cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

La ruta de la sierra de Madrid por la que podrás caminar sobre una calzada romana

La ruta de la sierra de Madrid por la que podrás caminar sobre una calzada romana
Entre los pinares del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se conserva un antiguo trazado empedrado que unía dos vertientes y aún revela el legado de la ingeniería romanaCinco pueblos de España perfectos para visitar en otoño: senderismo y montaña sin la masificación ni el calor del verano En la Sierra de Guadarrama, dentro del término municipal de Cercedilla, se conserva un trazado histórico que durante siglos ha servido como paso natural entre las vertientes madrileña y segoviana. Es el camino de la Fuenfría, un corredor de montaña que en época romana formó parte de una vía de comunicación más amplia y que, con el paso del tiempo, mantuvo su uso por viajeros, ganaderos y comerciantes. Hoy puedes recorrerlo a pie siguiendo un sendero señalizado que permite caminar sobre los restos visibles de la antigua calzada. La ruta atraviesa el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y combina naturaleza e historia. A lo largo del camino se aprecian restos de la ingeniería romana, con lanchas de piedra que aún afloran en algunos tramos. Con los siglos, el trazado fue adaptándose a nuevas necesidades: primero como camino de herradura en la Edad Media y, más tarde, en el siglo XVIII, con la construcción de la llamada calzada borbónica. Ese solapamiento de épocas se percibe en muchos puntos del recorrido, donde las piedras más antiguas conviven con reconstrucciones posteriores. El Valle de la Fuenfría, donde se encuentra este itinerario, es una de las zonas más transitadas del macizo. Sus pinares, arroyos y pendientes suaves lo convierten en un lugar accesible para quienes buscan una caminata sencilla con valor histórico. Las administraciones locales y el Parque Nacional han señalizado la senda y colocado paneles informativos que explican su evolución. De ese modo, el patrimonio arqueológico se integra en un entorno protegido que resume buena parte de la historia del tránsito humano por la sierra madrileña. Calzada romana de la Fuenfría Calzada Romana de la Fuenfría. La ruta oficial PNSG-036 'Calzada Romana', gestionada por el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, parte del Centro de Visitantes Valle de la Fuenfría, en Cercedilla, y asciende hasta el Puerto de la Fuenfría, a 1.792 metros de altitud. El recorrido, de 5,5 kilómetros, sigue el trazado histórico que en época romana conectaba la zona de Miacum con la antigua Segovia. El primer tramo cruza el Arroyo Pedregoso y pasa junto al Puente del Descalzo, donde todavía se conserva parte del empedrado original. A medida que gana altura, el camino atraviesa pinares de montaña y enlaza con la calzada borbónica, construida en el siglo XVIII sobre parte del trazado anterior. En distintos puntos pueden verse los puentes de Enmedio, Venta y Reajo, documentados por el Ayuntamiento de Cercedilla e incluidos junto con la vía en el Catálogo de Bienes de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid desde 1981. Este reconocimiento protege el conjunto como elemento patrimonial integrado en el Parque Nacional. El itinerario presenta una dificultad moderada y se recorre en torno a tres horas. El firme es irregular y, durante el invierno, el hielo puede cubrir algunos tramos, por lo que se aconseja calzado de montaña y consultar el estado del terreno en el Centro de Visitantes antes de iniciar la subida. En primavera y verano, el recorrido ofrece sombra casi constante bajo el pinar y varios puntos de agua, como la fuente de Majavilán. El camino culmina en el Puerto de la Fuenfría, donde confluyen otras sendas tradicionales del Guadarrama. Desde allí se obtienen vistas del valle y del macizo de Siete Picos. El Parque Nacional recuerda la necesidad de seguir siempre el trazado señalizado para evitar el deterioro del empedrado y garantizar la conservación de un itinerario que resume más de 2.000 años de comunicación entre las vertientes madrileña y segoviana.

Comentarios

noticias de viajes