cupure logo
queunadelconmásdel siglosiglolagoestáeste

Las pozas de aguas termales con beneficios medicinales que se esconden en un precioso pueblo cerca de Almería

Aguas sulfurosas llenan una pequeña balsa de unos tres metros cúbicos en Alboloduy. Una poza muy llamativa que podemos encontrar siguiendo la vereda de Alcozayar, a pocos kilómetros de este pueblo de la Alpujarra almeriense. La Balsica Salobre es un pequeño manantial natural cuyo origen se debe a la presencia de formaciones yesíferas en el subsuelo, que enriquecen el agua con un alto contenido en sulfatos. Desde tiempos antiguos, los habitantes de la zona han valorado este manantial tanto por su belleza natural como por sus propiedades medicinales , atribuyéndole beneficios para el tratamiento de afecciones cutáneas. El uso de aguas minerales con fines terapéuticos ha sido una práctica recurrente en muchas culturas, y en la comarca de la Alpujarra almeriense no ha sido una excepción. Aunque no existen estudios científicos concluyentes sobre sus efectos, la tradición oral ha mantenido viva la creencia en sus propiedades curativas, convirtiéndola en un lugar frecuentado por los vecinos y visitantes que buscan un baño revitalizante en sus aguas. La balsica es una pequeña laguna natural de aguas someras con un elevado contenido en sales minerales, en especial sulfatos, lo que le confiere un característico tono blanquecino en sus orillas. Su ubicación, rodeada de formaciones geológicas de origen yesífero, ofrece un paisaje singular y un entorno de gran interés geológico. Desde el lugar se disfruta de unas hermosas vistas panorámicas del municipio de Alboloduy y del cercano cerro del Gamonal, lo que lo convierte también en un punto de interés paisajístico. Su acceso se realiza a través de una senda que parte de la vereda de Alcozayar, permitiendo a los visitantes disfrutar de un recorrido por el entorno natural antes de llegar al manantial. Alboloduy se encuentra enclavado en el margen derecho del Río Nacimiento, en un en un paraje rodeado de grandes peñones y cerros que junto con las casas blancas de terraza, de origen árabe, y los huertos forman un conjunto de gran belleza, en el que sobresale la Iglesia Parroquial. Si decides visitar Alboloduy una de las actividades destacadas es hacer una visita a alguna de las bodegas y sus viñedos . Es una apuesta por el futuro de una comarca basado en el desarrollo sostenible en el sector turístico y enológico que pueda ofrecer a los visitantes un entorno de naturaleza con unos paisajes espectaculares por sus contrastes, acompañados de una gastronomía rica y variada basada en la cocina árabe y unos vinos de la tierra con la marca Parque Natural de Andalucía.
abc.es
hace alrededor de 11 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes