cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

Esta mina de Huelva parece un planeta rojo y es Patrimonio Industrial

En la provincia de Huelva , entre colinas y valles rojizos, se encuentra la cuenca minera de Riotint o . A simple vista, y para quien no haya estado nunca, puede parecer un paisaje extraño: la tierra tiene un tono cobrizo intenso y el río Tinto atraviesa la zona con sus aguas rojas, teñidas por los minerales que arrastra. Pero lo curioso no es solo el color, sino que aquí se han extraído metales durante más de 5.000 años , lo que la convierte en la mina activa más antigua del mundo. Hoy, Riotinto combina a ctividad minera con turismo y patrimonio industrial , y recibe cada año a más de 100.000 visitantes que quieren conocer de cerca su historia y sus paisajes. La extracción de minerales en Riotinto comenzó mucho antes de que existieran los registros históricos. Tartesios y fenicio s ya sacaban cobre de estas tierras. Con los romanos, la minería se intensificó y se convirtió en un recurso estratégico. Pero fue en el siglo XIX cuando la zona cambió de verdad, ya que las empresas británicas introdujeron maquinaria moderna , minas a cielo abierto y ferrocarriles para transportar los minerales al puerto de Huelva. La explotación industrial transformó completamente el paisaje y la vida de los pueblos cercanos, muchos de los cuales surgieron gracias a la minería. Hoy, Riotinto no solo conserva vestigios históricos, sino que sigue funcionando como mina de cobre a pleno rendimiento. Atalaya Mining extrae más de 50.000 toneladas al año, combinando la actividad industrial moderna con la preservación del patrimonio. El Parque Minero de Riotinto permite recorrer la historia de la minería y adentrarse en un paisaje único. Una de sus novedades es Riotinto Experience , un recorrido de unos 90 minutos que empieza en el Museo Minero y lleva a los visitantes a las instalaciones de Atalaya Mining en un vehículo especial. Durante la visita, se puede ver la maquinaria en acción, conocer los procesos de extracción y procesamiento del cobre y entender cómo se puede hacer minería moderna de forma segura y respetuosa con el medio ambiente. El recorrido incluye paradas en varios puntos destacados: Además de Riotinto Experience, el parque ofrece otros puntos de interés: Con estas opciones que ofrece el parque, cada visitante puede elegir la experiencia que mejor se adapte a su tiempo e interés, desde recorridos cortos de tres horas hasta jornadas completas de seis horas en la que puedes visitar todos los lugares de interés. El Parque Minero no solo busca atraer visitantes, sino también conservar y poner en valor la historia minera. La Fundación Río Tinto y la Fundación Minería y Vida han firmado un acuerdo para promover el turismo geominero y la recuperación del patrimonio industrial , a través del proyecto 'Rocas, Minerales, Sociedad y Vida'. Esto incluye actividades educativas, eventos de divulgación y colaboración con otras instituciones para que el turismo y la industria minera convivan de manera sostenible. Y es que la cuenca minera de Riotinto es un ejemplo de cómo un territorio industrial puede reinventarse y convertirse en en un motor cultural y económico . Visitar Riotinto no es solo ver una mina, es recorrer un paisaje único a través de la historia de la minería en España. Las cortas, el río, los museos y los trenes turísticos ofrecen una experiencia que sorprende a cualquier visitante, sin necesidad de épica ni aventura, sino que la propia tierra roja y la historia de sus minas cuentan todo lo que hay que saber.
abc.es
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes