cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

El pueblo de Aragón rodeado de murallas templarias cuyo casco histórico ha servido de plató cinematográfico

El pueblo de Aragón rodeado de murallas templarias cuyo casco histórico ha servido de plató cinematográfico
Reconocida por organismos europeos y seleccionada por directores de cine, esta villa del Maestrazgo mantiene intacta la herencia constructiva que define siglos de historiaEl pequeño pueblo de Aragón perfecto para visitar en otoño y que se encuentra en la mágica Ruta del Silencio El municipio amurallado de Mirambel, en la comarca del Maestrazgo (Teruel) conserva en su trazado urbano la estructura original de época medieval, con un entramado de calles estrechas y edificaciones de piedra que mantienen la forma del antiguo recinto defensivo. El núcleo histórico se encuentra completamente amurallado y su conservación ha convertido al municipio en uno de los ejemplos más representativos de arquitectura tradicional de Aragón. El valor patrimonial de Mirambel ha sido reconocido en diversas ocasiones. En 1980 todo su casco urbano fue declarado Bien de Interés Cultural, y un año más tarde recibió la Medalla de Oro de Europa Nostra por las tareas de restauración llevadas a cabo en el conjunto. En 2018 se incorporó a la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, distinción que subraya la relevancia de su conservación y el esfuerzo sostenido por mantener su patrimonio arquitectónico. Además de su importancia histórica y arquitectónica, Mirambel ha adquirido un papel destacado en el ámbito cultural gracias a su relación con el cine. La fisonomía del casco antiguo y el estado de conservación de sus edificios han permitido que el municipio se utilice como localización para producciones cinematográficas y televisivas, integrando así su patrimonio urbano en la difusión cultural y turística de la comarca. El recinto amurallado de Mirambel El sistema defensivo que rodea Mirambel envuelve por completo el núcleo urbano y define su estructura histórica. En la parte norte del municipio los muros se mantienen visibles y conservan su trazado original, mientras que en otros tramos permanecen parcialmente ocultos tras las viviendas que se apoyan sobre ellos. Las defensas fueron levantadas en la Edad Media, en el contexto de la ocupación templaria, cuando se consolidó el carácter fortificado de la villa. De las cinco torres documentadas en los registros antiguos solo se conservan dos. El acceso más representativo del conjunto es el Portal de las Monjas, adosado al convento de las Agustinas. La estructura incluye un torreón de base cilíndrica en cuya parte baja se encuentra la sacristía del templo, así como una galería superior de tres pisos cerrada con celosías de barro y yeso que permite la observación del exterior desde el interior del convento. El portal combina funciones defensivas y religiosas, reflejando la continuidad entre la muralla y el complejo monástico, cuya fundación se remonta al siglo XVI por un grupo de religiosas procedentes del convento de Nuestra Señora de la Esperanza de Valencia. Portal de las Monjas. La trama urbana situada dentro de los muros se caracteriza por construcciones de piedra con uno o dos niveles, portadas de medio punto, balcones de hierro forjado y ventanas adinteladas. Esta morfología responde a la tradición constructiva del Maestrazgo y se mantiene con escasas alteraciones. El crecimiento del asentamiento se produjo más allá del recinto original, siguiendo la dirección de la actual calle Mayor, que marca la extensión posterior del casco histórico sin alterar la lectura del perímetro defensivo. Mirambel como plató cinematográfico El municipio de Mirambel ha servido como escenario para varias producciones audiovisuales, aprovechando la conservación de su casco histórico y de su entorno. Entre las películas más destacadas figura Tierra y Libertad, dirigida por Ken Loach. El rodaje tuvo lugar en la villa y en distintos lugares de la comarca del Maestrazgo entre mayo y junio de 1994, y el largometraje se estrenó en España el 7 de abril de 1995. La historia se centra en las experiencias de un grupo de milicianos durante la Guerra Civil española y varias escenas se desarrollan en calles y viviendas del casco urbano de Mirambel. Otra producción filmada en el municipio fue En brazos de una mujer madura (1997), dirigida por Manuel Lombardero. Asimismo, la serie de RTVE Clase Media (1987), dirigida por Vicente Amadeo, utilizó localizaciones de la villa para algunas de sus escenas, recreando la vida de una familia burguesa a principios del siglo XX. Actualmente, el Ayuntamiento de Mirambel ha incorporado estas filmaciones a la oferta cultural del municipio mediante la ruta Mirambel de Cine, que recorre los lugares utilizados en los rodajes, mostrando a visitantes cómo se han integrado la arquitectura y el espacio urbano en estas producciones.
eldiario
hace alrededor de 13 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes