cupure logo
quelosconsanunapatrimoniopuebloañosdelcastillo

Ni Lorca, ni Calasparra: El pueblo de Murcia que conserva un patrimonio histórico único entre palacios, ruinas visigodas y calles con siglos de historia

Ni Lorca, ni Calasparra: El pueblo de Murcia que conserva un patrimonio histórico único entre palacios, ruinas visigodas y calles con siglos de historia
Con una rica herencia cultural que se refleja en su patrimonio, Cehegín ofrece una experiencia única donde cada rincón ha sido testigo de diversas civilizaciones a lo largo de los siglosLa fiesta ecuestre que reúne a miles de personas en este municipio murciano y que es Patrimonio Inmaterial por la Unesco La Región de Murcia cuenta con muchos pueblos que destacan por su inmensa historia, cultura y tradiciones. Entre los más conocidos se encuentran Lorca, popular por su Semana Santa, y Calasparra, que destaca por su arroz. Sin embargo, existen otros lugares menos afamados, pero con un gran patrimonio que merece ser reconocido. Cehegín es uno de estos pueblos que, aunque suele pasar desapercibido para los visitantes, alberga una esencia única que lo hace especial. Situado en el corazón del noroeste murciano, Cehegín destaca por la gran conservación de su casco antiguo, su arquitectura y su entorno rural. Este pueblo ha sido testigo a lo largo de los siglos de diversas culturas que han dejado huella como los romanos o los musulmanes. La combinación entre sus calles de piedra, sus monumentos y sus tradiciones ofrecen una experiencia única que transporta a los visitantes a tiempos pasados. Por todo ello, Cehegín destaca por su valioso patrimonio, especialmente en su Casco Antiguo, que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982. A lo largo de sus calles se encuentran ejemplos de arquitectura de los siglos XII al XIX, como el Palacio de Jaspe, actual Ayuntamiento, del estilo Rococó, el Casino, la Iglesia de Santa María y la Ermita de la Concepción. Estos edificios representan la rica historia y cultura del pueblo, convirtiéndolo en un destino perfecto para quienes buscan sumergirse en su patrimonio e historia local. Un recorrido por la historia de Cehegín Yacimiento Arqueológico de Begastri Cehegín cuenta con una historia muy antigua donde en el año 5000 a. C. vivían en la zona grupos prehistóricos que cultivaban la tierra, criaban animales y fabricaban herramientas y cerámica. Más adelante, durante la Edad del Cobre y del Bronce, se construyeron poblados y aparecieron pinturas rupestres como las de la Peña Rubia. En la época íbera, se fundó la ciudad de Begastri, que más tarde fue importante para los romanos y los visigodos, y fue sede de un obispo y un centro político de la zona. Después, con la llegada de los musulmanes en el siglo VIII, surgió Cehegín. A partir del siglo XIII, Cehegín pasó a manos cristianas y fue parte de distintas órdenes militares donde tuvo un papel clave por estar cerca del Reino de Granada. Tras la conquista de Granada en 1492, la villa vivió una etapa de crecimiento. Más tarde, en el siglo XVIII llegaron mejoras económicas y culturales como la llegada de la Virgen de las Maravillas, que se convirtió en la patrona del pueblo. En el siglo XIX hubo guerras, crisis y enfermedades, pero también avances como el teatro y el casino. Durante el siglo XX, Cehegín se modernizó con luz eléctrica, agua corriente e industrias. Pasó por la Guerra Civil y la dictadura, pero a partir de los años 60 la economía mejoró. Con la democracia, el pueblo ha seguido creciendo y conservando su historia. Qué ver en tu visita a Cehegín Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena Cehegín ofrece una sorprendente riqueza patrimonial y natural. Pasear por sus calles o asomarse a sus miradores es descubrir, paso a paso, la huella de diferentes épocas y culturas. Algunos de los lugares que tienes que ver en tu visita al pueblo son los siguientes: Casco antiguo: pasea por sus calles empedradas y edificios históricos que conservan su trazado medieval y un encanto único. Palacio de Jaspe: es el actual Ayuntamiento y destaca por su fachada barroca con mármol jaspeado. Se trata de uno de los edificios civiles más singulares del municipio. Iglesia de Santa María Magdalena: esta iglesia del siglo XVI cuenta con una llamativa torres de base octogonal y un interior que guarda tallas y retablos de gran valor. Ermita de la Concepción: es un pequeño templo blanco en lo alto de una colina, con vistas al Casco Antiguo. Casino de Cehegín: es un antiguo edificio decimonónico donde se celebran eventos culturales. En el interior, se puede apreciar un reflejo de la elegancia burgesa de la época. Museo Arqueológico: cuenta con piezas clave del pasado prehistórico, íbero, romano y visigodo de la zona. Yacimiento de Begastri: antigua ciudad amurallada que fue sede episcopal visigoda. Actualmente, es visitable con guía y permite conocer parte de los orígenes del municipio. Mirador de Peña Rubia: es perfecto para contemplar los paisajes del valle del río Quípar. Acueducto del Argos: es una estructura histórica que refleja la importancia del agua en la vida rural.
eldiario
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes