cupure logo
quedellosestáparasusmásque estáprimeradonde

Coria, la ciudad del mantel de la Última Cena, se rinde a los sabores del aceite y la miel

Situada el norte de la provincia de Cáceres , se encuentra la ciudad Coria , un enclave privilegiado próximo a la Sierra de Gata y de Hurdes al norte, el valle del Ambroz , del Jerte y de la Vera al este, las tierras del Tajo al sur, y Portugal al oeste. Se trata de un pueblo tranquilo, acogedor, con paisajes configurados por suaves montes de bosque y matorral y un casco histórico que está considerado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico desde 1993. Dando un paseo por el trazado irregular de sus calles, creadas durante la Edad Media, se pueden descubrir edificios tan emblemáticos como la catedral de Santa María de la Asunción , del siglo XVI, construida sobre restos de un templo anterior y perteneciente a la Diócesis Coria-Cáceres; el Museo Catedralicio ; el palacio Episcopal ; el castillo , del siglo XV; la cárcel Real , los conventos de la Madre de Dios y de San Francisco , del siglo XVI; o su castillo , cuya torre del Homenaje fue trazada por el arquitecto Juan Carrera por mandato del Duque de Alba. Esta obra de ingeniería militar fue construida sobre otra fortificación anterior acometida por los Templarios en el siglo XII. Desde ella se puede divisar toda la ciudad y gran parte de las vegas del río Alagón. Precisamente en la Catedral de Coria se encuentra el Sagrado Mantel de la Última Cena . Se trata de un tesoro histórico y único custodiado en el museo catedralicio que conmemora la liturgia de la milagrosa noche del Jueves Santo, en la que Cristo concelebró la Pascua con sus doce apóstoles antes de su Pasión siguiendo la tradición judía. Coria es también festividad y gastronomía. El aceite y la miel son ingredientes propios de la zona. Por esta razón, la ciudad celebra del 10 al 18 de mayo la Fiesta Gastronómica del Aceite y de la Miel . Y más, siendo Ciudad Gastronómica Extremeña 2025. El oro líquido extremeño estará representado por Gata-Hurdes, Monterrubio y Villuercas-Ibores-Jara, los tres con Denominación de Origen Protegida (DOP). En cuanto a la miel, nadie quedará indiferente con la de Villuercas-Ibores, que también es DOP. En el evento participan ocho establecimientos de la ciudad ofreciendo distintas opciones: el 'Menú Fin de Semana' (10 y 11 de mayo), 'Carta' (del 12 al 18 de mayo), o la 'Cata-Gastroexperiencia' (16 y 17 de mayo). Propuestas de siempre para platos que se ven potenciados gracias a un aceite de oliva virgen extra y a una miel que ahondan en las raíces de la tierra e intensifican sabores, texturas y aromas. La Feria coincide, además, con la celebración de las Fiestas Patronales de la Virgen de Argeme . Después de que ésta bajase desde su santuario el pasado día 1 de mayo, ubicado en la antigua Dehesa de Malpartida, se encuentra en la Catedral presidiendo el altar mayor durante las celebraciones. Son innumerables los actos que se llevan a cabo en honor a la Patrona de Coria y su Diócesis, que tienen su culmen con la denominada Salve de las Luces, como remate pirotécnico de las fiestas llevado a cabo en la plaza de la Catedral el sábado 10 de mayo. Al día siguiente, el domingo 11, se celebrará la misa para que después la Virgen sea portada por los hermanos cofrades pasando por debajo de diferentes arcos triunfales de la ciudad, ornamentados con flores. Al día siguiente, se producirá la subida de la Virgen de Argeme a su santuario.
abc.es
hace alrededor de 10 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes