cupure logo
queunamásfueporpueblotieneestámedievalsiglos

El pueblo de Cantabria donde tomar un buen cocido montañés que es uno de los más bonitos de España

El pueblo de Cantabria donde tomar un buen cocido montañés que es uno de los más bonitos de España
<p><img alt="El pueblo de Cantabria donde tomar un buen cocido montañés que es uno de los más bonitos de España" height="675" src="https://static.eldiario.es/clip/81b69322-e6a9-4a4e-be48-6afdad083559_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg" width="1200" /></p><div class="subtitles"><p class="subtitle">Un histórico núcleo rural con encanto, reconocido por su arquitectura tradicional y su premiada gastronomía, que invita a descubrir la autenticidad y el sabor de la comunidad autónoma</p><p class="subtitle">Ni la Alhambra ni la Sagrada Familia: el verdadero Monumento Nacional español</p></div><p class="article-text"> Ubicado en un enclave privilegiado dentro del Parque Natural Saja-Besaya, B&aacute;rcena Mayor es un destino que encarna la esencia de Cantabria. Esta peque&ntilde;a localidad de origen medieval ha sido reconocida como <a class="link" href="https://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/cantabria/barcena-mayor/" target="_blank">uno de Los Pueblos M&aacute;s Bonitos de Espa&ntilde;a</a> y ha sabido conservar intacta su arquitectura monta&ntilde;esa, convirti&eacute;ndose en un aut&eacute;ntico viaje en el tiempo para quienes lo visitan. </p><p class="article-text"> Sin embargo, adem&aacute;s de su innegable atractivo paisaj&iacute;stico, hay otro motivo que hace de este lugar una parada obligada: su famoso cocido monta&ntilde;&eacute;s, galardonado como el mejor de la comunidad aut&oacute;noma seg&uacute;n la 'Ruta de los Pucheros'. </p><p class="article-text"> Pasear por sus callejuelas empedradas, rodeadas de casas t&iacute;picas de piedra y madera con balcones repletos de flores, es solo el preludio de una experiencia sensorial que encuentra su punto culminante en la gastronom&iacute;a local. </p><p class="article-text"> En B&aacute;rcena Mayor, la cocina tradicional se mantiene viva, con recetas transmitidas de generaci&oacute;n en generaci&oacute;n que conservan la autenticidad de los sabores de anta&ntilde;o. Entre todas ellas, el cocido monta&ntilde;&eacute;s ocupa un lugar privilegiado, siendo el plato m&aacute;s representativo de la comarca. </p><h2 class="article-text">Un viaje al coraz&oacute;n de la Cantabria rural</h2><p class="article-text"> B&aacute;rcena Mayor, con una historia que se remonta al siglo IX, es el &uacute;nico n&uacute;cleo habitado dentro del Parque Natural Saja-Besaya, lo que le otorga un car&aacute;cter especial y una tranquilidad que solo interrumpen el murmullo del r&iacute;o Argoza. Su ubicaci&oacute;n aislada ha permitido la preservaci&oacute;n de su esencia, manteniendo el dise&ntilde;o urbano original y una arquitectura popular que ha sabido resistir el paso del tiempo. </p><p class="article-text"> El visitante que llega a B&aacute;rcena Mayor se encuentra con un entorno que parece extra&iacute;do de un cuadro costumbrista: calles estrechas, soportales de madera y tejados a dos aguas que reflejan el estilo t&iacute;pico de las aldeas c&aacute;ntabras. Cada rinc&oacute;n del pueblo invita a la contemplaci&oacute;n, desde la Iglesia de Santa Mar&iacute;a, que data del siglo XVII, hasta los peque&ntilde;os talleres de artesanos que a&uacute;n trabajan la madera y el cuero con t&eacute;cnicas ancestrales. </p><figure class="ni-figure"> <!--[if IE 9]> <video style="display: none;"><![endif]--> <source media="(max-width: 576px)" type="image/webp" /> <source media="(max-width: 576px)" type="image/jpg" /> <source media="(max-width: 767px)" type="image/webp" /> <source media="(max-width: 767px)" type="image/jpg" /> <source type="image/webp" /> <source type="image/jpg" /> <!--[if IE 9]></video><![endif]--> <img alt="Casas de arquitectura montañesa con balcones de madera y muros de piedra." src="https://static.eldiario.es/clip/5fb968b6-bbe4-4603-a31b-76875fe6a630_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg" /> <figcaption class="image-footer"> <span class="title"> Casas de arquitectura montañesa con balcones de madera y muros de piedra. </span> </figcaption> </figure><h2 class="article-text">El cocido monta&ntilde;&eacute;s: un plato con historia y sabor</h2><p class="article-text"> En esta atm&oacute;sfera de tradici&oacute;n y autenticidad, la gastronom&iacute;a juega un papel fundamental. El cocido monta&ntilde;&eacute;s, plato estrella de la comunidad, es una receta nacida de la necesidad de ofrecer un alimento contundente y nutritivo a los campesinos y pastores que durante siglos poblaron estas tierras. Se elabora a base de alubias blancas, berza y un compango compuesto por chorizo, morcilla, costilla y tocino, ingredientes que aportan un sabor caracter&iacute;stico. </p><p class="article-text"> En B&aacute;rcena Mayor, esta especialidad alcanza su m&aacute;xima expresi&oacute;n. No es casualidad que la 'Ruta de los Pucheros' haya otorgado a este pueblo el reconocimiento de servir el mejor cocido monta&ntilde;&eacute;s de Cantabria. Diferentes restaurantes del municipio han perfeccionado la receta, seleccionando cuidadosamente los productos de la tierra y respetando los tiempos de cocci&oacute;n para lograr un plato reconfortante y lleno de matices. </p><p class="article-text"> Los comensales que prueban este guiso no solo disfrutan de su sabor, sino tambi&eacute;n de la sensaci&oacute;n de estar degustando un pedazo de historia. Servido en cazuelas de barro y acompa&ntilde;ado de un buen pan de pueblo, el cocido monta&ntilde;&eacute;s de B&aacute;rcena Mayor es un fest&iacute;n para los sentidos y una aut&eacute;ntica celebraci&oacute;n de la cocina tradicional c&aacute;ntabra. </p><h2 class="article-text">Una escapada perfecta para los amantes del senderismo</h2><p class="article-text"> Adem&aacute;s de su atractivo gastron&oacute;mico y arquitect&oacute;nico, B&aacute;rcena Mayor es un destino ideal para los aficionados al senderismo y las actividades al aire libre. Rodeado por el <a class="link" href="https://www.eldiario.es/viajes/cinco-maravillas-naturales-puedes-ver-cantabria_1_12053433.html" target="_blank">Parque Natural Saja-Besaya</a>, ofrece numerosas rutas que permiten descubrir la riqueza paisaj&iacute;stica de este territorio. Entre los senderos m&aacute;s populares se encuentra la ruta que sigue el cauce del r&iacute;o Argoza, un recorrido de dificultad moderada que atraviesa bosques de robles y hayas, ofreciendo vistas panor&aacute;micas de gran belleza. </p><p class="article-text"> Otras opciones incluyen la ascensi&oacute;n al Monte Hijedo, un itinerario que lleva al visitante a trav&eacute;s de uno de los bosques m&aacute;s antiguos de Cantabria, o el camino que conecta con el puerto de Palombera, desde donde se pueden admirar los valles glaciares que caracterizan la orograf&iacute;a de la zona. </p><figure class="ni-figure"> <!--[if IE 9]> <video style="display: none;"><![endif]--> <source media="(max-width: 576px)" type="image/webp" /> <source media="(max-width: 576px)" type="image/jpg" /> <source media="(max-width: 767px)" type="image/webp" /> <source media="(max-width: 767px)" type="image/jpg" /> <source type="image/webp" /> <source type="image/jpg" /> <!--[if IE 9]></video><![endif]--> <img alt="Puente de piedra tradicional en el entorno de Bárcena Mayor." src="https://static.eldiario.es/clip/42d5a929-ba83-4bd0-a4f8-0ae3296e6356_source-aspect-ratio_default_0.jpg" /> <figcaption class="image-footer"> <span class="title"> Puente de piedra tradicional en el entorno de Bárcena Mayor. </span> </figcaption> </figure><p class="article-text"> B&aacute;rcena Mayor es mucho m&aacute;s que un simple pueblo con encanto. Es un refugio para quienes buscan desconectar del bullicio y sumergirse en la naturaleza, un enclave donde la historia y la tradici&oacute;n se perciben en cada rinc&oacute;n. Su gastronom&iacute;a, con el cocido monta&ntilde;&eacute;s como protagonista, es el broche de oro a la experiencia. </p><p class="article-text"> Quienes visitan este rinc&oacute;n de Cantabria no solo se llevan en la memoria la imagen de un pueblo detenido en el tiempo, sino tambi&eacute;n el sabor de una cocina que ha sabido perdurar sin perder su esencia. Ya sea para una escapada de fin de semana o como parte de una ruta por los pueblos con m&aacute;s encanto de Espa&ntilde;a, B&aacute;rcena Mayor es una joya que merece ser descubierta. </p>
eldiario
hace alrededor de 2 meses
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes