos de cómo una masía puede sobrevivir —y prosperar— en pleno entorno urbano. Girona: Can Rovira, 26 generaciones en el mismo hogar En la comarca de la Garrotxa, dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica, se encuentra una de las masías más singulares de Cataluña: Can Rovira. Fundada en el siglo XII, esta masía ha sido habitada ininterrumpidamente por la misma familia durante 26 generaciones. Con su estructura de piedra y tejado a dos aguas, ha resistido guerras, crisis y cambios sociales, manteniéndose fiel a su esencia agrícola. Es considerada la masía habitada más antigua de Cataluña. Tarragona: Mas de Colom, tradición e innovación En la provincia de Tarragona, destaca el Mas de Colom por su enfoque contemporáneo. Aunque se trata de una masía histórica, ha sido reconvertida en un centro de interpretación vinculado a la cultura del aceite y la sostenibilidad agrícola. Allí se puede conocer todo sobre la producción de aceite de oliva y la historia del entorno rural. Se encuentra rodeada de campos y mantiene su estructura tradicional, con una cuidada intervención que respeta el legado patrimonial. Lleida: Mas d’en Colom, un referente agrícola En la comarca de l’Urgell (Lleida), el Mas d’en Colom representa otro gran ejemplo del patrimonio rural catalán. Esta masía, ligada históricamente a la producción de frutas, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su identidad. Hoy forma parte del complejo de Borges International Group, pero sigue abierta al público con propuestas de turismo agrícola y visitas guiadas centradas en la historia del campo catalán. Una red de memoria rural Las masías no son solo casas de campo: son fragmentos vivos de la historia de Cataluña. Muchas de ellas han evolucionado sin perder su esencia, y aún hoy permiten entender cómo era la vida rural siglos atrás. Desde las más conocidas hasta las más escondidas, forman parte de un valioso legado que sigue atrayendo a quienes buscan autenticidad, historia y paisaje. Y tú, ¿cuándo fue la última vez que visitaste una masía?

Comentarios

noticias de viajes