cupure logo
quemáspuebloconlosporgalicialastienemás larga

La influencia de Gaudí en Guadalajara: el pueblo que es una postal modernista

La influencia de Gaudí en Guadalajara: el pueblo que es una postal modernista
Rillo de Gallo, un rincón escondido de Castilla-La Mancha que sorprende con su arquitectura modernistaNo solo la Sagrada Familia: estas obras de Gaudí las puedes visitar fuera de la ciudad de Barcelona Cuando pensamos en Antoni Gaudí, inmediatamente nos vienen a la mente las majestuosas obras de Barcelona, como la Sagrada Familia o el Parque Güell. Sin embargo, el genial arquitecto catalán dejó su huella en varios lugares fuera de Cataluña, y uno de ellos se encuentra en un pequeño pueblo de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. Este pintoresco lugar, con apenas 41 habitantes, esconde una obra modernista al más puro estilo Gaudí que, sin duda, sorprende a todos los que la descubren. Si bien la obra no es del arquitecto catalán -sino de Juan Antonio Martínez Moreno-, su influencia es clara en toda su estructura. ¿Quién se imaginaría encontrar un capricho arquitectónico de este calibre en un pueblo tan pequeño? Hoy descubrimos los secretos de Rillo de Gallo, un lugar rebosante de historia, arte y curiosidades. Rillo de Gallo: un lugar con historia y encanto Rillo de Gallo, ubicado en la comarca del Señorío de Molina, es uno de los pueblos más pequeños de España, pero eso no significa que carezca de atractivo. A pesar de su tamaño, este municipio tiene un atractivo turístico único gracias a su rica historia y su patrimonio arquitectónico. Su situación geográfica, algo apartada de los grandes núcleos urbanos, le ha otorgado un carácter único y ha contribuido a la preservación de su esencia. El pueblo ha sido testigo de hechos importantes en la historia de España, y uno de sus mayores atractivos es la “Casa de la Serpiente”. Esta obra modernista, situada al borde de la carretera N-211, es el principal atractivo arquitectónico de la zona, y csa se construyó siguiendo un modelo que recuerda el estilo de Gaudí. La Casa de la Serpiente: una joya modernista 'La Casa de la Serpiente' o, mejor conocida, el Capricho rillano, es una obra de Juan Antonio Martínez Moreno, un arquitecto natural de Prados Redondos, cuyo vínculo con Rillo de Gallo proviene de su esposa, originaria de este pueblo cercano a Molina de Aragón. La casa, construida en piedra, es un ejemplo claro de la influencia modernista de principios del siglo XX. Lo que más sorprende de la casa es su fachada, que presenta una serpiente tallada que cae desde la azotea a lo largo de toda la altura del inmueble. Esta imagen, que podría recordar a las esculturas de Gaudí, hace referencia a una leyenda local que habla de una gigantesca culebra avistada en la cercana dehesa de Villacabras. El edificio no solo destaca por su serpiente, sino también por sus detalles ornamentales. A lo largo de su estructura se pueden encontrar elementos en forja, trencadís y figuras como ranas, ojos, esfinges y girasoles, todos ellos características del estilo modernista que recuerda al arte de Gaudí. Cada rincón de la casa es un homenaje a la creatividad y al arte de una época que transformó la arquitectura española. Turismo cultural y modernista en el corazón de Guadalajara Visitar Rillo de Gallo es adentrarse en una experiencia única, donde la arquitectura modernista y la leyenda se fusionan de manera perfecta. Aunque el pueblo es pequeño, la Casa de la Serpiente se erige como un símbolo de la capacidad del lugar para sorprender al visitante. Los turistas que se acercan a Rillo de Gallo no solo disfrutan de la paz de sus calles, sino también de un recorrido visual a través de una de las obras modernistas más interesantes de la provincia. Rillo de Gallo ha sabido preservar su patrimonio y, al mismo tiempo, ha logrado atraer a turistas interesados en el arte, la historia y la arquitectura. Esta combinación de tradición y modernidad convierte al pueblo en un destino único, ideal para aquellos que buscan explorar nuevos rincones de España y sumergirse en la belleza de un paisaje cultural y arquitectónico que sigue vivo.

Comentarios

noticias de viajes