cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

Parece Londres, pero es Huelva: este es el barrio con casas inglesas de más de 100 años

Quien camina por el Barrio Reina Victoria de Huelva , también conocido como el Barrio Obrero, suele tener la misma sensación: parece estar en un vecindario británico . Las fachadas de sus casas, los tejados a dos aguas y sus detalles decorativos recuerdan más a una ciudad inglesa que a una andaluza. Y sin embargo, este rincón tan especial está en pleno corazón de la capital onubense. Y es que lo que hoy es un barrio residencial protegido como Bien de Interés Cultural desde 2002 , nació hace más de un siglo con un propósito mucho más práctico: albergar a los trabajadores de la Rio Tinto Company Limited, la empresa inglesa que explotaba las minas de la provincia y que dejó una profunda huella cultural y arquitectónica en Huelva. El lugar elegido para levantar el barrio fue el Cerro de San Cristóbal , un espacio entonces casi despoblado junto al centro. En 1916, los arquitectos municipales José María Pérez Carasa y Gonzalo Aguado diseñaron un ambicioso proyecto inspirado en las llamadas ciudades-jardín, un modelo urbanístico muy popular en Gran Bretaña a principios del siglo XX. La idea era crear un conjunto de calles peatonales, con jardines en los cruces y un paseo de circunvalación para vehículos. Se proyectaron 71 edificios en forma de T , de una sola planta, con espacios reducidos pero funcionales: cocina-comedor, dormitorios y un pequeño retrete. El resto de la parcela se destinaba a zonas verdes , algo poco habitual en aquella época en Andalucía. Dos años después, el ingeniero inglés R. M. Morgan introdujo cambios decisivos . A diferencia del planteamiento repetitivo inicial, Morgan diseñó hasta 20 tipos distintos de fachadas, incorporando elementos geométricos, marquesinas de madera, buhardillas y juegos de colores que rompían la monotonía. El resultado fue un barrio pintoresco y variado, donde lo británico se mezclaba con lo andaluz y lo colonial , creando una identidad arquitectónica única en España. Entre 1916 y 1929, en distintas fases, se construyeron 88 edificios y un total de 274 viviendas , además de la casa del guarda y una monumental entrada con cancela y arco, todavía visibles hoy. Más allá de la estética, el barrio surge con el fin de mantener a los trabajadores de la compañía minera en un entorno controlado . Las casas no eran propiedad de los inquilinos, sino de la empresa, que las alquilaba descontando el pago directamente del sueldo. A cambio, se incluían los suministros de agua y electricidad, y se imponían estrictas normas de higiene y mantenimiento. Así, durante décadas, el Barrio Obrero fue mucho más que un conjunto de viviendas. Era una forma de organizar la vida laboral y social de los mineros. Familias enteras convivieron en estas casas bajo la mirada de la Rio Tinto Company Limited hasta finales del siglo XX, cuando se inició el proceso de venta de las viviendas a los propios vecinos. Hoy, ese pasado industrial se percibe de cierta manera al pasear por sus calles tranquilas y ajardinadas. Las fachadas de las casas, sus cubiertas inclinadas y los detalles de madera denotan la influencia inglesa, pero al mismo tiempo forman parte de la identidad onubense. Y es que el Barrio Reina Victoria no es una muestra aislada de la presencia británica en Huelva. Junto al Muelle del Tinto, la Casa Colón y el cercano barrio de Bellavista en Riotinto, representa una época en la que la provincia vivía marcada por la minería y por la estrecha relación con Gran Bretaña. El Barrio Reina Victoria fue declarado Bien de Interés Cultural en 2002, lo que garantiza su protección como parte del patrimonio de Huelva. Aun así, el verdadero reto está en mantener su esencia sin olvidar que sigue siendo un lugar habitado . Porque más allá de su historia y de su singular arquitectura, este barrio continúa siendo un espacio vivo, con vecinos que hacen su vida diaria en unas casas que parecen sacadas de otro país. Por eso no sorprende que la gente diga eso de que «parece Londres, pero es Huelva» . El Barrio Reina Victoria es un lugar único en Andalucía, donde conviven la historia de los trabajadores que lo habitaron y la vida cotidiana de quienes viven allí hoy.

Comentarios

noticias de viajes