cupure logo
quelasunaespañapuedespuebloverdaderasonparason las

La ruta de senderismo con vistas al mar que puedes hacer en Galicia en una mañana

La ruta de senderismo con vistas al mar que puedes hacer en Galicia en una mañana
La ruta Meigha Lirea es un ejemplo perfecto de equilibrio entre naturaleza, sencillez y vistas inolvidablesParece Costa Rica, pero está en Galicia: un paraíso natural con un salto de agua y senderos para desconectar en la naturaleza En el noroeste de España, Galicia se encuentra rodeada de montes, ríos caudalosos y una increíble costa que mira al Atlántico. Sus playas salvajes esconden algunas de las rutas de senderismo más bonitas y tranquilas del norte del país. Entre bosques, acantilados y caminos rurales, Galicia ofrece paisajes que invitan a caminar sin prisa. La ruta Meigha Lirea es un ejemplo perfecto de ese equilibrio entre naturaleza, sencillez y vistas inolvidables. Se puede recorrer en una sola mañana, sin grandes exigencias físicas, y regala momentos de conexión con el entorno. Es un camino poco transitado que permite disfrutar de la costa en silencio, con el sonido del viento y del mar como fondo constante. El punto de partida está en Lires, una pequeña aldea del municipio de Cee, en la comarca de Fisterra. Rodeada de campos verdes y muy cerca de la desembocadura del río Xallas, Lires mantiene el ritmo pausado de los pueblos gallegos del litoral. Desde aquí, el sendero comienza a ascender suavemente, dejando atrás el caserío para adentrarse en una zona de monte rodeado de pinares y helechos. Esta ruta, menos concurrida que otras en la región, ofrece una experiencia de conexión con la naturaleza y es una opción atractiva para quienes buscan una caminata matutina con paisajes costeros y tranquilidad. La ruta Meigha Lirea Vistas de la aldea de Lires La Ruta Meigha Lirea es un recorrido circular que comienza en el pueblo de Lires, en el municipio de Cee, en plena Costa da Morte. El sendero tiene una longitud de unos 10 kilómetros aproximadamente y se puede completar en algo más de tres horas, dependiendo del ritmo de cada uno. Se considera de dificultad media, adecuada para senderistas habituales o personas en buena forma física básica. La señalización en el recorrido está marcada con flechas verdes para la ida y flechas rojas para el regreso, aunque se recomienda llevar un GPS o un track descargado, debido a que en algunos cruces del monte la señalización puede no ser evidente. El recorrido comienza en el puente de acceso a la playa de Lires, bajo la plaza de la Igrexa de Santo Estevo de Lires, donde encontramos un panel informativo que marca el inicio de la ruta. Desde allí se cruza el pequeño puente de piedra Ponte Vella y se empieza una subida suave por caminos de tierra y monte bajo. El recorrido atraviesa zonas de bosque, áreas más abiertas y ofrece vistas panorámicas al océano Atlántico a medida que se gana altura. La ruta se divide en dos secciones: la primera, considerada de baja dificultad, transita por un sendero de montaña que en algunos tramos coincide con la quinta etapa del Camino de Santiago de Fisterra a Muxía. La segunda parte presenta una mayor dificultad, clasificándose como media o alta, y coincide con la etapa 8 del Camino de los Faros. Además, el recorrido de vuelta se hace bordeando la ría de Lires, un espacio natural de gran valor ecológico, especialmente conocido por su riqueza en aves.  Puntos destacados del recorrido Ría de Lires La ruta Meigha Lirea no solo ofrece un hermoso recorrido, sino que también cuenta con puntos de interés que permiten disfrutar de la diversidad natural y cultural de la región. A lo largo de los 10 kilómetros del recorrido, se atraviesan paisajes que incluyen desde bosques frondosos hasta vistas impresionantes del océano Atlántico, pasando por zonas de alto valor ecológico. Algunas de las zonas más destacadas del recorrido son: Igrexa de Santo Estevo de Lires: esta iglesia tiene un valor histórico especial, ya que forma parte del trayecto del Camino de Santiago entre Fisterra y Muxía. Fue erigida en el siglo XVIII como reemplazo de un templo anterior, que se encontraba cerca del estuario y corría el riesgo de ser inundado por las mareas altas. El edificio actual es un pequeño templo de estilo basilical, con una sola nave y una capilla mayor cubierta con una bóveda de cañón. Ponte Vella: este antiguo puente de piedra es uno de los primeros puntos que se atraviesa al comenzar la ruta, cruza el río Xallas y es testigo de la historia local. La estructura, aunque no es de gran tamaño, ofrece una vista pintoresca y conecta la aldea de Lires con los caminos rurales y la naturaleza que se despliegan a lo largo del sendero. Punta do Narís: este mirador natural es otro de los momentos destacados de la ruta. Se encuentra al borde de los acantilados y ofrece una panorámica espectacular sobre el océano. Desde aquí, es posible observar la costa en toda su extensión, con el mar chocando contra las rocas y creando un espectáculo visual único, siendo uno de los lugares más emblemáticos de la Costa da Morte. Ría de Lires: el tramo final de la ruta bordea la ría de Lires, una zona de gran interés ecológico y ornitológico. La ría es conocida por ser un refugio para diversas especies de aves, y su entorno natural es tranquilo y pintoresco. Este lugar ofrece una sensación de paz y serenidad, muy diferente al paisaje costero de acantilados y mar abierto. Es ideal para aquellos que buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro. Ubicación y cómo llegar a la ruta Meigha Lirea La ruta Meigha Lirea se encuentra en la parroquia de Lires, situada en el municipio de Cee, en la provincia de A Coruña, Galicia, en el noroeste de España. Esta área forma parte de la Costa da Morte, una región popular por sus increíbles paisajes. Lires es un lugar accesible en coche desde las principales ciudades cercanas. El recorrido comienza en el centro de Lires, cerca de la Igrexa de Santo Estevo de Lires, un lugar fácil de localizar. El aparcamiento disponible cerca de la iglesia permite dejar el coche con comodidad y empezar el recorrido sin problemas. Si prefieres usar transporte público, aunque la zona no cuenta con muchas opciones de autobuses, hay líneas regulares de autobuses entre Cee y otros pueblos cercanos, como Fisterra. Desde allí se puede tomar un taxi o caminar unos pocos kilómetros hasta el punto de inicio de la ruta.

Comentarios

noticias de viajes