cupure logo
quedelconmichelinsusunalosestrellas michelinestáestrellas

Los 5 encurtidos típicos de España: una de las tradiciones más arraigadas en nuestra gastronomía

Los 5 encurtidos típicos de España: una de las tradiciones más arraigadas en nuestra gastronomía
Aceitunas, berenjenas o banderillas: así se mantienen vivas las recetas de fermentación más antiguas de nuestra cocinaAceitunas de España: ¿cuál es cuál y a qué sabe cada una? En la cocina tradicional española hay muchas formas de preservar los alimentos, pero pocas son tan antiguas y sabrosas como el encurtido. Esta técnica de conservación, basada en el vinagre y la sal, ha sido una aliada histórica para aprovechar las cosechas de temporada y darles una segunda vida como aperitivos o acompañamientos. Hoy, los encurtidos siguen siendo protagonistas en bares, verbenas y romerías. Y aunque hay muchos más, estos cinco encurtidos no pueden faltar en una mesa española que se precie. 1. Las aceitunas: la reina indiscutible del aperitivo Son el encurtido más popular en España, omnipresentes en bares y mercados. Las aceitunas verdes o negras, aliñadas con ajo, tomillo, naranja o guindilla, son casi una religión gastronómica. Dependiendo de la región, se utilizan variedades como la manzanilla sevillana o la gordal, y se sirven tanto solas como en banderillas, ese pincho típico que combina aceitunas con guindillas, pepinillos y cebolletas. La aceituna mesa es de los productos más afectados. Además de su sabor, las aceitunas representan una cultura entera: la del olivar mediterráneo. Conservadas en salmuera o en vinagre, su consumo se dispara en otoño, coincidiendo con la recolección. 2. Berenjenas de Almagro: herencia andalusí en vinagre En el corazón de La Mancha, las berenjenas de Almagro son mucho más que una curiosidad regional. Se trata de una variedad pequeña y ligeramente amarga, que se fermenta con ajo, comino, pimentón y vinagre. Su origen se remonta a la cocina andalusí, y su producción sigue siendo un símbolo del Campo de Calatrava, en Ciudad Real. Hoy son parte indispensable de cualquier picoteo castellanomanchego, y están amparadas por una Indicación Geográfica Protegida (IGP). Se pueden consumir solas, como aperitivo, o en bocadillos con atún o sardinas. 3. Pepinillos: el clásico que no falla El pepinillo encurtido es otro imprescindible. Aunque su protagonismo no sea tan rotundo como el de la aceituna, se cuela en todo tipo de tapas, ensaladas e incluso como guarnición en platos de pescado. También son habituales en las ensaladillas del Levante, y suelen acompañar a boquerones en vinagre o a latas de mejillones y berberechos. Su sabor ácido y crujiente funciona especialmente bien con vermut, aunque no tanto con el vino, debido al contraste con el vinagre. 4. Cebolletas: pequeñas y punzantes Las cebolletas encurtidas, también conocidas como “perlas” en algunas zonas, son el contrapunto dulce del vinagre. Su sabor más suave permite que mariden bien con platos fríos, y son una presencia habitual en las banderillas, donde su textura contrasta con el resto de ingredientes. En algunos mercados aún se venden a granel, en puestos especializados en encurtidos que huelen a salmuera y tradición. 5. Alcaparrones: un encurtido casi olvidado Aunque hoy tienen menos presencia, los alcaparrones —el fruto de la planta del alcaparro— fueron muy utilizados desde tiempos del Imperio romano, sobre todo para saborizar carnes y pescados. Actualmente se consumen sobre todo como encurtido gourmet o en platos más elaborados, pero siguen formando parte del repertorio clásico de la gastronomía española. Alcaparrones Su tamaño y sabor intenso los convierten en un acompañamiento ideal para embutidos o ensaladas potentes. Una tradición que perdura Ensaladas camperas, tapas improvisadas, vermuts domingueros o bocadillos de pescado: los encurtidos forman parte del día a día culinario en España. Son parte de una gastronomía de aprovechamiento que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un símbolo de sabor y memoria. Y aunque hoy haya miles de formas de conservar alimentos, ninguna ha conseguido lo que los encurtidos: cruzar siglos, mesas y generaciones con el mismo vinagre y la misma pasión.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes