cupure logo
quedelconmichelinsusunalosestrellas michelinestáestrellas

El desierto de España donde Hollywood siempre pone el ojo para sus películas del Oeste

El desierto de España donde Hollywood siempre pone el ojo para sus películas del Oeste
Tabernas, en Almería, es el único desierto de Europa y el escenario favorito del cine para recrear el Lejano OesteEl manantial del desierto de Tabernas se seca A simple vista, parece un paisaje más propio de Arizona o del norte de México que de la península ibérica. Pero este rincón árido, flanqueado por sierras y alejado del Mediterráneo, es uno de los tesoros naturales más sorprendentes de España. El Desierto de Tabernas, en Almería, no solo es el único auténtico desierto de Europa, sino que ha sido plató natural de más de 300 películas, muchas de ellas auténticas joyas del cine del Oeste. Un ecosistema único en el continente Con menos de 250 milímetros de lluvia al año, Tabernas presume de unas condiciones climáticas extremas que lo convierten en un entorno excepcional. Rodeado por las sierras de los Filabres, Alhamilla y Sierra Nevada, este desierto se forma gracias a la barrera natural que impide la llegada de vientos húmedos del mar. Pero lo que hoy es un paraje seco y rocoso fue, hace millones de años, un lecho marino. De ahí que puedan encontrarse formaciones geológicas como playas fósiles, sismitas y turbiditas, elementos que enriquecen el paisaje y lo hacen todavía más cinematográfico. El Hollywood europeo: la era del Spaghetti Western El Desierto de Tabernas alcanzó fama internacional en los años 60 y 70, cuando cineastas como Sergio Leone lo eligieron como escenario para sus películas del Oeste. El subgénero del Spaghetti Western, rodado principalmente en Italia y España con presupuestos reducidos, encontró en Tabernas su decorado natural ideal: terreno árido, luz deslumbrante y amplitud visual. Aquí se rodaron clásicos como La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966), ambas protagonizadas por Clint Eastwood. La zona se transformó en el “Far West” de Europa, y dio lugar incluso a su versión local: el Chorizo Western, como se bautizó popularmente al western rodado en tierras españolas. No solo del oeste vive el cine Aunque los tiroteos entre vaqueros dejaron huella en la memoria colectiva, Tabernas ha sido también el escenario de películas de otros géneros y épocas. Aquí se filmaron partes de Lawrence de Arabia (1962), Conan el Bárbaro (1982), Indiana Jones y la última cruzada (1989) y, más recientemente, la superproducción Exodus: Dioses y Reyes de Ridley Scott. Incluso la exitosa serie Juego de Tronos pasó por estas tierras, lo que confirma la versatilidad y atractivo visual del lugar, capaz de transformarse en desierto bíblico, mundo fantástico o cuna de civilizaciones perdidas. Un paisaje que se protege… y se camina A pesar de su popularidad, el desierto de Tabernas es un entorno frágil y protegido. Circular con vehículos está prohibido en muchas zonas, y se recomienda informarse bien antes de visitar. Muchas de las rutas más emblemáticas deben hacerse a pie, respetando siempre la propiedad privada y la riqueza natural del entorno. Los más cinéfilos pueden acercarse a los antiguos sets de rodaje reconvertidos en parques temáticos como Oasys MiniHollywood o Fort Bravo, donde aún se celebran espectáculos de vaqueros y duelos al sol. Mucho más que cine El Desierto de Tabernas es un viaje en el espacio, pero también en el tiempo. Desde los fósiles marinos que hablan de una era remota hasta los decorados que aún evocan el silbido de un revólver en mitad del silencio, este rincón andaluz resume el poder del paisaje como narrador. Y aunque Hollywood lo puso en el mapa, Tabernas es, en esencia, un paisaje tan español como universal, que sigue cautivando por su belleza seca y cinematográfica.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes