cupure logo
quemásdellosconlasespañamagrebgranciudad

La ciudad con más arquitectura modernista de España -después de Barcelona-

La ciudad con más arquitectura modernista de España -después de Barcelona-
Melilla, la joya modernista del norte de África que sorprende con su legado arquitectónicoEl arte escondido tras la valla de Melilla: “Debemos sobrevivir” Cuando se menciona la arquitectura modernista en España, es común que nuestra mente viaje directamente a Barcelona, la cuna del modernismo catalán y la ciudad donde se encuentran las más grandes obras de Antoni Gaudí. Sin embargo, más allá de la península, hay otra ciudad que guarda un patrimonio modernista sorprendente y, en muchos casos, desconocido: Melilla. Esta ciudad autónoma española, ubicada en el norte de África, es el segundo lugar con mayor concentración de arquitectura modernista en España, solo por detrás de la capital catalana. ¿Te sorprende? Melilla se ha convertido en una referencia del modernismo en el continente africano. A finales del siglo XIX y principios del XX, Melilla vivió un boom económico gracias al comercio con el Protectorado español en Marruecos y la actividad portuaria, que incluía la exportación de minerales procedentes de las minas del Rif. Este crecimiento trajo consigo el ascenso de una nueva burguesía que demandaba edificaciones modernas, que reflejaran su estatus social y sus aspiraciones. Fue en este contexto de prosperidad económica que el modernismo floreció en la ciudad. Enrique Nieto y Nieto: el arquitecto que transformó la ciudad El principal responsable de esta transformación arquitectónica fue el arquitecto Enrique Nieto y Nieto, un catalán nacido en 1880. Nieto, que se formó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y fue discípulo de Lluís Domènech i Montaner, llegó a Melilla en 1909. A lo largo de más de cuarenta años, hasta su fallecimiento en 1954, Nieto dejó una huella indeleble en la ciudad, firmando más de mil proyectos que iban desde viviendas particulares hasta edificios públicos y religiosos. Entre sus obras más emblemáticas destaca la Casa de David J. Melul, considerada la obra maestra del modernismo floral melillense. Situada en la Plaza de España, esta edificación destaca por sus fachadas ornamentadas con motivos florales y geométricos, una clara muestra del estilo de Nieto y su dominio de la estética modernista. La influencia de la naturaleza es palpable en cada rincón, lo que convierte esta casa en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El Palacio de la Asamblea y la Mezquita Central de Melilla Otro ejemplo destacado del legado de Nieto en Melilla es el Palacio de la Asamblea, también conocido como el Ayuntamiento de Melilla. Este edificio fusiona elementos modernistas con influencias neomudéjares, un estilo arquitectónico que refleja la capacidad de Nieto para adaptarse al contexto multicultural de la ciudad. Su estructura y decoración combinan lo mejor del modernismo con las tradiciones islámicas, creando una obra única y armoniosa que sigue siendo un referente de la arquitectura melillense. Nieto también dejó su marca en la arquitectura religiosa de la ciudad. La Mezquita Central de Melilla, construida entre 1945 y 1947, es un claro ejemplo de cómo el modernismo se integró en las construcciones religiosas de la ciudad. Su fachada presenta arcos de herradura y decoraciones geométricas que remiten a la estética islámica, mientras que la estructura y los detalles ornamentales son típicos del modernismo. Esta mezcla de estilos hace de la Mezquita un lugar único en su género. Más de 500 edificios modernistas en Melilla Además de los edificios emblemáticos ya mencionados, Melilla cuenta con una impresionante cantidad de más de 500 edificios modernistas, que salpican toda la ciudad. Muchos de estos se concentran en el Ensanche Modernista, una zona que ha sido declarada Bien de Interés Cultural debido a su enorme valor arquitectónico. Este conjunto de edificaciones ha convertido a Melilla en la segunda ciudad española con mayor patrimonio modernista, solo superada por Barcelona. El modernismo de Melilla no solo representa una parte esencial de su historia, sino que también la coloca como la principal representante del modernismo en África. Su legado arquitectónico, que combina influencias europeas con el contexto local, hace de la ciudad una joya arquitectónica única en el continente africano. Melilla: un destino de turismo cultural El creciente interés por la arquitectura modernista de Melilla ha convertido a la ciudad en un destino de turismo cultural cada vez más popular. Los visitantes pueden recorrer sus calles y admirar la belleza de los edificios diseñados por Nieto, mientras descubren cómo la ciudad ha logrado fusionar tradición y modernidad en su paisaje urbano. Además, su cercanía al Mar Mediterráneo y su contexto histórico hacen de Melilla un lugar único para los amantes de la cultura, la historia y la arquitectura.
eldiario
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes