cupure logo
quefuemáspordellastienemedievalestáuna

El pueblo más dulce de Sevilla: tiene un convento que vende dulces artesanos desde hace siglos

En el corazón de la provincia de Sevilla se alza un municipio que, cada Navidad, se transforma en el epicentro del sabor navideño español : Estepa . Conocido como «el pueblo más dulce de Sevilla», esta localidad se ha convertido en sinónimo de mantecados, polvorones y delicias artesanales que endulzan las mesas de miles de hogares durante las fiestas. Pero Estepa no solo destaca por su ingente producción de dulces típicos navideños —más de 20 fábricas avalan su hegemonía—, sino también por una joya menos conocida pero cargada de historia, espiritualidad y sabor: el Convento de Santa Clara de Jesús . Situado en el emblemático Cerro de San Cristóbal, este convento del siglo XVI no solo es un lugar de recogimiento y oración, sino también uno de los obradores más especiales y tradicionales de Estepa. Fundado en 1599, el Convento de Santa Clara ha sabido preservar el legado repostero de generación en generación. Las hermanas clarisas , fieles a su vocación y su arte, elaboran dulces con recetas que se remontan a siglos atrás. Según documentación custodiada en el propio convento, se cree que fue aquí donde se prepararon por primera vez los conocidos mantecados , mucho antes de que su comercialización masiva llegara de la mano de la conocida 'La Colchona' en el siglo XIX. Esta tradición ha sobrevivido al paso del tiempo, y hoy en día, el convento sigue siendo un referente para quienes buscan dulces auténticos, elaborados con mimo y sin prisas. No hay producción industrial que pueda igualar el sabor que nace del silencio de los claustros y del cuidado artesanal. Aunque los mantecados y polvorones son los grandes protagonistas de la Navidad en Estepa, el obrador de las clarisas tiene muchos otros secretos que lo hacen especial durante todo el año. Entre sus especialidades más demandadas destacan l os tocinitos de cielo , una verdadera exquisitez que se deshace en la boca. También elaboran delicias como magdalenas esponjosas, bizcochos con almendra y canela, bienmesabes con cabello de ángel, crucetas de hojaldre con chocolate, pestiños y tartas por encargo. Cada producto está elaborado con i ngredientes naturales y de calidad , sin aditivos ni conservantes, manteniendo viva una cocina monacal que ha sido parte del patrimonio gastronómico de España durante siglos. El obrador del convento es un ejemplo de tradición y modernidad. Equipado con maquinaria especializada —amasadoras de gran capacidad, cortadoras de mantecados, cocedoras de tocinitos y moledoras para azúcar glas y mazapán—, permite a las hermanas trabajar con eficiencia sin renunciar al proceso artesanal. En 2017 se culminó la restauración del convento origina l , lo que permitió su apertura al público. Hoy, quienes visitan Estepa no solo pueden comprar dulces directamente en el convento, sino también disfrutar de una visita cultural que revela siglos de arte, devoción y vida contemplativa. Además, la comunidad religiosa incorporó hace unos añoso un columbario, ampliando así la función del convento como espacio espiritual y patrimonial. Estepa, además de su convento, se ha convertido en una ciudad temática del dulce. Lugares como Chocomundo , considerado el mayor museo del chocolate de España, el Museo del Mantecado y la Ciudad del Chocolate de la fábrica La Estepeña, ofrecen experiencias únicas tanto para niños como para adultos. En Navidad, el aroma a canela, almendra y azúcar impregna el aire, y los nombres de las calles —como Almendra o Canela— rinden homenaje a los ingredientes estrella de esta tradición repostera. Durante las fiestas, es posible realizar visitas guiadas a varias fábricas de mantecados , en las que se puede ver de primera mano cómo se elaboran estos dulces típicos con métodos que, aunque modernizados, conservan el espíritu de antaño. Y aunque sus fábricas aportan el volumen, es el Convento de Santa Clara de Jesús quien aporta el alma . En su obrador, cada dulce se convierte en un pequeño milagro de sabor, elaborado por manos consagradas que, en silencio, perpetúan una tradición que forma parte del alma de Estepa.
abc.es
hace alrededor de 22 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes