cupure logo
queunadelconmásdel siglosiglolagoestáeste

La insólita unión de dos ciudades en una: Italia y Eslovenia eliminan sus fronteras en este enclave

La insólita unión de dos ciudades en una: Italia y Eslovenia eliminan sus fronteras en este enclave
Fueron la misma ciudad y se separó tras la Segunda Guerra MundialDía de Europa: ¿por qué Bruselas fue elegida la ciudad sede de la Unión Europea? El 9 de mayo se celebra el Día de Europa, y se conmemora la fecha en la que Robert Schuman, ministro de Asuntos Exteriores en Francia, propuso la idea que daría lugar a la creación de la Unión Europea (UE), una organización que ha promovido la paz en el continente y en parte sin fronteras entre los países miembros. La no frontera entre los miembros de la Unión Europea ha permitido hechos como el de la unión de dos ciudades que tuvieron un pasado común y en la actualidad pertenecen a países diferentes, pero que entre ellas ya no hay límite y menos al haber creado un proyecto común. Nova Gorica y Gorizia se unen bajo Capital Cultural de Europa Se trata de haber obtenido la designación de capital cultural de Europa el proyecto de dos ciudades distintas en una, Nova Gorica y Gorizia, la primera en Eslovenia y la segunda en Italia, que han tenido esta insignia junto a Chemnitz, en Alemania. Así, por primera vez, Nova Gorica y Gorizia vuelven a formar parte de una misma ciudad, como lo fueron antes de la Segunda Guerra Mundial, a nivel oficial, desde que en 2004 no hay frontera física, sin control ni barrera, con organizaciones y eventos culturales en común. Gorizia y Nova Gorica, las dos ciudades que en su día fueron una Gorizia, en la región italiana de Friuli Venezia Giulia, se quedó con el centro histórico de lo que fue la ciudad del mismo nombre que incluía parte de Nova Gorica, un enclave que entonces era conocido como la “Niza austríaca” cuando formaba parte del imperio austrohúngaro a finales del siglo XIX y principios del XX. En Gorizia destacan las calles medievales, empedradas, que están dominadas por un castillo en el que hay dentro un museo con exposiciones que dan ejemplo de la vida en la fortaleza durante toda su historia En 1947, después de la Segunda Guerra Mundial, esta ciudad fue dividida en dos, y mientras Italia se quedaba con el nombre y la zona histórica, la entonces Yugoslavia, ahora Eslovenia, recibió la zona de las afueras con viviendas y granjas, que derivó en Nova Gorica, gracias al Tratado de París que establecía nuevas fronteras tras el conflicto bélico. Así fue como surgió la localidad planificada, que actualmente tiene una población de más de 30.000 habitantes, que se diseñó con el objetivo de demostrar la posibilidad de desarrollo urbano que ofrecía la Yugoslavia de Tito, que quería crear una ciudad con estilo modernista, que se llevó a cabo con hormigón como material de construcción.
eldiario
hace alrededor de 10 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes