cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

Carnaval 2026: cuándo es y en qué fechas y dónde es festivo y no lectivo

Carnaval 2026: cuándo es y en qué fechas y dónde es festivo y no lectivo
Cada año, las fechas de estas fiestas se ajustan según el calendario religioso, lo que hace que los días de celebración y descanso varíen según la regiónSemana Santa 2026: cuándo es, fechas y cómo caen los festivos en cada comunidad El Carnaval es una de las celebraciones que más movimiento generan en distintas ciudades de España y del mundo. Cada año, comunidades y municipios organizan actividades que incluyen desfiles, música, comparsas y representaciones culturales. Los festejos permiten que los habitantes de cada localidad y los visitantes interactúen con las tradiciones propias de cada lugar, al tiempo que planifican su participación en los días de descanso o en los actos públicos que se programan en torno a la festividad. A diferencia de otras fechas señaladas en el calendario, el Carnaval no tiene un día fijo. Su ubicación depende directamente del calendario de Semana Santa, lo que hace que cada año las jornadas varíen. Esta característica implica que la organización de la celebración requiere coordinación entre autoridades locales, centros educativos y familias para que los actos culturales y los días no lectivos se integren de manera ordenada en la vida cotidiana de cada comunidad. ¿Cuándo es y en qué fechas? El Carnaval 2026 se celebrará del jueves 12 al miércoles 18 de febrero. Estas fechas se calculan a partir del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma y depende del calendario de la Semana Santa. Al no ser un evento fijo en el calendario anual, las jornadas del Carnaval cambian cada año según esta referencia, lo que sitúa la festividad siempre en un periodo entre febrero y marzo. Durante esa semana, cada día tiene su propia denominación: 12 de febrero de 2026: jueves de Carnaval, que marca el inicio de los festejos 13 de febrero de 2026: viernes de Carnaval 14 de febrero de 2026: sábado de Carnaval 15 de febrero de 2026: domingo de Carnaval 16 de febrero de 2026: lunes de Carnaval 17 de febrero de 2026: martes de Carnaval 18 de febrero: miércoles de Ceniza, que señala el fin de la festividad principal y el inicio de la Cuaresma. ¿Dónde es festivo y no lectivo en Carnaval 2026? En España, el Carnaval no es un festivo nacional, por lo que cada comunidad autónoma o municipio decide si los días de la festividad se consideran no lectivos. Los calendarios escolares oficiales y los boletines locales determinan qué jornadas se incluyen como festivos. En Andalucía, Cádiz declara festivo local el Lunes de Carnaval, 16 de febrero, lo que permite que los ciudadanos puedan participar en los actos programados sin interferir con la actividad educativa habitual. En Canarias, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria establecen como festivo el Martes de Carnaval, 17 de febrero, decisión que también adoptan otros municipios de la región. Ese día concentra la mayoría de los actos culturales y concursos tradicionales. En Extremadura, el Martes de Carnaval se reconoce como festivo en varias localidades, incluyendo Badajoz, Mérida, Malpartida de Cáceres y Villanueva de la Vera, donde las celebraciones mantienen un arraigo histórico y se acompañan de tradiciones locales propias de cada municipio. En Galicia, más de 150 ayuntamientos señalan el Martes de Carnaval como no lectivo, destacando el Entroido de Xinzo de Limia, declarado de interés turístico nacional. En esta región, las celebraciones combinan actos tradicionales con actividades culturales abiertas al público. La Región de Murcia, en Águilas, también reconoce el Martes de Carnaval como día festivo dentro de un programa que se extiende del 31 de enero al 28 de febrero, lo que permite a los vecinos y visitantes participar en todos los eventos programados. En Madrid, las actividades principales se desarrollan entre el 14 y el 18 de febrero. Aunque no se consideran días festivos oficiales, se organizan actos culturales que atraen tanto a residentes como a turistas, con el Entierro de la Sardina como uno de los eventos centrales.

Comentarios

noticias de viajes