cupure logo
quemásunadelconpuebloespañalagoestádel siglo

Día Mundial de las Aves Migratorias: los mejores lugares de España para observarlas

Día Mundial de las Aves Migratorias: los mejores lugares de España para observarlas
España, punto clave en las rutas migratorias de millones de aves, ofrece espacios naturales únicos para su observaciónTodos a pajarear, la afición por la ornitología urbana que quedó tras la pandemia Como cada segundo sábado de mayo, hoy se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, una fecha que pone en valor la importancia de conservar los hábitats que permiten a estas especies completar sus largos viajes entre continentes. España, por su posición estratégica entre Europa y África, es uno de los países más privilegiados para el avistamiento de aves. A continuación, cinco enclaves imprescindibles para los amantes de la ornitología. Parque Nacional de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz) Doñana es uno de los humedales más importantes de Europa y un refugio vital para miles de aves migratorias. Sus marismas, dunas y bosques acogen especies como el flamenco, la garza imperial y el águila pescadora.  Durante las migraciones, es posible observar una gran diversidad de aves acuáticas que utilizan el parque como lugar de descanso y alimentación Delta del Ebro (Tarragona) Este extenso humedal es un punto clave para la observación de aves en el Mediterráneo occidental. El delta alberga más de 300 especies de aves, incluyendo el charrán común, la gaviota de Audouin y el flamenco. Las migraciones de primavera y otoño ofrecen espectáculos únicos para los observadores. Laguna de Gallocanta (Zaragoza y Teruel) Situada a unos 1.000 metros de altitud, Gallocanta es el principal lago salino de Europa occidental. Durante el invierno, miles de grullas comunes hacen parada en este humedal en su ruta migratoria. El Centro de Interpretación ofrece visitas guiadas para conocer más sobre estas aves y su entorno. Marismas de Santoña, Victoria y Joyel (Cantabria) Este parque natural es uno de los principales humedales del norte de España. Durante el invierno, alberga hasta 15.000 aves acuáticas, incluyendo garzas reales, espátulas y ánades reales. Sus observatorios y rutas permiten una experiencia cercana y respetuosa con la fauna. Lagunas de Villafáfila (Zamora) Este complejo lagunar es un enclave fundamental para la observación de aves esteparias y acuáticas. Durante las migraciones, es habitual ver grandes concentraciones de ánsares comunes y otras especies limícolas. El centro de visitantes ofrece información y rutas para disfrutar de este espacio natural. Estos espacios naturales no solo ofrecen la oportunidad de disfrutar de la observación de aves en libertad, sino que también son esenciales para la conservación de las rutas migratorias. Visitar y respetar estos lugares contribuye a la protección de la biodiversidad y al mantenimiento de los ecosistemas.
eldiario
hace alrededor de 10 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes