cupure logo
quefuemáspordellastienemedievalestáuna

La historia del bonito puente de Málaga que fue pagado y construido por Alemania

La historia del bonito puente de Málaga que fue pagado y construido por Alemania
Un naufragio en 1900 y un desbordamiento en 1907 provocaron el hermanamiento entre la capital malagueña y el país teutón'La marisma', el documental que refleja cómo la sequía y la mano del hombre transformaron el entorno de Doñana Muchos podrían decir que el gran hermanamiento entre Málaga y Alemania podría ser la devoción que profesan miles de ciudadanos alemanes que cada verano vuelan hasta la Costa del Sol para disfrutar de nuestra gastronomía y, sobre todo, de nuestro clima. Sin embargo, en el centro de la capital malagueña hay un elemento arquitectónico que nada tiene que ver con el sol o la sangría. Se trata de un puente, conocido popularmente como “el de los alemanes”, y que aguarda una bonita historia. Todo se remonta al 16 de diciembre de 1900. Es entonces cuando el navío alemán Gneisenau naufraga de manera inmisericorde frente las costas de la ciudad, después de chocar contra la escollera del puerto debido a un fuerte temporal. Trágico accidente que provocó la muerte de muchos marineros alemanes. El naufragio se produjo muy cerca de la primera línea de playa malagueña, de ahí que muchos testigos de lo que estaba ocurriendo se acercaron en sus modestas barcas pesqueras y se tiraron al agua para tratar de socorrer a pasajeros y tripulación.  Otra tragedia Años más tarde, en 1907, el río Guadalmedina se desbordó, llevándose consigo los puentes existentes. Al conocer esta noticia el pueblo alemán decidieron devolver el favor e iniciaron recolectas para la construcción del “Puente de los alemanes”. Y fue entonces, tras los hechos trágicos de 1907 y como muestra de gratitud, cuando el gobierno alemán de entonces logró construir un bonito puente sobre el mismo río Guadalmedina. Construir y costear, lógicamente. El káiser Guillermo II encabezó el gesto. Su nombre oficial es Puente de Santo Domingo aunque, como decíamos, todos los malagueños lo conocen como Puente de los alemanes.  Se trata de un puente de estructura metálica que fue construido concretamente en 1909 y que une el Pasillo de Santa Isabel con Santo Domingo. En 1992 se desplazó para que tuviera un ángulo de 90º con respecto a la iglesia de Santo Domingo. Y sigue siendo el símbolo de un bonito hermanamiento.

Comentarios

noticias de viajes