cupure logo
quemáspuebloconlosporgalicialastienemás larga

Las huellas del legado minero inglés que no debes perderte si visitas... Huelva

Las huellas del legado minero inglés que no debes perderte si visitas... Huelva
Los empresarios británicos que llegaron en el último tercio del siglo XIX a los yacimientos mineros de la provincia construyeron de manera que les recordase a su añorada tierra5.000 años de minería a los ojos del turismo: Riotinto Un curioso viajero que quiera conocer los entresijos de Huelva descubrirá que la ciudad andaluza aguarda un estrecho vínculo con Gran Bretaña. Y es que en el último tercio del siglo XIX hubo una importante llegada de empresarios británicos que explotaron los ricos yacimientos mineros onubenses, especialmente en las localidades de Minas de Riotinto y Nerva.  Y tanto británico no sólo se explica en términos económicos o empresariales, sino que también dejaron su huella en las costumbres, la cultura o la propia geografía. Aunque los obreros eran de la tierra, los directivos fueron siempre ciudadanos británicos, que llevaron a la provincia minera todo aquello que les permitiese recordar su añorada tierra. Así que si visitas este extremo occidental de nuestra península, apunta todo aquello que puedes recorrer y descubrir del legado inglés: El barrio de Bellavista, en el municipio de Minas de Riotinto, conserva íntegro todo su esplendor del XIX. Era lugar de residencia de los directivos, de ahí que puedas ver calles perfectamente alineadas y casas de estilo victoriano o The Club, donde disfrutaban del billar. También puedes ver las pistas de tenis más antiguas de España, un cementerio de la época y una iglesia presbiteriana. La huella de aquella época se nota igualmente en otros edificios como el Círculo Mercantil, en este caso en la localidad de Nerva. El tren es otro elemento para intuir aquella época. Y es que los ingleses construyeron una de las primeras líneas de ferrocarril de España para conectar Riotinto con la capital. Seguir su trazado es encontrar pequeñas estaciones de estilo británico, como las de Zalamea o Valverde del Camino. Muelles... y el fútbol El Muelle del Tinto, como lo llaman popularmente los onubenses, es en realidad el muelle cargadero de mineral de la Rio Tinto Company y está en el Odiel. Se trata de una estructura de metal y madera que se adentra un centenar de metros sobre la ría. Ya en la propia capital de la provincia, el Nuevo Colombino nos recuerda uno de los grandes hitos de los británicos en Huelva como es el fútbol. Provocaron el nacimiento del Real Club Recreativo de Huelva en 1889, decano del fútbol español y que jugó inicialmente en El Velódromo, otra estructura británica. El Barrio Reina Victoria (Barrio Obrero), con influencias arquitectónicas diversas y catalogado como Bien de Interés Cultural, o el Muelle o Descargadero de la Compañía Río Tinto son parte también del legado que es más que visible en la ciudad, además de la Casa Colón, la Alameda Sundheim, el cementerio o el Muelle de Tharsis.

Comentarios

noticias de viajes