cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

Una ruta otoñal entre gargantas y miradores para disfrutar de este espectacular bosque de Galicia

Una ruta otoñal entre gargantas y miradores para disfrutar de este espectacular bosque de Galicia
Un espacio protegido en el noroeste gallego que alberga diversidad de especies, bosques atlánticos y antiguos caminos, ofreciendo recorridos señalizados para conocer su patrimonio natural e históricoLa ruta de la sierra de Madrid por la que podrás caminar sobre una calzada romana Galicia alberga un parque natural de más de 9000 hectáreas y que está considerado como uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de toda Europa, el parque mantiene su estructura ecológica y paisajística original. Declarado parque natural el 30 de julio de 1997 con el objetivo de proteger los ecosistemas de ribera y la vegetación autóctona asociada al río Eume, El Parque Natural Fragas do Eume conserva antiguos caminos que conectaban monasterios y asentamientos rurales, documentando la movilidad de bienes y personas durante la Edad Media. El Parque Natural, ubicado en la provincia de A Coruña, Galicia, abarca además territorio los municipios de Cabanas, Capela, Monfero, Pontedeume y As Pontes de García Rodríguez. Su relieve natural combina cañones, laderas fluviales y zonas de pendiente variable. La vegetación predominante corresponde a especies atlánticas, especialmente robles y castaños, mientras que el sotobosque incluye helechos y arbustos que se desarrollan en áreas con alta humedad. Esta diversidad topográfica y vegetal genera distintos microhábitats. A lo largo de su extensión, el parque acoge más de 103 especies de aves, 41 de mamíferos y ocho de peces, lo que refleja su diversidad biológica. El río Eume atraviesa además el parque y define gran parte de su estructura hidrológica. Sus orillas presentan vegetación de ribera y tramos con roca expuesta que influyen en la dinámica de los ecosistemas. La presencia de cursos de agua y zonas húmedas permite conservar especies vegetales y animales adaptadas al clima atlántico. Entre los elementos patrimoniales del parque se encuentra el monasterio de San Juan de Caaveiro, cuya localización responde a criterios de proximidad a recursos hídricos y seguridad. La preservación de estos itinerarios mantiene la memoria histórica y facilita el acceso de visitantes interesados en patrimonio cultural y natural. Camiño dos Encomendeiros Monasterio de Caaveiro. El Camiño dos Encomendeiros es una ruta lineal de aproximadamente 5,5 km que comienza en el Centro de Interpretación de las Fragas do Eume, donde los visitantes pueden obtener información sobre el parque y aparcar sus vehículos. Desde allí, el sendero sigue en dirección al puente colgante de Cal Grande, que cruza el río Eume, atravesando la fraga atlántica y combinando tramos de bosque cerrado con miradores estratégicos que ofrecen vistas del río y los cañones. A lo largo del recorrido, varios puentes colgantes, como el de Fornelos, facilitan el paso sobre afluentes y zonas de difícil acceso, permitiendo completar la ruta sin alterar el cauce natural. Durante el trayecto, los caminantes atraviesan zonas con robles, castaños y alisos, además de sotobosques de helechos y arbustos típicos de la zona. Los miradores situados a lo largo del sendero ofrecen puntos de observación del paisaje y del ecosistema ribereño. La ruta está completamente señalizada, incluyendo información sobre la flora, fauna e historia del parque, lo que permite a los visitantes comprender la relación entre los elementos naturales y patrimoniales, como el monasterio de Caaveiro. El acceso al recorrido puede realizarse también desde otros puntos del parque, y la infraestructura de apoyo incluye aparcamientos en el Centro de Interpretación, Monfero y A Capela. Existen opciones de transporte público que permiten combinar tramos de la ruta, facilitando que los visitantes adapten la duración y dificultad de la experiencia a sus preferencias. La ruta está diseñada para garantizar la seguridad de los senderistas y la preservación del entorno natural.  El parque cuenta con diversas instalaciones y servicios destinados a los visitantes, incluyendo áreas de descanso, paneles interpretativos y senderos señalizados que facilitan la orientación. Los centros de interpretación proporcionan información detallada sobre la geología, la flora, la fauna y la historia del espacio natural. La gestión del parque fomenta un turismo sostenible, equilibrando la conservación de los ecosistemas con la accesibilidad a enclaves naturales y patrimoniales de manera segura. 
eldiario
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes