cupure logo
quefuemáspordellastienemedievalestáuna

Las 7 rutas más bonitas de Burgos: desde la cascada más alta de España, desfiladeros un cañon y lagunas glaciares

Las 7 rutas más bonitas de Burgos: desde la cascada más alta de España, desfiladeros un cañon y lagunas glaciares
Si quieres disfrutar de la cara más salvaje y preciosa de Burgos, no te puedes perder estas siete rutas que conectan historia, paisaje y aventura en estado puroLa historia de un vecino de un pequeño pueblo de Burgos que construyó... su propio castillo La provincia de Burgos tiene mucho más que catedrales, historia y yacimientos arqueológicos. En su extenso territorio se esconde una red de paisajes naturales que sorprenden por su variedad y espectacularidad. Desde montañas moldeadas por glaciares hasta bosques centenarios, pasando por increíbles desfiladeros y enormes caídas de agua, Burgos ofrece una diversidad de rutas ideales para los amantes del senderismo y la naturaleza. La ubicación de Burgos, en el punto de encuentro entre la Meseta y la Cordillera Cantábrica, da lugar a una sorprendente variedad de ecosistemas que cambian radicalmente en apenas unos kilómetros. Existen pocos destinos que condensen tanta diversidad en rutas accesibles para casi todos los niveles. Además, muchas de estas rutas de senderismo atraviesan espacios naturales protegidos o de gran valor ecológico donde se combinan el patrimonio ecológico, la fauna y flora, y pueblos con encanto que conservan tradiciones antiguas. Si quieres disfrutar de la cara más salvaje y preciosa de Burgos, no te puedes perder estas siete rutas que conectan historia, paisaje y aventura en estado puro. Ruta al Salto del Nervión Salto del Nervión Con una caída de más de 200 metros, el Salto del Nervión es la cascada más alta de toda la Península Ibérica. Se encuentra en el Monumento Natural del Monte Santiago, un espacio protegido entre Burgos y Álava donde destacan los hayedos, praderas y formaciones rocosas impresionantes. La mejor forma de ver el Salto del Nervión desde arriba es a través de una ruta circular que comienza en la Casa del Parque del Monte Santiago, accesible desde Berberana en Burgos o el puerto de Orduña en Vizcaya. La ruta combina tres senderos señalizados y tiene una longitud de siete kilómetros casi llanos, perfectos para hacer en familia. El camino lleva primero al mirador principal del salto, luego bordea la sierra hasta el mirador de Rubén y regresa al punto de inicio. Ruta a las Lagunas de Neila Parque Natural Lagunas Glaciares de Neila Las Lagunas de Neila se encuentran situadas al sureste de la provincia de Burgos, en la Sierra de la Demanda. Este conjunto de lagos se formó en circos glaciares rodeados de picos de unos 2.000 metros de altura, cerca de la localidad de Neila y accesibles desde Quintanar de la Sierra. Además, desde estas lagunas desciende una cascada que en invierno se congela de manera impresionante. La ruta comienza en el aparcamiento de Peña Aguda y es un recorrido circular de unos ocho kilómetros que pasa por la Laguna de la Cascada y sube al Alto de la Campiña, desde donde se ven las principales lagunas. El sendero pasa por bosques de pinos hasta llegar a la Laguna de la Cascada. Después, se sigue hasta la Cueva de los Potros, un lugar cargado de historia. Desde allí se sube al Alto de la Campiña y se baja hacia las lagunas de Los Patos y Brava, antes de regresar al punto de inicio. Ruta al Cañón del Río Lobos Parque Natural Cañón del Río Lobos El Parque Natural del Cañón del Río Lobos, situado en la provincia de Burgos y dos tercios en la de Soria, es un impresionante espacio protegido con formaciones rocosas y gran biodiversidad. Desde Hontoria del Pinar, en la provincia de Burgos, se puede acceder al Parque Natural del Cañón del Río Lobos, un espectacular desfiladero kárstico. Una opción para una caminata corta es recorrer un