cupure logo
quelosconsanunapatrimoniopuebloañosdelcastillo

Vuelve el Tren de los Molinos: descubre los molinos de viento de Campo de Criptana, la Tierra de Gigantes

Una nueva forma de conocer la tierra que inspiró a Cervantes en 'Don Quijote de la Mancha' es hacerlo a través del Tren de los Molinos . Esta oferta turística inicia la temporada de primavera con sus circulaciones entre Madrid y Campo de Criptana el sábado 17 de mayo , en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad ciudadrealeña. Aquellos «gigantes» que veía Don Quijote, y que no eran más que molinos, tal y como Sancho le advirtió, se encuentran en Campo de Criptana, una de las paradas que se incluyen en esta jornada, cuyo inicio se da en Madrid , con ida y vuelta el mismo día, y está plagada de muchas actividades para que el viajero conozca esta zona de La Mancha. El viaje del Tren Ruta de los Molinos está ambientado por un personaje muy especial en el que los participantes catarán vinos de una bodega y conocerán los rincones más característicos de la zona. También tendrán la oportunidad de conocer la gastronomía local. La excursión arranca en la estación de Chamartín-Clara Campoamor, desde donde sale el Tren de los Molinos a las 9:24 horas y hace parada en Madrid Atocha Cercanías a las 9:42 horas. Llega a Campo de Criptana a las 11:21 horas, comenzando las actividades. La primera de ellas es una visita a una de las bodegas locales, donde además de poder conocer las instalaciones gracias a las visitas guiadas, se ofrece una degustación de las distintas variedades de vinos que se producen en sus viñedos. Después se visita el Pozo de Nieve , lo que fue el congelador del siglo XVIII, pues aquí se almacenaba hielo para conservar alimentos y medicinas. Fue restaurado en el año 2008 y se encuentra en lo alto de un cerro junto a la ermita del Cristo de Villajos , lugar que constituyó una población que data de la época medieval. Tras estas dos visitas toca hacer una parada para comer (no incluida) y degustar los platos típicos de la zona como las gachas, migas del pastor, caldereta de cordero, el pisto manchego y sopas de ajo, o los quesos. La visita continua después a la Sierra de los Molinos . La panorámica de estas construcciones antiguas se ha convertido en la imagen característica de La Mancha. Entre los muchos molinos de viento que pueden verse en Campo de Criptana , que albergó el mayor conjunto de molinos de la comunidad, tres de ellos son originales del siglo XVI y aún son funcionales: Burleta, Infanto y Sardinero. En la actualidad, son doce los molinos que se divisan sobre la Sierra de Los Molinos y uno sobre el Cerro de La Paz, declarados Monumentos de interés Histórico-Artístico y Bienes de interés Cultural en el año 2001. De la mano de un guía, los turistas podrán conocer la estructura tanto interna como externa de estos «gigantes», visitarlos por dentro, ver su maquinaria y saber su funcionamiento. Después, es el turno de visitar el Centro de Interpretación del Molino Manchego .   La penúltima visita del día consistirá en un paseo por el barrio de Albaicín , próximo a la Sierra de los Molinos, cuyo entramado de calles históricas, estrechas y pendientes pronunciadas, de casas bajas de fachada blanca, zócalo añil, tejas rojizas árabes y rejas de forja, no deja indiferente a nadie. El Parque Luis Cobos , en homenaje al célebre músico, pone el broche final a la jornada.
abc.es
hace alrededor de 15 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes