cupure logo
queunamásfueporpueblotieneestámedievalsiglos

7.000 metros de galerías: la cueva más grande de Galicia ya se puede volver a visitar

7.000 metros de galerías: la cueva más grande de Galicia ya se puede volver a visitar
<p><img alt="7.000 metros de galerías: la cueva más grande de Galicia ya se puede volver a visitar" height="675" src="https://static.eldiario.es/clip/8ca1439a-d74c-44c6-a618-f6ba37c19cba_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg" width="1200" /></p><div class="subtitles"><p class="subtitle">Un recorrido subterráneo a través de una vasta red de pasadizos, donde se combinan maravillas naturales y un importante legado histórico, ahora accesible para los aventureros más curiosos</p><p class="subtitle">Cuatro rutas de senderismo por Galicia para empezar el año a pie</p></div><p class="article-text"> La Cova do Rei Cintolo, en la provincia de Lugo, es una de las formaciones geol&oacute;gicas m&aacute;s fascinantes de Galicia. Con sus imponentes 7.000 metros de galer&iacute;as, esta cueva es considerada la m&aacute;s grande de la comunidad aut&oacute;noma y una de las m&aacute;s largas de todo el noroeste de la Pen&iacute;nsula Ib&eacute;rica. </p><p class="article-text"> Despu&eacute;s de varios a&ntilde;os de cierre para realizar trabajos de acondicionamiento y conservaci&oacute;n, la cueva ha reabierto sus puertas al p&uacute;blico, permitiendo que los amantes de la espeleolog&iacute;a y los turistas redescubran sus asombrosos pasadizos y formaciones rocosas. </p><p class="article-text"> Situada en la localidad de Mondo&ntilde;edo, la Cova do Rei Cintolo es un ejemplo perfecto de la complejidad geol&oacute;gica de Galicia. El acceso a esta cueva est&aacute; limitado a visitas guiadas, lo que permite no solo disfrutar del paisaje subterr&aacute;neo, sino tambi&eacute;n aprender sobre la historia geol&oacute;gica de la zona y la importancia de la conservaci&oacute;n de estos espacios naturales. </p><p class="article-text"> Con su reciente reapertura, esta cueva se ha convertido en uno de los destinos m&aacute;s esperados para los turistas que buscan adentrarse en el coraz&oacute;n de la naturaleza gallega. </p><h2 class="article-text">Dos maneras de explorar la cueva</h2><p class="article-text"> Para los m&aacute;s aventureros, la bajada al r&iacute;o ofrece una experiencia &uacute;nica que permite adentrarse a&uacute;n m&aacute;s en las entra&ntilde;as de la Cova do Rei Cintolo. Este recorrido profesional es el m&aacute;s largo y complejo de todos, por lo que requiere un nivel f&iacute;sico superior. Es la alternativa m&aacute;s exigente, pensada para quienes buscan un desaf&iacute;o mayor durante su visita. </p><figure class="ni-figure"> <!--[if IE 9]> <video style="display: none;"><![endif]--> <source media="(max-width: 576px)" type="image/webp" /> <source media="(max-width: 576px)" type="image/jpg" /> <source media="(max-width: 767px)" type="image/webp" /> <source media="(max-width: 767px)" type="image/jpg" /> <source type="image/webp" /> <source type="image/jpg" /> <!--[if IE 9]></video><![endif]--> <img alt="Entrada a la Cova do Rei Cintolo." src="https://static.eldiario.es/clip/061a821c-2bfd-4249-9eb6-989abc81dd69_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg" /> <figcaption class="image-footer"> <span class="title"> Entrada a la Cova do Rei Cintolo. </span> </figcaption> </figure><p class="article-text"> El precio de la actividad es de 40 euros, y se puede realizar cualquier d&iacute;a, aunque es imprescindible reservar con antelaci&oacute;n llamando al 982 507 177. Adem&aacute;s, debido a la demanda, el grupo est&aacute; limitado a un m&aacute;ximo de 8 personas y se exige una edad m&iacute;nima de 18 a&ntilde;os para participar. </p><p class="article-text"> Por otro lado, la visita a la Galer&iacute;a Central est&aacute; disponible durante todo el a&ntilde;o con diferentes horarios seg&uacute;n la temporada. En marzo, las visitas se realizan viernes, s&aacute;bados, domingos y festivos, con dos grupos