cupure logo
tieneesteunalosparamásconpueblo

Giza se transforma: así es como se podrán visitar las pirámides a partir del próximo mes

Giza se transforma: así es como se podrán visitar las pirámides a partir del próximo mes
Entre la tradición milenaria y la modernidad, Egipto estrena el Gran Museo Egipcio y una renovada infraestructura turísticaEl país que tiene más pirámides del mundo (y no es Egipto) El altiplano de Giza, hogar de una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, está viviendo una de las mayores transformaciones urbanas de su historia reciente. Con la próxima apertura del Gran Museo Egipcio (GEM), el Gobierno egipcio ha puesto en marcha un ambicioso plan de renovación que busca no solo facilitar el acceso a los turistas, sino también ofrecer una experiencia más integrada entre pasado y presente. Durante décadas, la visita a las pirámides y a la Esfinge estuvo marcada por el caos del tráfico, la falta de infraestructuras modernas y la presión urbanística. Ahora, la zona se está adaptando para recibir a millones de visitantes que se espera acudan atraídos por el nuevo museo, considerado el proyecto cultural más grande de Egipto en el siglo XXI. Actualmente, el museo ha abierto sus primeras doce galerías (en una fase de prueba iniciada en octubre de 2024), que permiten adentrarse en la historia de Egipto a través de una exhibición diseñada con rigor y modernidad: escaleras majestuosas, vistas enmarcadas con las pirámides y espacios dedicados a niños y multimedios  Ahora, El GEM, ubicado a dos kilómetros de la meseta de Giza, albergará más de 100.000 piezas, incluidas las colecciones completas de Tutankamón. Su arquitectura monumental, con un diseño contemporáneo que dialoga con las pirámides, busca convertirlo en un referente mundial no solo en arqueología, sino también en museografía y conservación. Para preparar este acontecimiento, se están renovando carreteras, mejorando accesos peatonales y construyendo aparcamientos y servicios que faciliten el tránsito de los visitantes. Además, se han reordenado los puntos de venta ambulante y las rutas de camellos y caballos, que tradicionalmente ofrecían paseos turísticos pero generaban un impacto negativo en la experiencia y en el propio patrimonio. Uno de los cambios más visibles ha sido la creación de una nueva entrada monumental, que permitirá acceder a la explanada de las pirámides de una manera más ordenada y controlada. El objetivo es reducir las aglomeraciones, mejorar la seguridad y ofrecer al visitante un recibimiento acorde con la magnitud del lugar que está a punto de descubrir. ¿En qué se traduce este proyecto? La renovación no solo se centra en lo estético o en la logística, sino también en la protección del entorno. Las autoridades han reforzado las medidas para preservar las estructuras milenarias frente al deterioro causado por la contaminación, el turismo masivo y el crecimiento urbano descontrolado que durante años amenazó con engullir la meseta. Con esta transformación, Egipto busca consolidar su posición como destino turístico global en un momento en el que el país compite por atraer a visitantes internacionales en un mercado cada vez más diverso. El GEM y la “nueva Giza” son también un mensaje político: un símbolo de modernidad, estabilidad y orgullo cultural proyectado hacia el mundo. La inauguración del Gran Museo Egipcio marcará un antes y un después no solo para la arqueología, sino también para la forma en que entendemos la convivencia entre patrimonio histórico y desarrollo urbano. En Giza, la arena del desierto se mezcla ahora con el hormigón y el cristal, en un esfuerzo por acercar el pasado más remoto a la experiencia turística del siglo XXI.
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes