cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

Cinco pueblos bonitos del Pirineo aragonés que combinan historia y entorno natural

Cinco pueblos bonitos del Pirineo aragonés que combinan historia y entorno natural
Localidades con cascos históricos, rutas de montaña, estaciones de esquí y festividades tradicionales que atraen visitantes durante todo el año, combinando cultura, naturaleza y servicios turísticosDónde hacer una escapada en otoño si este verano no viajaste: cinco destinos para disfrutar de la naturaleza El Pirineo aragonés reúne una combinación de historia, arquitectura tradicional y entornos naturales que han condicionado el desarrollo de sus localidades a lo largo de los siglos. La región, situada en la provincia de Huesca, alberga pueblos que destacan por su conservación histórica, su relación con la montaña y la proximidad a espacios protegidos. Cada localidad posee características propias, desde cascos antiguos medievales hasta asentamientos que sirven de acceso a estaciones de esquí y parques naturales. Estos municipios no solo son centros de actividad turística, sino que también mantienen tradiciones culturales y festividades que reflejan la historia y el modo de vida de sus habitantes. La oferta de rutas de senderismo, espacios naturales y patrimonio arquitectónico convierte a estos pueblos en puntos de referencia dentro del Pirineo aragonés, donde la combinación de paisaje, cultura y servicios turísticos permite la planificación de diferentes tipos de visitas a lo largo de todo el año. Aínsa, un núcleo histórico del Sobrarbe Aínsa se encuentra en la comarca del Sobrarbe, provincia de Huesca, y es la capital del municipio de Aínsa-Sobrarbe. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, mantiene un trazado medieval con calles principales como la calle Mayor y la calle Santa Cruz, que desembocan en la plaza Mayor. En la zona oeste se encuentra el castillo de origen medieval, considerado Monumento Histórico-Artístico desde 1931, y que actualmente alberga el Ecomuseo de la Fauna Pirenaica. El municipio está ubicado sobre un promontorio en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, rodeado de espacios naturales como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y la Sierra de Guara. Además del patrimonio arquitectónico, Aínsa conserva tradiciones culturales como la representación de “La Morisma”, obra teatral de carácter histórico que se celebra en la plaza Mayor y que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Calles de Aínsa. Cerler, una referencia de montaña y esquí Cerler es una localidad situada en el municipio de Benasque, en la comarca de Ribagorza, provincia de Huesca. Con una altitud de 1.540 metros sobre el nivel del mar, es considerada el pueblo más alto del Pirineo aragonés. Su casco urbano conserva edificaciones tradicionales de piedra y madera, y se ha desarrollado principalmente en torno a la estación de esquí Aramón Cerler. La economía local se basa en el turismo de montaña, tanto invernal como estival, el turismo rural y la restauración. La localidad celebra sus fiestas patronales el 10 de agosto (San Lorenzo) y el 29 de abril (San Pedro Mártir). La estación de esquí Aramón Cerler, ubicada en el valle de Benasque, es la más alta del Pirineo aragonés. Ofrece 79 kilómetros de pistas y cuenta con un desnivel esquiable de 1.150 metros, desde los 1.500 metros en el pueblo hasta los 2.650 metros en el Pico Gallinero. Además, en 2026 está prevista la inauguración de una telecabina que conectará Benasque con la estación, mejorando el acceso y la movilidad en la zona. Torla-Ordesa, una puerta de acceso al parque nacional Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Torla-Ordesa es una localidad situada en el alto Pirineo aragonés, a 1.033 metros de altitud, en la comarca del Sobrarbe.Su historia está marcada por su condición de paso fronterizo, siendo cañada de paso del ganado desde el siglo XIII y escenario de numerosos conflictos con el valle vecino de Barèges. La primera mención escrita de Torla data de 1076, aunque se considera que ya existía población en época tardorromana. El municipio conserva elementos de su pasado medieval, como la iglesia de San Salvador y el castillo, actualmente convertido en Museo Etnológico. Torla-Ordesa es el principal acceso al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La entrada al valle de Ordesa se realiza por la localidad de Torla, desde donde parten los senderos hacia la Pradera de Ordesa. Durante la temporada alta, el acceso al parque se realiza mediante un servicio de autobuses lanzadera desde Torla hasta la Pradera de Ordesa. El municipio también ofrece servicios turísticos y culturales, como el centro de interpretación del parque y diversas rutas de senderismo. Ansó, patrimonio histórico de la Jacetania Ansó es una pintoresca localidad situada en el extremo occidental de la provincia de Huesca, en la comarca de Jacetania. Su casco urbano ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico por su excelente conservación y su arquitectura tradicional pirenaica, caracterizada por calles empedradas y casas de piedra con tejados a dos aguas. Uno de los elementos más distintivos de Ansó son los “callizos”, estrechos pasillos de medio metro de ancho que separan las viviendas, una característica única en la región.  La localidad es reconocida por su rica tradición cultural, especialmente por el Día del Traje Ansotano, una festividad declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional que se celebra el último domingo de agosto. Durante esta jornada, los vecinos visten trajes tradicionales y recrean escenas de la vida cotidiana del pasado, ofreciendo una visión viva de su patrimonio cultural. Trajes tradicionales durante la festividad. Benasque, núcleo principal del valle homónimo Benasque es una localidad situada en el valle homónimo, en la comarca de Ribagorza, provincia de Huesca. Se encuentra a 1.138 metros sobre el nivel del mar, junto al río Ésera, y es considerada el núcleo principal del denominado “Valle Escondido”. La primera referencia escrita de Benasque data del “Rótulo de Benasque”, fechado entre 1006 y 1018. Históricamente, perteneció al Condado de Ribagorza, parte del Reino de Aragón. En la actualidad, Benasque es un importante centro turístico y de servicios para la comarca. El municipio alberga el Parque Natural Posets-Maladeta, que incluye el macizo de la Maladeta y el pico Aneto, el más alto de los Pirineos con 3.404 metros de altitud. La zona es conocida por su riqueza natural, con numerosos lagos de alta montaña, bosques de hayas y abetos, y una gran diversidad de flora y fauna. 
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes