cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

Fanzara, el pueblo de Castellón que se transforma en un museo de arte urbano al aire libre

Fanzara, el pueblo de Castellón que se transforma en un museo de arte urbano al aire libre
Cada año, el municipio celebra el Festival MIAU, una iniciativa que llena sus muros y fachadas de grandes obras pictóricasLa ciudad alemana donde se celebró uno de los juicios más famosos del mundo también es una joya medieval Imagina que las calles se convierten en pasillos de un museo y, las propias fachadas de los edificios, en obras de arte. Este es el concepto que han desarrollado en Fanzara, un pueblo de Castellón de apenas 300 habitantes que se ha convertido en un referente del street art o arte callejero a nivel internacional. El pueblo ubicado en la comarca del Alto Mijares celebra cada verano lo que se conoce como el Festival MIAU (Museo Inacabado de Arte Urbano), una iniciativa desarrollada por un grupo de vecinos para reunir a artistas, tanto desconocidos como emergentes, dispuestos a llenar las calles de Fanzara de color y creatividad.  “En las calles de Fanzara hay más de 150 intervenciones artísticas, testimonio del trabajo de 116 artistas durante las diez ediciones de funcionamiento del festival”, señalan los organizadores del evento en su página web. Según sus creadores, el proyecto nació “con la pretensión de ser un movimiento social que fomentase la convivencia entre los vecinos del pequeño pueblo de Fanzara”. Arte urbano en el mundo rural El festival permite a los visitantes disfrutar de las obras pictóricas, principalmente murales, de forma gratuita, ya que estas quedan expuestas al aire libre. Además, durante los días que se celebra el MIAU, se desarrollan otras actividades paralelas, como conciertos en directo, performance o charlas de los artistas. El pueblo también organiza visitas guiadas para conocer en profundidad las distintas obras expuestas. “El hecho de trasladar el arte urbano más innovador a las paredes del mundo rural, el hacer patente que el arte no sólo debe estar en los museos y que puede formar parte de la vida diaria de las personas, junto a ese espíritu de solidaridad y convivencia entre artistas y vecinos, es lo que ha originado que este singular museo goce ya de un reconocimiento mundial”, señala la organización. En la edición de 2025, el festival tuvo que ponerse en pie con fondos propios tras la retirada de ayudas de las instituciones de PP y Vox. El Ayuntamiento de Fanzara aprobó los presupuestos para 2025 sin incluir la partida de 6.000 euros que venía otorgando desde hace más de diez años al MIAU, lo que representa cerca del 30% del coste total del evento. La edición tampoco contó con apoyo económico de la Diputación de Castellón ni de la Generalitat Valenciana. Más allá del festival Fanzara también cuenta con otros monumentos y lugares de interés que merece la pena visitar, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los siglos XVI y XVIII, o la Ermita del Calvario, también conocida como la ermita del Santo Sepulcro. También destaca el castillo de Fanzara, de origen árabe y en ruinas, que está ubicado a las afueras del pueblo; o el río Mijares.

Comentarios

noticias de viajes