cupure logo
quemáspuebloconlosporgalicialastienemás larga

La ciudad de España que tiene la muralla más larga de toda Europa

La ciudad de España que tiene la muralla más larga de toda Europa
Badajoz, un viaje al pasado medieval con la muralla más extensa de Europa, un legado de ingeniería militar únicaDe Lugo a Huelva pasando por Ávila: un viaje por ocho de las murallas más llamativas de España En el corazón de Badajoz, en la región de Extremadura, se encuentra una de las grandes joyas históricas de España: la Muralla Abaluartada. Con una asombrosa longitud de 6,5 kilómetros, esta muralla ostenta el título de ser la más larga de Europa y es un claro ejemplo de la evolución de la ingeniería militar a lo largo de los siglos. Su historia comienza en el siglo IX, durante el dominio musulmán de la península ibérica, y se prolonga hasta el siglo XVII, cuando fue reformada para adaptarse a las nuevas necesidades defensivas derivadas de los avances de la artillería moderna. Una muralla con siglos de historia y estrategia militar La historia de la muralla de Badajoz comienza con la construcción de la Alcazaba, una fortificación erigida por los omeyas en el siglo IX, que constituía el núcleo original del sistema defensivo de la ciudad. Sin embargo, fue en el siglo XVII, tras los conflictos con Portugal, cuando se emprendió la construcción de la Muralla Abaluartada, diseñada específicamente para resistir los avances de la artillería moderna. Este nuevo sistema defensivo incorporaba baluartes y semibaluartes, creando una red prácticamente impenetrable para la época. El diseño innovador de la Muralla Abaluartada La Muralla Abaluartada de Badajoz es especialmente destacada por su diseño, que sigue las teorías del ingeniero militar francés Vauban, considerado uno de los más grandes fortificadores de la historia. Este diseño innovador incluía baluartespara resistir el fuego de artillería, así como revellines, fosos y otras características que le daban una ventaja estratégica en defensa. Los ocho baluartes principales de la muralla son: San Pedro, Trinidad, Santa María, San Roque, San Juan, Santiago, San José y San Vicente, y están acompañados por dos semibaluartes: Palmas y San Antonio. Esta robusta estructura defensiva rodeaba la ciudad, protegiendo no solo a los habitantes de Badajoz, sino también asegurando el control de las rutas comerciales y los accesos a la ciudad. Función estratégica y vigilancia Además de su función como muralla defensiva, el sistema amurallado de Badajoz servía también como punto de observación y control. Las torres almenadas que coronan la muralla permitían vigilar los alrededores y detectar posibles amenazas a gran distancia. La muralla estaba estratégicamente integrada en el paisaje circundante, aprovechando la cercanía del río Guadiana y el arroyo Rivillas, lo que la hacía aún más eficaz desde el punto de vista defensivo. La Alcazaba: el corazón de la fortaleza En el centro del sistema amurallado se encuentra la Alcazaba, una de las fortalezas más imponentes de España. Construida con adobe y tapial, no solo cumplía con fines defensivos, sino que también era un centro administrativo y social durante los tiempos de conflicto. Uno de los puntos más destacados de la Alcazaba es la Torre de Espantaperros, que ofrece vistas espectaculares de la ciudad y el río Guadiana. Hoy en día, la Muralla Abaluartada de Badajoz se conserva en un excelente estado, lo que permite a los visitantes recorrerla y explorar sus baluartes. Esta muralla no solo es un símbolo de la historia militar de la ciudad, sino que también ofrece vistas panorámicas de Badajoz, convirtiéndola en uno de los lugares más visitados y fotografiados de la ciudad. Visitas y recorridos turísticos Para los amantes de la historia y la arquitectura, Badajoz ofrece una gran oportunidad para descubrir su patrimonio monumental. A través de la Oficina de Turismo, se pueden realizar recorridos guiados que llevan a los visitantes por los puntos más destacados del conjunto amurallado, como la Alcazaba, los baluartes y las puertas fortificadas que aún permanecen en pie. La muralla, al igual que el resto del patrimonio histórico de la ciudad, es una muestra de la importancia estratégica de Badajoz a lo largo de los siglos.

Comentarios

noticias de viajes