cupure logo
dellasquelossánchezsinentreporgobiernopara

No siempre se estrena un canal en catalán

No siempre se estrena un canal en catalán
2Cat lanzará programas novedosos con las Mamarazzis, Candela Peña & Bob Pop, Nerea Sanfe o el Chef Bosquet. Pinta bien. Enhorabuena por levantar un nuevo canal y en catalán con los tiempos que corren. Envidia me dan como valenciana y como presentadora de TV Quién nos iba a decir que asistiríamos al nacimiento de un nuevo canal digital, en abierto y en català. Cuando parece que el mundo entero mira otras pantallas , 2Cat `hace chas´ y aparece para competir directamente con otra televisión pública de Cataluña: 3cat. Y ahora resulta que al cambiarle el nombre a TV3, ahora detrás del 2 va el 3. Veremos. 2Cat se estrena este lunes 13 de octubre. Curiosamente, la primera retransmisión de TVE fue también en octubre pero de 1956. No hubo entonces programación continua; fue más bien una emisión experimental. Tampoco será una programación continua en catalán pero si el 70% de su parrilla . Y de experimental nada, dada la experiencia de los estudios Sant Cugat, inaugurados en 1983 y que se convirtieron en el gran centro de producción televisiva y en uno los centros creativos mas importantes de la televisión pública . Allí se producían programas en catalán pero también muchos programas para toda España. Una forma de descentralizar y aligerar un Prado del Rey desbordado. Programas como Planeta Imaginari, La lluna de Júlia Otero o Tariro, Tariro de La Trinca, ya habían conseguido el éxito en el circuito catalán y pasaron a la primera cadena . Esto puede pasar, que de nuevo sea una cantera para exportar programas y comunicadores como siempre se ha hecho . Las televisiones nacionales se han nutrido de las autonómicas y ahora también viceversa. Buena noticia pues para el audiovisual que anda escaso de imaginación, de formatos y de gente nueva .  El proyecto de RTVE Cataluña se impulsó durante la Transición y se inauguró con tecnología puntera. Platós grandes, unidades móviles y estudios de montaje que permitían producir a nivel nacional. Programas como Ni en vivo ni en directo de Emilio Aragón, 3x4, Tribunal Popular o Juego de niños, entre otros muchos, salieron de las entrañas de Sant Cugat , Barcelona. Un edificio inmenso hoy en día infrautilizado , con poca programación exclusiva para Cataluña y pocos programas a nivel nacional . Que yo sepa: Saber y Ganar, El Escarabajo Verde, Página 2, Para todos La 2 y el Late Xou de Marc Giró. Hasta hoy, esperemos. La Transición esta vez se llama PSOE y Junts que con la aprobación del consejo de administración de RTVE han ampliado la programación de un canal con la clara voluntad de reforzar el catalán como lengua en los medios públicos. Para algunos, el 1-O ha quedado en esto. Más vale esto que maltratar y arrinconar la lengua como hacen otros, les digo yo.  La 2Cat se estrenará con la retransmisión de la selección española . El 14 de octubre se emitirá en catalán el partido entre España y Bulgaria clasificatorio para el Mundial. Toda una declaración de intenciones. Curiosamente hace justo 66 años , también en octubre de 1959, se emitió el primer partido de fútbol en TVE y fue un Real Madrid-FC Barcelona desde el Santiago Bernabéu. Todo un acontecimiento, 3 años después del nacimiento del único canal de TV , España veía por primera vez un clásico en directo. Las cámaras eran pocas , la señal inestable, y la mayor parte del país aun no tenía televisor …pero los bares se llenaron para verlo. La narración fue de Matías Prats padre con ese tono tan preciso, solemne y característico que ha heredado M. Prats hijo. Un buen tiro a puerta para empezar ,audiencia asegurada , una buena manera de darse a conocer aunque a los muy muy catalanes aquello de empezar con un partido de la Roja , les irrite. Con el lanzamiento de 2Cat, RTVE ha retomado las retransmisiones deportivas en catalán que han sido esporádicas hasta la fecha, la última en 1998 en el Mundial de Francia. La 2Cat ocupará la frecuencia de la en TDT dentro de Cataluña. La 2 seguirá existiendo, pero solo se podrá ver en Cataluña vía plataformas digitales (RTVEPlay, satélite o cable). Caras conocidas como Gemma Nierga, Cristina Villanueva , Silvia Abril, Nina de OT o Jordi Basté. Programas novedosos con las Mamarazzis, Candela Peña & Bob Pop, Nerea Sanfe o el Chef Bosquet. Pinta bien. Enhorabuena por levantar un nuevo canal y en catalán con los tiempos que corren. Envidia me dan como valenciana y como presentadora de TV. ¿Porqué no han amplían el canal a todas las comunidades catalano hablantes y aprovechan el espacio y el talento de otros centros territoriales y productoras valencianes y de ses Illes? No solo me gustaría sino que hace falta , ahora que el pueblo valenciano empieza a sentirse huérfano de nuevo, de su televisión publica, por su deterioro en cuanto al valencià y a su programación. Hasta los mismísimos trabajadores de À Punt (algunos) están denunciando públicamente la manipulación del PP y VOX , después de ver como dos periodistas renuncian a su trabajo por el cambio en la linea editorial de la cadena y ver vulnerada su independencia profesional en la Radio Televisión Valenciana. Algo inaudito con solo un precedente que yo conozca, el de un periodista de TV3 en 2021. TVE Comunitat Valenciana, ha vuelto a ganarse a la audiencia como canal de referencia con sus informativos. Por algo será. Larga vida a las televisiones publicas y no olviden su misión : Informar, entretener y educar.

Comentarios

Opiniones