cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

Los 5 mejores vinos blancos de España según los expertos

Los 5 mejores vinos blancos de España según los expertos
De Galicia a Andalucía, una selección de etiquetas que demuestran que los blancos españoles viven su mejor momento10 blancos ligeros, afrutados y refrescantes para iniciarse o regodearse en las tardes veraniegas Durante años, España fue tierra de tintos. Pero eso cambió. Los vinos blancos españoles están viviendo una auténtica edad dorada: elegantes, frescos, versátiles y con una personalidad que ya no se mide a la sombra de ningún Rioja ni Ribera. Las nuevas generaciones de enólogos, junto con la recuperación de variedades autóctonas y una viticultura más respetuosa con la tierra, han puesto en el mapa una colección de blancos que compiten con los mejores del mundo. Y es que los blancos ya no son solo para el verano ni para acompañar mariscos. Algunos tienen cuerpo, estructura y complejidad suficiente para enfrentarse sin miedo a una buena carne. En definitiva, el vino blanco español ha dejado de ser “la alternativa” para convertirse en protagonista. A continuación, los 5 mejores vinos blancos de España según los expertos —una lista que viaja de norte a sur y que sirve como brújula para quienes buscan lo mejor en cada copa—. 1. Zárate Albariño (DO Rías Baixas) El más equilibrado Elaborado en el corazón del Valle del Salnés, este clásico gallego representa la pureza del Albariño en su máxima expresión. Aromas cítricos, florales y una acidez que limpia el paladar con cada sorbo. La bodega Zárate lleva generaciones perfeccionando la receta, combinando tradición y precisión técnica. Perfecto para acompañar mariscos, ostras o una lubina al horno. Precio aproximado: 15 €. 2. DO Ferreiro (Gerardo Méndez, Rías Baixas) El favorito de los sumilleres Considerado por muchos como “el albariño de culto”, el DO Ferreiro ha conquistado a los profesionales por su finura y su capacidad de envejecimiento. Se elabora a partir de viñedos viejos, algunos con más de 200 años, lo que le da una profundidad aromática inconfundible: flores blancas, manzana verde y un toque salino que recuerda al Atlántico. Ideal para paladares exigentes. Precio aproximado: 16 €. 3. Albamar Albariño (Rías Baixas) El vino blanco que pide risotto Xurxo Alba, su creador, ha convertido su pequeña bodega familiar en un referente moderno del vino gallego. El Albamar Albariño es fresco y vibrante, con una textura cremosa que marida de maravilla con platos de arroz o pescados grasos. Su fermentación espontánea con levaduras autóctonas le da una autenticidad que se nota en nariz y en boca. Precio aproximado: 16 €. 4. Socaire (Primitivo Collantes, Vino de la Tierra de Cádiz) El blanco andaluz con alma de Jerez Desde Chiclana de la Frontera, el enólogo Primitivo Collantes ha revolucionado el sur con su Socaire, un vino blanco que combina la salinidad del Atlántico con la elegancia de los vinos de velo de flor. Elaborado con la variedad Palomino fino, envejece bajo levaduras autóctonas, lo que le aporta una complejidad digna de los grandes generosos. Ha recibido 93 puntos Parker y cuesta alrededor de 20 €. 5. Godeval (DO Valdeorras) Expresivo y universal Hecho con Godello, la uva blanca más prometedora del noroeste español, el Godeval es un vino que combina mineralidad y equilibrio. Nació en los años 80 como un proyecto de recuperación de variedades olvidadas y hoy es símbolo de modernidad y elegancia. Tiene notas de fruta blanca, flores y una acidez viva que lo convierte en un comodín gastronómico. Precio aproximado: 14-16 €.

Comentarios

noticias de viajes