cupure logo
quedelsonespañaunalospuebloquésusdonde

La romería de Córdoba que lleva a una 'Virgen Conquistadora': por qué se llama así y dónde verla

El primer domingo del mes de mayo , Córdoba celebra una romería presidida por una imagen de María, concretamente de la Virgen de Linare s aunque popularmente se conoce como ' La Conquistadora '. Se trata de una de las fiestas más emblemáticas de la fuera capital Omeya, en la que se honra a la Virgen que acompañó al Santo Rey Fernando III en su entrada en Córdoba, en 1236, para su conquista cristiana. Para confirmar su existencia en ese siglo hay que acudir al denominado Libro de las Tablas y otras características, como su pequeño tamaño, unido a otras más comunes a las imágenes que portaban los caballeros, parece confirmar esta teoría de que La Virgen de Linares entró en la ciudad junto al monarca a quien le entregó llaves de la ciudad el príncipe Abul-l-Casan. La romería comienza temprano, a las 9.00 horas, momento en el que romeros y carrozas salen de la Avenida República Argentina y recorren lugares como el Paseo de la Victoria y la plaza de las Tendillas para continuar por San Pablo, San Andrés y Ronda del Marrubial y así emprender el camino al Santuario de Nuestra Señora de Linares , que se encuentra a unos ocho kilómetros de Córdoba, en las estribaciones de Sierra Morena y rodeado de encinas, olivos y jaras. El Santuario de Linares se ubica en una planicie próxima al Cerro de Jesús y al popular Puerto de la Salve. Es un hermoso paraje, coronado por las cresterías de un torreón andalusí. En cuanto a la historia de la romería hay que echar la vista atrás al siglo XII , cuando el obispo Don Pascual fomenta el culto a la imagen y ordena la visita anual al santuario, tras otorgar constitución a la primera cofradía, entre las almas caritativas encargadas de los enfermos del antiguo hospital de la Lámpara -dedicado especialmente al cuidado y curación de las prostitutas -. En los siglos posteriores se conocen donaciones y reparaciones, hasta que en el siglo XVI la hermandad constituida y con sus propias reglas toma el nombre de la Virgen de Linares. Hubo un tiempo en que desapareció para reorganizarse de nuevo con nuevas normas en las que se exigía, entre otros, ejercicios de oficios de prestigio y decorosos, y no tener causas pendientes de justicia. Es entonces, cuando se inicia la celebración anual en el santuario, que, hasta mediados de 1800 estuvo salpicada de épocas de declive y esplendor, en las que la Virgen visitaba la ciudad sólo en momentos memorables o críticos. Actualmente, la Virgen es portada en andas y va acompañada de una comitiva de carruajes, caballistas – perfectamente engalanados- y romeros a pie y en las carrozas – ellas, vestidas de flamenca - que ofrecen una imagen única. Todas forman parte de un concurso que alienta a esforzarse cada año a las peñas que las decoran y a hacerlas más originales en cada edición. La belleza visual junto a la fe, donde se reza cantando y bailando, se departe con los amigos y familia una jornada de alegría y de rica gastronomía – con los denominados 'huevos de la higuera' que se reparten entre los asistentes- y la ofrenda floral a la Virgen, son algunas de las notas a tener en cuenta para disfrutar, este 4 de mayo , de esta histórica y tradicional romería.
abc.es
hace alrededor de 16 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes