cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

Por qué el otoño es la temporada alta de playas para perros y cinco destinos para disfrutarlo

Por qué el otoño es la temporada alta de playas para perros y cinco destinos para disfrutarlo
Durante el verano no se permite el acceso de mascotas a la mayoría de playas, en cambio de octubre hasta abril las restricciones se levantan y muchas vuelven a estar abiertas para los peludos, aunque ya existen algunas exclusivas para ellosOrganización intensiva: cómo ordenar tu casa estancia a estancia de cara al otoño Al finalizar la temporada alta de bañistas en las playas y zonas costeras, estos lugares se convierten en un destino perfecto para otro tipo de 'turistas', con cuatro patas y cola: los perros. Desde octubre hasta abril, excepto en Semana Santa, las mascotas peludas pueden disfrutar de la suave arena, de la brisa del mar y su oleaje con mayor libertad. Aunque algunas playas tienen horario establecido, otras ofrecen acceso ilimitado durante todo el día. Para saber si una de las playas que visitas está habilitada para llevar a tu animal, basta con seguir dos sencillos pasos. En primer lugar, asegúrate de que en la entrada exista una señalización oficial que indique que está permitido el acceso para perros. En segundo lugar, también puedes consultar esta información a través de internet en la página web del ayuntamiento correspondiente. En España, actualmente existen más de cien playas 'dog-friendly' repartidas por todo el territorio. Sin embargo, para pasar un día agradable en la playa con tu mascota es importante tener en cuenta varios factores: el agua salada de la playa en constante contacto con la piel de los perros puede causarles irritación, incluso su ingesta puede provocarle dolor de estómago y problemas intestinales. Además, es fundamental controlar el tiempo que pasa bajo el sol, ya que puede darle un golpe de calor igual que a los humanos. Aun así, pasear juntos por la arena con la brisa del mar trae consigo numerosos beneficios para tu mascota: caminar sobre la arena fortalece su musculatura y favorece la rehabilitación de problemas locomotores. Asimismo, la actividad física contribuye a mantener en equilibrio la presión arterial, mejorando la función cardíaca y pulmonar, y a reducir el estrés. Playa del Castillo de Sohail (Fuengirola) Playa del Castillo de Sohail Se ubica en el sur de la península y está considerada como una de las mejores playas caninas de Andalucía. Cuenta con una extensión aproximada de 1 kilómetro y destaca por sus instalaciones. Dispone de fuentes de agua tanto para las mascotas como para sus tutores, así como de duchas en forma de arco, ideales para eliminar la sal y arena después del baño. El horario de acceso varía según la temporada. En verano, la playa está abierta de 10.00 de la mañana a 23.00 de la noche, mientras que en invierno el acceso es de 10.00 de la mañana a 21.00 de la noche. Se encuentra cerca del centro de la ciudad. Para quienes se desplazan en coche, hay un parking gratuito a tan solo 5 minutos de la playa. Para garantizar una buena convivencia y preservar el entorno, es necesario cumplir una serie de normas. Las mascotas deben permanecer bajo el control de sus tutores y aquellas que pesen más de 20 kg y tenga un carácter irascible deberán llevar bozal. Asimismo, es obligatorio recoger los excrementos con bolsas higiénicas y llevar la documentación y cartilla sanitaria de tu perro. Cala del Xarco (Alicante) Cala del Xarco Ubicada a unos 4 kilómetros al sur de Villajoyosa, esta cala se extiende a lo largo de 400 metros, creando una característica bahía que protege una torre vigía del siglo XVI. Debido a esta ubicación, la playa queda resguardada del oleaje, lo que la convierte en una auténtica piscina natural, conocida popularmente como El Charco. Sus aguas se tiñen de color azul turquesa y se trata de una cala pequeña y encantadora, compuesta principalmente por piedras y rocas, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado para proteger los pies y tener en cuenta las patas de tu mascota. Aunque no dispone de muchos servicios, sí cuenta con papeleras y pinos que dan sombra durante el día. Playa de La Rubina (Girona) Playa la Rubina Esta playa, conocida localmente como 'la playa salvaje', recibe este nombre porque a diferencia de otras zonas cercanas como las playas Santa Margarita y Empuriabrava se ha mantenido al margen de la explotación urbanística, conservando así su belleza natural. Se ubica dentro del Parque Natural de Aiguamolls del Empordá, donde forma parte de un proyecto de restauración de los ecosistemas de dunas y su composición paisajística. Además, es la única playa de la zona de Castelló d'Empúries que permite el acceso a perros. Con una longitud de aproximadamente 1.800 metros ofrece espacio suficiente para que tu peludo pueda correr con libertad. Playa de El Rinconín (Gijón) Playa de El Rinconín Es la única playa de Gijón donde el acceso con perros está permitido durante todo el año. Se trata de una pequeña cala que forma parte de la extensión de la playa de Los Mayaneses. Su superficie está compuesta principalmente por rocas y cantos rodados, lo que le da un toque natural y salvaje. Debido a estos aspectos, se recomienda el baño con precaución. La playa cuenta con una longitud aproximada de 400 metros y se caracteriza por ser estrecha y alargada. El oleaje es suave lo que le permite la formación de piscinas naturales ideales para que las mascotas se refresquen. Además, dispone de papeleras, servicios de limpieza, aseos y duchas. El acceso no tiene restricciones horarias así que se puede disfrutar en cualquier momento del día. Junto a la playa se encuentra un parque canino y existen zonas de aparcamiento cercanas. Es obligatorio llevar encima la documentación de nuestro amigo peludo, pudiendo estar sueltos disfrutando de la arena siempre bajo supervisión. Sin embargo, en el caso de razas potencialmente peligrosas, deben ir atados y con bozal. Por último, es importante recoger los excrementos para mantener limpio el entorno. Playa La Maza (San Vicente de la Barquera) Playa La Maza Se trata de una pequeña pero acogedora playa de aproximadamente 150 metros de perímetro, situada muy cerca de la localidad de la Braña. Este rincón costero se caracteriza por la fina arena y las aguas calmadas de su playa, sin apenas oleaje, lo que la hace perfecta para disfrutar con tu amigo perruno. La playa presenta una ocupación mínima, es muy tranquila. Fue habilitada como playa canina en 2016, dispone de zona de aparcamiento privado, fuentes para perros, papeleras y una zona de césped cercana. Sin embargo, no cuenta con duchas. Además, no existen restricciones en el horario. Por razones de convivencia —como en el resto de playas— es obligatorio cumplir una serie de normas, mantener controlada a tu mascota y no molestar a los demás usuarios, recoger los excrementos, portar la documentación y cartilla sanitaria y, en el caso de perros de razas potencialmente peligrosas llevarlos atados y con bozal.

Comentarios

noticias de viajes