cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

Cinco escapadas para alargar el verano en octubre

Con la vuelta al cole en septiembre se acaba el verano y, con él, los relajantes paseos por la playa, los largos baños en el mar, el pelo lleno de salitre y despeinado por el viento, las comidas a deshoras y las cervezas hasta la madrugada en chiringuitos. Volver a la rutina puede ser realmente duro, sobre todo si se asume que las siguientes vacaciones no llegarán hasta diciembre con las navidades. Para no vivir eternamente en un 'Blue Monday', recargar pilas tras el periodo de adaptación al nuevo curso, crear nuevos recuerdos y aportar motivación para transitar el cambio de estación, lo mejor es organizar una escapada en octubre , aunque sea de fin de semana . Declarada de Interés Turístico Internacional en 2019, las Fiestas del Pilar se celebran cada octubre en Zaragoza para homenajear a su patrona. Pese a lo que muchos puedan pensar, estos festejos no tienen una gran antigüedad. Según los escritos, los primeros eventos se remontan a principios del siglo XIX y la que es su actividad más destacada, un acto en el que miles de personas vestidas con trajes tradicionales ofrecen flores a la Virgen en la plaza del Pilar -conocido como la Ofrenda de Flores -, no apareció hasta la década de 1950. Con el paso del tiempo, las celebraciones se fueron modificando y añadiendo actos, entre los cuales los más importantes son: el Tragachicos , una figura gigante devoradora de la pequeñez y elemento tradicional de animación; la comparsa de gigantes, cabezudos y caballitos, que con 27 figuras es una de las más grandes de toda España; la procesión del Rosario de Cristal, en la que los fieles llevan una colección de faroles que simbolizan cada una de las partes de la oración del rosario; la ofrenda de frutos, en la que se ofrece a la Virgen una gran variedad de alimentos traídos de diferentes rincones de la provincia; y el Rosario de la Aurora, una procesión que reúne a centenares de fieles que recorren las calles del centro de la ciudad en la madrugada del 12 de octubre. Este año las Fiestas serán del 4 al 13 del mes próximo, y contarán con otras actividades y sorpresas, como un certamen oficial de jota aragonesa, obras de teatro, musicales, un concurso de esculturas vivientes, conciertos, mercado de artesanos, visitas temáticas, el ' II Festival Internacional de Circo de Zaragoza ', pasacalles, espectáculos de pirotecnia únicamente visual para que niños y mascotas puedan asistir sin problema… Así hasta más de 1.000 actos de propuestas de ocio, cultura, expresiones artísticas, folclore y tradición que se desarrollarán a lo largo de diez días. Este año, y más concretamente el 25 de octubre, se celebra el bicentenario del nacimiento del rey del vals, Johann Strauss (hijo). Considerado como una auténtica estrella musical de la época, compuso algunas obras maestras como ' El murciélago ' o el ' Vals del Danubio ', pieza que se puede escuchar hasta en la película de 1968 de Stanley Kubrick '2001: una odisea al espacio'. Bajo el lema 'King of Waltz. Queen of Music', la capital austríaca se viste de gala para celebrar esta efeméride por todo lo alto con diferentes proyectos en los que participan las principales orquestas de la ciudad y artistas de todos los géneros. En el amplio programa se pueden encontrar propuestas tan interesantes como el paseo Johann Strauss , un tour guiado por Viena mediante una aplicación (ivie) que lleva a los usuarios a descubrir los puntos más emblemáticos relacionados con el artista. Museos en los que está retratada su vida como la House of Strauss , su antigua casa en la Praterstrabe; el monumento en su honor en el Stadtpark; la Casa de la Música; la Ópera Nacional de Viena o su tumba son algunas de las paradas. Los que busquen una actividad divertida e interactiva pueden probar con el 'escape room' relacionado con el rey del vals que se realiza en Time-Busters, en el Museo Quartier. Los participantes tendrán que ayudar al músico y compositor a escapar de la sombra de sus dudas desentrañando los nudos y acertijos de su mente antes de las doce campanadas de medianoche. Otras opciones son: una cena con espectáculo en el Vienna Prater, evento que presenta una actuación de 20 artistas acompañada de un menú de alta cocina compuesto por cuatro platos, y un teatro de marionetas que transporta a los asistentes al pintoresco paisaje del Danubio donde se encuentra la Casa de San Florián, posada que fue lugar de trabajo del abuelo de Strauss y hogar de la infancia de su padre. Conocida por sus contrastes, la isla de Gran Canaria ofrece playas paradisíacas, imponentes roques y calderas volcánicas, acantilados de vértigo, cumbres tapizadas por bosques de pino canario y coquetos pueblos. Este conjunto de paisajes, sumado a su envidiable clima, hace que sea un destino perfecto para aquellos que no quieren despedirse del buen tiempo y el aire libre. Para los que se decanten a hacer una escapada en octubre hay un incentivo más, el ' Gran Canaria Walking Festival' , un evento que permite explorar el lado más salvaje y desconocido de la isla a través de las mejores rutas senderistas. Organizado por la asociación Gran Canaria Natural & Active (marca oficial de Turismo de Gran Canaria), esta cita internacional ofrece en su XIV edición -que se celebra del 23 al 26 de octubre- cuatro rutas guiadas. La primera de ellas es 'Artenara entre pinares con historia', un itinerario de unos 9 km y dificultad media-alta que comienza en uno de los espacios naturales más antiguos y mejor conservados de este destino, el Pinar de Tamadaba. Durante el recorrido se puede disfrutar de vistas panorámicas al macizo de Tejeda, el Roque Bentayga, el Ruque Nublo y el Teide. El punto final es el municipio más alto de la isla: Artenara, un pueblo rodeado de bancales, cuevas y riscos. La segunda ruta es 'Teror y sus secretos rurales', una opción de dificultad media y 11,1 km que comienza en la Villa Mariana de Teror. Se adentra en el frondoso Barranco del Álamo y los paisajes protegidos de Pino Santo (una de las zonas agrícolas más verdes de Santa Brígida) para finalizar en el área recreativa de San José del Álamo. El tercer día tiene lugar 'Caideros entre verdes caminos', una ruta de 10 km y dificultad media que parte en San José de Cadeiros y transcurre por antiguos caminos rurales entre castaños centenarios, miradores naturales y bancales agrícolas. El camino lleva por los Altos del Castañero, Majada Grande, el caserío de Montaña Alta, donde se encuentra uno de los balcones naturales más bonitos de la zona, El Junquillo, y como parada final el área recreativa de Santa Cristina. Por último, está el 'Descenso al emblemático fataga', que conecta el núcleo tradicional de Tunte con el fondo del Barranco de Fataga para concluir en el poblado aborigen de Arteara. El precio es de 51 euros por ruta o de 184 euros si se opta por hacer las cuatro. Octubre es el mejor mes para organizar una escapada de enoturismo , pues coincide con la época de vendimia en la mayor parte del país. Poder participar de esta experiencia es, para muchos amantes del vino, un regalo, una oportunidad única de aprender y saborear los mejores caldos a pie de viña. Ahora que cada vez se desarrollan más actividades de enoturismo, las opciones son muchas. Con más de 34.000 visitantes al año, Protos se ha convertido en la bodega más visitada de la Ribera del Duero . Enclavada bajo los muros del castillo de Peñafiel, en la provincia de Valladolid, esta casa ha sabido conjugar un siglo de historia con una gran visión de futuro. Todas sus propuestas parten de una experiencia formativa y sensorial guiada por enólogos y expertos del sector. La 'visita singular', cuya duración es de dos horas, ofrece, por un precio de 35 euros por persona, un tour a la bodega subterránea de crianza y la bodega Richard Rogers-Alonso Balaguer, una cata de cuatro vinos de alta gama, un aperitivo y un obsequio. Además, como extra está el Ágora de Protos, un espacio gastronómico que incluye restaurante, enoteca y wine bar que, ubicado en la primera bodega de 1927, se ha convertido en un punto de encuentro entre la tradición vinícola y la alta cocina. Para los que busquen una experiencia de lujo única es la propuesta de Marqués de Murrieta , origen