cupure logo
losdelqueparamáslasconporveranouna

El castillo más alto de España mide 47 metros y está en esta provincia de Andalucía

El castillo más alto de España mide 47 metros y está en esta provincia de Andalucía
<p><img alt="El castillo más alto de España mide 47 metros y está en esta provincia de Andalucía" height="675" src="https://static.eldiario.es/clip/c200e614-298c-4e95-bfea-251386467bf2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg" width="1200" /></p><div class="subtitles"><p class="subtitle">Ese reconocimiento lo posee el Castillo de Belalcázar en Córdoba, también denominado Castillo de los Sotomayor o Castillo de Gahete</p><p class="subtitle">El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia que tiene uno de los castillos más bonitos de España </p></div><p class="article-text"> Nuestro pa&iacute;s cuenta con <strong>fortificaciones</strong> tan populares como el <strong>Alc&aacute;zar de Segovia</strong>, un enclave hist&oacute;rico, elegido como lugar de residencia por muchos de los monarcas de la dinast&iacute;a Trast&aacute;mara y desde donde parti&oacute; Isabel la Cat&oacute;lica para ser coronada. Tampoco se queda atr&aacute;s el Castillo de Loarre, que se levanta a m&aacute;s de 1.000 metros de altitud en la provincia de Huesca y que salt&oacute; a la fama porque sirvi&oacute; de escenario para la pel&iacute;cula <em>El reino de los cielos</em> de <a class="link" href="https://www.eldiario.es/cultura/cine/ridley-scott-napoleon-hizo-cosas-buenas-deshizo-realeza_1_10704568.html">Ridley Scott</a>.&nbsp; </p><p class="article-text"> Pero ninguno de los dos anteriores puede presumir de ser el <strong>castillo</strong> m&aacute;s alto de Espa&ntilde;a. Ese reconocimiento lo posee el <strong>Castillo de Belalc&aacute;zar</strong> en <strong>C&oacute;rdoba</strong>, tambi&eacute;n denominado Castillo de los Sotomayor o Castillo de Gahete, que cuenta con una torre homenaje de 47 metros de altura.&nbsp; </p><p class="article-text"> Esta fortificaci&oacute;n forma parte de uno de los conjuntos fortificados m&aacute;s singulares y representativos construidos durante la segunda mitad del siglo XV, aunque se empez&oacute; a fraguar a&ntilde;os atr&aacute;s. De hecho, las primeras referencias hist&oacute;ricas sobre el recinto amurallado de Belalc&aacute;zar se refieren a &eacute;poca romana, aunque los primeros documentos hist&oacute;ricos se constatan en el siglo IX y durante el <strong>siglo XV</strong>, cuando se levant&oacute;. </p><blockquote class="twitter-tweet"><a href="https://twitter.com/X/status/1865721086106595571?ref_src=twsrc%5Etfw"></a></blockquote><p class="article-text"> La imagen del Castillo de Belalc&aacute;zar, tal y como se conoce actualmente, no se conseguir&iacute;a hasta el siglo XVI, cuando se a&ntilde;adi&oacute; una edificaci&oacute;n de car&aacute;cter residencial adosada al costado oriental, detalla la Junta de Andaluc&iacute;a. El resultado, una imponente fortaleza con aires palaciegos considerada como Monumento Bien de Inter&eacute;s Cultural desde 2009. </p><h2 class="article-text"><strong>Una torre homenaje de 47 metros de altura</strong></h2><p class="article-text"> De todo el complejo, llama la atenci&oacute;n la torre homenaje, de <strong>47 metros de altura</strong>, la m&aacute;s alta que se levanta sobre la Pen&iacute;nsula Ib&eacute;rica. Y no solo destaca por su tama&ntilde;o, sino por un &ldquo;despliegue decorativo y aleg&oacute;rico de gran singularidad&rdquo; en ventanas y escaraguaitas, peque&ntilde;as torres adosadas que buscaban reforzar la seguridad de la instalaci&oacute;n, sin dejar ning&uacute;n flanco fuera de vigilancia.&nbsp; </p><p class="article-text"> La diferencia de altura entre la torre homenaje y el resto del recinto amurallado es llamativa. Una posible explicaci&oacute;n es que as&iacute; se adapta a las condiciones topogr&aacute;ficas del terreno. Al final, el complejo presenta 21 torres en diferentes estados de conservaci&oacute;n y todas ellas quedan entrelazadas por muros.&nbsp; </p><p class="article-text"> La Junta de Andaluc&iacute;a organiza visitas guiadas para conocer el imponente Castillo de Belalc&aacute;zar. Se organizan desde el 16 de marzo hasta el 31 de diciembre, seg&uacute;n detalla en su p&aacute;gina oficial. Tienen una duraci&oacute;n de una hora y media minutos y son gratuitas, aunque es necesaria la reserva previa. </p>
eldiario
hace alrededor de 2 meses
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes