cupure logo
quemásdellosconlasespañamagrebgranciudad

La sociedad asentada a las puertas del Sáhara que es toda una referencia musical en el Magreb

La sociedad asentada a las puertas del Sáhara que es toda una referencia musical en el Magreb
El legado de los gnawa: la música mística y vibrante que une el África subsahariana con el MagrebEscapada a Marruecos: Mil y una palabra no bastan A las puertas del Sáhara, en Marruecos, se encuentra una comunidad única que ha sido clave en el panorama musical del Magreb: los gnawa. Con una historia que se remonta a siglos atrás, los gnawa han logrado preservar una tradición musical profundamente mística y ancestral, que no solo es parte del folclore de Marruecos, sino una referencia musical internacional. A través de su música, sus ritmos y sus danzas, han logrado fusionar las raíces subsaharianas con la cultura árabe, creando un estilo único y envolvente que ha trascendido fronteras. ¿Quiénes son los gnawa? El término gnawa hace referencia tanto a los miembros de una serie de cofradías místicas musulmanas como al estilo musical que practican. Originarios de África subsahariana, los gnawa fueron traídos a Marruecos como esclavos durante los siglos XVI y XVII. A pesar de su origen como pueblo esclavo, los gnawa han creado una cultura vibrante que celebra su herencia y sus creencias a través de la música y los rituales. En la actualidad, las cofradías gnawa siguen practicando una música que no solo tiene un componente cultural, sino también espiritual, invocando a los santos a través de cantos, danzas y el uso de instrumentos tradicionales. La palabra gnawa proviene de la lengua tamazight, donde significa “mudo” y se utilizaba para referirse a los esclavos africanos que hablaban lenguas incomprensibles para los bereberes. Con el tiempo, el término pasó a designar tanto a los descendientes de estos esclavos como a la música que crearon, caracterizada por sus poderosas melodías, ritmos y su capacidad para inducir un trance hipnótico durante sus ceremonias. Gnawa ancestral Rituales y música gnawa: una experiencia mística Los rituales gnawa son una combinación de música y danza que tienen un fuerte componente de trance. En sus ceremonias místicas, los gnawa utilizan instrumentos tradicionales como el guembri (un instrumento de tres cuerdas que emite un sonido grave y profundo), el tbel (un tambor grande) y las qraqeb (castañuelas de metal). Los cantos son profundamente rítmicos y suelen ser en forma de diálogo, donde una voz principal canta invocaciones y el coro responde. Este intercambio vocal, junto con los poderosos ritmos de percusión, crea una atmósfera hipnótica que facilita el acceso al trance. Los bailes gnawa son igualmente significativos, con movimientos corporales que incluyen giros rápidos y la influencia del derviche en su danza, creando una poderosa energía colectiva que arrastra a los participantes. Los atuendos tradicionales, adornados con conchas de cauri, son otra característica de la identidad visual de los gnawa, quienes se visten con ropa que refleja tanto su conexión espiritual como su herencia africana. Influencia internacional de la música gnawa A lo largo de los años, la música gnawa ha trascendido las fronteras de Marruecos y el Magreb. Músicos internacionales, como Bill Laswell, Adam Rudolph y Randy Weston, han integrado estos ritmos y sonidos en sus composiciones, llevando la música gnawa a una audiencia global. En los últimos años, el estilo ha evolucionado, con artistas como Abdellah Boulkhair El Gourd y el grupo francés Gnawa Diffusion adaptando las canciones tradicionales a un formato más moderno y accesible para el público internacional. Este cruce de culturas ha permitido que la música gnawa se mantenga viva y relevante, atrayendo tanto a turistas como a amantes de la música que desean experimentar la riqueza sonora de esta tradición única. En muchos festivales internacionales, como el Festival de Música Gnawa en Essaouira, se puede escuchar la mezcla de lo místico y lo contemporáneo, creando un puente entre el Magreb y el mundo occidental. La relevancia de los gnawa en la cultura del Magreb La música gnawa no solo es una de las expresiones musicales más representativas de Marruecos, sino también un símbolo de la resistencia y la adaptación de los pueblos africanos subsaharianos que fueron forzados a emigrar hacia el norte. A través de la música y los rituales, los gnawa han logrado mantener su identidad cultural intacta, fusionándola con el Islam y creando una rica tradición que perdura hasta el día de hoy. Hoy en día, la música gnawa sigue siendo un referente en la música del Magreb, no solo en Marruecos, sino también en Argelia, Túnez y otras regiones del norte de África, donde las influencias de los pueblos subsaharianos y árabes se han entrelazado de forma armónica a lo largo de los siglos.
eldiario
hace alrededor de 12 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes