cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

La Real Bodega de Carlos III, el Tren de la Fresa y paseos por los jardines del Palacio Real: todo lo que te espera en el Festival de Música Antigua de Aranjuez

Este sábado 4 de octubre comienza la XXXII edición del Festival de Música Antigua de Aranjuez , que durante toda su trayectoria ha desarrollado la labor de difusión y divulgación de la música antigua, la música patrimonial y su vinculación con la ciudad, la historia, la arquitectura y el paisaje del Real Sitio y Villa de Aranjuez. Por ello, se convierte en la excusa perfecta con la que conocer esta Villa, un título que recibió en 1899. El Festival de Música Antigua de Aranjuez nació en 1994 con la intención de recuperar el esplendor musical del Real Sitio , lugar donde Felipe II y posteriormente los Borbones desarrollaron una vida musical excepcional. Así, la edición de este año celebra a dos grandes maestros de la música: Alessandro Scarlatti y Domenico Scarlatti , quien estuvo al servicio como maestro de música de la Reina Bárbara de Braganza . Además, cuenta con tres estrenos mundiales creados especialmente por encargo del festival, con motivo del aniversario de los maestros Scarlatti y la especial vinculación de Domenico Scarlatti con Aranjuez: ' Entre el mar y el fuego: Scarlatti y el Teatro de los Sueños ', a cargo de la agrupación Nereydas (12 de octubre); ' Scarlatti & Scarlatti ' a cargo de Tiento Nuovo (26 de octubre); y ' Scarlattiana.0 | Trazas de un apellido ', a cargo de Silvia Márquez (2 de noviembre). Junto a los conciertos, cuya programación se extiende hasta el 2 de noviembre, los interesados tienen también la oportunidad de visitar la Bodega de Carlos III , pasear por los jardines del Palacio Real en pleno otoño y llegar a los conciertos en el famoso Tren de la Fresa . Conviene reseñar que estos paseos no son casuales. Caminar por los jardines de Aranjuez es una seña de identidad del festival porque se llevan a cabo a imagen y semejanza de los paseos que la familia real realizaba por estos lugares o por el río a bordo de la Escuadra del Tajo. El Tren de la Fresa , por su parte, ofrece un viaje en el tiempo pues rememora el recorrido del primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid, construido en el año 1851 por indicación de Isabel II para unir la capital con el Palacio Real de Aranjuez . Así, el domingo 5 de octubre, el concierto ' La Spagna', con Jiayu Jin , soprano (13:00 horas), ofrece la opción de realizar el viaje desde Madrid a Aranjuez en el popular tren turístico . La salida de esta actividad opcional es a las 10:00 horas desde el Museo del Ferrocarril (Paseo de las Delicias, 61) y llega a Aranjuez a las 11:00 horas. La organización trasladará a los viajeros a la puerta principal al jardín del Parterre, Plaza de Rusiñol, situada en el encuentro de la arcada de acceso del público para la visita al Palacio Real con la Casa de Oficios (Plaza de Parejas). Los guías conducirán a los asistentes al Jardín de la Isla para finalizar en la Capilla Real el Palacio Real de Aranjuez donde tendrá lugar el concierto. 'Nereydas', con Filippo Mineccia , contratenor, es otro de los conciertos que ofrece la opción de llegar al Real Sitio y Villa de Aranjuez el domingo 12 de octubre en tren. La hora de salida y llegada son las mismas. Lo único que, al llegar al destino, la organización trasladará a los viajeros a la puerta principal del Teatro Real Carlos III . El domingo 19 de octubre, antes del concierto 'Delirivm Musica', con Èlia Casanova (13:00 horas), existe la opción de dar un paseo por el Jardín del Príncipe y Capilla del Palacio Real a las 11:00 horas. A esta cita, se puede llegar también en el Tren de la Fresa, como en los conciertos posteriores del 26 de octubre y 2 de noviembre, último de la edición. Además, la visita a la Bodega de Carlos III en el Real Cortijo de San Isidr o (12:00 horas) será el broche de oro del festival con degustación y concierto a cargo de Silvia Márquez Chulilla (13:00 horas). La bodega de Carlos III o del Real Cortijo es un Monumento Histórico – Artístico (1983) pues es una joya única en el mundo. Fue construida en 1782 y cuenta con un lagar de 900 metros cuadrados, nave neoclásica abovedada y una bodega subterránea de 2.500 metros cuadrados que recorre más de medio kilómetro de longitud bajo el pueblo del Real Cortijo de San Isidro. Es la única bodega de una casa real que existe y ha sido proveedora de vino y aceite de la Casa Real durante casi dos siglos y para cinco reyes.

Comentarios

noticias de viajes