del Rioja y referente de calidad del vino en todo el mundo. Esta bodega propone disfrutar del hipnótico paisaje de sus viñedos con un paseo en helicóptero (para un máximo de seis personas), una actividad mágica que permite también ver a vista de pájaro las bonitas estampas naturales de la zona. Tras aterrizar en el helipuerto del complejo es momento de pasar a la visita privada por la bodega, las instalaciones de elaboración y crianza y el museo, que alberga piezas únicas y una de las colecciones de botellas históricas más extensas del mundo. La jornada termina con una experiencia gastronómica en un comedor privado del Castillo del siglo XIX de Ygay. El precio va desde los 2.000 euros. También Bodegas Vivanco cuenta con un programa de actividades que buscan acercar a los viajeros a sus procesos de recogida y elaboración. El primer paquete que ofrecen es el de la visita a la bodega en vendimias y al museo (22 euros por persona), en la que se puede ver y desarrollar este trabajo en primera persona, así como conocer el paso a paso tras la recolección, visitar de forma libre el museo y terminar con una cata de dos vinos. Por otro lado, de miércoles a sábados hasta el 12 de octubre, se podrá probar con un curso de cata 'Del mosto al vino' (40 euros por persona), con visita al jardín de Baco para explicar las distintas variedades de uva, visita guiada a la zona de producción e iniciación a la cata de vinos desde su origen, el mosto, hasta convertirse en vino. Como extra, todos los sábados de octubre hacen 'la bodega en vendimias' en la que además se puede participar de esta actividad, en este caso por 33 euros por persona. A tan solo un par de horas en avión, Malta se consolida como una opción ideal para organizar una escapada de fin de semana gracias a su amplia oferta. En esta isla no falta historia, cultura, una larga lista de monumentos, una rica gastronomía y un puñado de playas de aguas cristalinas en las que darse el último baño del año, ya que durante octubre ofrece unas temperaturas agradables de unos 25 grados de media por el día. Un buen punto de partida puede ser pasear por su capital, La Valeta , que declarada Patrimonio de la Humanidad cuenta con más de 300 monumentos. Descubrir la ciudad amurallada de Mdina , uno de los núcleos medievales mejor conservados de Europa; visitar el Hipogeo de Hal Saflieni, un templo subterráneo prehistórico único en el mundo; encontrar los siete templos megalíticos Patrimonio de la Humanidad diseminados por Malta y Gozo; o recorrer Marsaxlokk, un pueblito marinero cuya imagen más emblemática son sus coloridas barcas con ojos en la proa, son otras ideas. Quienes prefieran jornadas de playa, pueden optar por la piscina de San Pedro que, ubicada en la punta de Delimara Point (al sureste de la isla), está bañada por aguas cristalinas y rodeada de rocas que simulan una herradura y cuenta con un rico fondo marino perfecto para practicar snorkel; Ghadira Bay, un arenal ideal para familias con niños porque no suele haber mucha corriente y la entrada al agua es progresiva; Golden Bay, famosa por su arena que parece oro; o Paradise Bay, una cala ubicada al norte que ofrece vistas a las islas de Comino y Gozo. Durante el mes de octubre se celebran también algunos eventos destacados, como es el caso del ' Trakfest World Music Festival ', que se hace en el Indoor BMX Warehouse de Pembroke del 17 al 19 y que incluye talleres de percusión, un mercado artesanal, 'food trucks', conciertos en directo y actividades para toda la familia. Otra cita a tener en cuenta es el 'Birgufest 2025' (10 y 11 de octubre), un evento que se realiza en el municipio de Birgu y que celebra la cultura y las tradiciones que permiten acceder a los diferentes monumentos y puntos de interés con una tarifa reducida hasta altas horas de la noche. Además, el programa se completa con un festival de cortometrajes, exposiciones, actuaciones musicales y teatrales, gastronomía tradicional y recreaciones históricas. El momento más especial llega el sábado, por la noche cuando se apaga el alumbrado público y miles de velas iluminan las calles del pueblo.

Comentarios

noticias de viajes