tramo de la Senda del Río que sigue el cauce del río Lobos y permite adentrarse en el corazón del cañón. El sendero es prácticamente llano y de baja dificultad, adecuado para toda la familia. Durante el recorrido, se pueden observar formaciones rocosas impresionantes y es posible avistar buitres leonados sobrevolando la zona. El entorno combina zonas de bosque y áreas abiertas, ofreciendo una experiencia natural diversa. Ruta del El Desfiladero de La Yecla y los Sabinares del Arlanza Parque Natural de La Yecla y los Sabinares del Arlanza El Desfiladero de La Yecla y los Sabinares del Arlanza forman parte de un entorno natural único en la provincia de Burgos. Este espacio protegido, declarado Parque Natural, abarca más de 39.000 hectáreas y se extiende por municipios como Santo Domingo de Silos, Carazo y Covarrubias. En las inmediaciones, los Sabinares del Arlanza albergan uno de los bosques de sabinar albar más extensos y mejor conservados de Europa, con ejemplares que superan los 2.000 años de antigüedad. Una opción de ruta sencilla y corta es recorrer solo el tramo de pasarelas del desfiladero. Este camino comienza en el aparcamiento situado junto al restaurante de la zona y desde allí, una senda de unos 200 metros nos lleva hasta la entrada del desfiladero. Este recorrido atraviesa las pasarelas hasta cruzar por completo el desfiladero y pasar un pequeño puente sobre el río Mataviejas. En total, la ruta de ida y vuelta suma algo menos de dos kilómetros aproximadamente. Ruta del Cañón de Valdivielso Valdivielso El Valle de Valdivielso, en el norte de la provincia de Burgos, es una zona poco conocida pero con paisajes espectaculares, cañones, bosques y patrimonio histórico. Una de las rutas más recomendadas es el Sendero de Condado, un recorrido circular de algo más de siete kilómetros que parte de la localidad de Condado de Valdivielso. Se trata de una ruta sencilla, con tramos de bosque y buenas vistas del valle. También destaca el Sendero de Peña Escalera, desde Panizares, de unos ocho kilómetros aproximadamente que ofrece panorámicas del embalse de Cereceda y del río Ebro. Para los amantes de la historia, se puede hacer la Calzada Romana de El Almiñé, un recorrido de 10 kilómetros que atraviesa antiguos caminos, pasa junto a una ermita y ofrece vistas al cañón. Sendero por el desfiladero del Río Oca Sendero por el desfiladero del río Oca La Senda del Río Oca, en la localidad burgalesa de Oña, es una ruta fácil y corta para todos los públicos. Comienza en el propio centro del pueblo y sigue el curso del río por un agradable camino de unos tres kilómetros, sin casi desnivel. A pocos pasos del inicio, se encuentra la zona de descanso de Socastillos, con bancos, mesas y una fuente natural para refrescarse. El punto más interesante de la ruta es una pasarela colgada en la roca que ofrece unas vistas sobre el cañón. El recorrido termina donde cruza la carretera que lleva a Villanueva de los Montes, momento en el que se puede regresar a Oña o no, dependiendo de si se desea ampliar la excursión y seguir por el sendero de los Miradores de Oña. Ruta al Hayedo de Santa Cruz del Valle Urbión Santa Cruz del Valle Urbión El Hayedo de Santa Cruz del Valle Urbión, situado en la Sierra de la Demanda, es uno de los más espectaculares de la provincia de Burgos, especialmente en los meses de otoño, cuando sus hojas toman tonos anaranjados y rojizos. La ruta más conocida es la senda de Enrique del Rivero que comienza en el área recreativa de Zarcia, a algo más de tres kilómetros del pueblo. El recorrido es de unos ocho kilómetros aproximadamente entre ida y vuelta, siguiendo el cauce del río por un valle lleno de vegetación. Se trata de una caminata sencilla, pero con un poco de desnivel y se puede alargar hasta llegar al pico San Millán, el más alto de la provincia, para quienes lo deseen.

Comentarios

noticias de viajes