cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

Conoce la ‘mocadorà’, la tradición dulce del día de los enamorados valencianos

Conoce la ‘mocadorà’, la tradición dulce del día de los enamorados valencianos
El 9 d’octubre no solo se celebra el día de la Comunitat Valenciana, sino también una tradición que se conoce como el día de los enamorados valencianos¿Sabías que en Valencia se celebra el día de los enamorados el 9 de octubre? Esta es la razón El 9 de octubre es un día especial en el calendario de la Comunitat Valenciana, no solo porque es la fecha marcada para celebrar la fiesta autonómica, sino también porque se fusiona con una tradición que fusiona historia con la degustación de unos dulces que se regalan entre parejas enamoradas o entre familiares que se aprecian. Hablamos del día de los enamorados valencianos que tiene lugar también cada 9 de octubre en honor a Sant Donís, lo que sería el equivalente de San Valentín para la región valenciana, y que viene acompañada de la degustación de unos dulces típicos que son elaborados por hornos y pastelerías de la ciudad y su área metropolitana. Qué es la ‘mocadorà’ o ‘mocaorà’, la tradición dulce del 9 de octubre Así, en el día de los enamorados valencianos es tradicional que las parejas se regalen lo que se conoce como ‘mocadorà’ o ‘mocaorà’ que es un conjunto de figuras de mazapán que son una especie de trampantojo de frutas y hortalizas que se envuelven con un pañuelo, de donde procede su nombre, al ser este ‘mocador’ en valenciano. Esta tradición dulce da lugar a vistosas bandejas de figuritas de mazapán que se decoran con diferentes colores y relieves y que son las protagonistas de las pastelerías de Valencia en la cercanía de la fecha y en la misma, que suele ir acompañada también con dos figuras más que tienen su propia historia. Se trata de dos figuras grandes llamadas ‘piuleta’ y ‘tronador’ que simulan dos petardos que enlazan con la tradición de pirotecnia unida a la conmemoración de Sant Donís y el nou d’octubre, y que, además, también se suele relacionar con los órganos sexuales tanto masculinos como femeninos por su forma y por llevar el nombre que reciben de forma coloquial estos en valenciano. La ‘mocadorà’: una muestra de la tradición local de Valencia La ‘mocadorà’ se inició como una tradición de gastronomía ligada a la conmemoración de esta fecha entre las clases más altas, que se podían permitir el consumo de dulces, mientras las clases más bajas se conformaban con gachas. A partir del siglo XIX, la tradición dulce de la ‘mocaorà’ comenzó a ampliarse y ser copiada por los que querían emular a los de clase alta, siendo habitual entre las pastelerías de Valencia y alrededores desde entonces, como una representación de productos vegetales tradicionales de la huerta valenciana. Esta bandeja, además, pasó de servirse en una pieza de plata a hacerse en una de cerámica de Manises, con lo que se marcaba lo local de la tradición, a lo que se puede unir que se sirvan las diferentes figuras de mazapán dentro de un pañuelo fallero, a cuadros, aunque esto no es obligatorio. En los últimos años, la ‘mocadorà o ‘mocaorà’ se ha convertido en un aliciente dentro del Concurso de escaparates de pastelerías de Valencia que promueve el Gremio de Panadería y Pastelería de la localidad y sus alrededores.

Comentarios

noticias de viajes