al d&iacute;a: a las 11.00 horas y a las 16.00 horas. En abril, la oferta aumenta a tres grupos: a las 11.00, 16.00 y 18.30 horas, en los mismos d&iacute;as de la semana. </p><p class="article-text"> Durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, las visitas se realizan todos los d&iacute;as de la semana, con tres grupos diarios a las 11.00, 16.00 y 18.30 horas. Los grupos est&aacute;n limitados a 10 personas como m&aacute;ximo, y todos los participantes deben tener al menos 11 a&ntilde;os de edad. El precio de la entrada es de 20 euros por persona. </p><h2 class="article-text">Un tesoro geol&oacute;gico y arqueol&oacute;gico</h2><p class="article-text"> M&aacute;s all&aacute; de su imponente belleza geol&oacute;gica, la Cova do Rei Cintolo es un valioso yacimiento arqueol&oacute;gico. Descubierta en 1873, ha sido objeto de numerosas investigaciones que han revelado restos humanos del Paleol&iacute;tico Superior, herramientas l&iacute;ticas y vestigios de ocupaciones medievales. </p><p class="article-text"> Su interior alberga formaciones &uacute;nicas como columnas de estalactitas y estalagmitas, coladas y banderas, lo que la convierte en un verdadero espect&aacute;culo natural. Adem&aacute;s, la cueva sirve de refugio para diversas especies de murci&eacute;lagos y varias colonias de invertebrados acu&aacute;ticos. </p><p class="article-text"> La Cova do Rei Cintolo no es solo un atractivo tur&iacute;stico, sino tambi&eacute;n un espacio de gran importancia para la investigaci&oacute;n cient&iacute;fica. En su interior, se han encontrado restos f&oacute;siles de animales que habitaron la regi&oacute;n hace miles de a&ntilde;os, lo que aporta un valor arqueol&oacute;gico incalculable. </p><p class="article-text"> Adem&aacute;s, la cueva alberga una rica biodiversidad, siendo el hogar de diversas especies de murci&eacute;lagos que se refugian en sus galer&iacute;as durante el invierno. </p><figure class="ni-figure"> <!--[if IE 9]> <video style="display: none;"><![endif]--> <source media="(max-width: 576px)" type="image/webp" /> <source media="(max-width: 576px)" type="image/jpg" /> <source media="(max-width: 767px)" type="image/webp" /> <source media="(max-width: 767px)" type="image/jpg" /> <source type="image/webp" /> <source type="image/jpg" /> <!--[if IE 9]></video><![endif]--> <img alt="Vista de las formaciones rocosas dentro de la Cova do Rei Cintolo." src="https://static.eldiario.es/clip/711a88a6-e07e-4e30-a715-7045a66befe1_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg" /> <figcaption class="image-footer"> <span class="title"> Vista de las formaciones rocosas dentro de la Cova do Rei Cintolo. </span> </figcaption> </figure><p class="article-text"> Otro de los grandes atractivos de la Cova do Rei Cintolo es su legendaria vinculaci&oacute;n con el folclore gallego. La cueva debe su nombre al 'Rei Cintolo', una figura m&iacute;tica que, seg&uacute;n las leyendas populares, era un rey que vivi&oacute; en la cueva y que pose&iacute;a un tesoro escondido en su interior. </p><p class="article-text"> Aunque no hay evidencia hist&oacute;rica que respalde estos relatos, el nombre de la cueva ha perdurado en la tradici&oacute;n local, convirti&eacute;ndola en un lugar cargado de misterio y magia. </p><h2 class="article-text">Consejos para visitar la Cova do Rei Cintolo</h2><p class="article-text"> Si tienes pensado visitar la Cova do Rei Cintolo, hay varios aspectos que debes tener en cuenta para aprovechar al m&aacute;ximo tu experiencia. Es importante llevar ropa c&oacute;moda y calzado adecuado para caminar por el terreno h&uacute;medo y resbaladizo. </p><p class="article-text"> Adem&aacute;s, dado que la temperatura dentro de la cueva puede ser m&aacute;s baja que en el exterior. El horario de apertura var&iacute;a seg&uacute;n la temporada, por lo que es aconsejable consultar previamente las fechas y horas disponibles para las visitas. </p>
eldiario
hace alrededor de 2 meses
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes