cupure logo
másconunatienelaspuebloestelospara

El bonito pueblo medieval de Cantabria a solo 30 minutos de Santander que es perfecto para una escapada tardía de septiembre

El bonito pueblo medieval de Cantabria a solo 30 minutos de Santander que es perfecto para una escapada tardía de septiembre
Un municipio cántabro con historia, arquitectura preservada y diversos núcleos poblacionales que permite combinar visitas culturales con la exploración de su entorno natural durante escapadas de otoñoQué ver en Cantabria en tres días: ruta circular para conocer lo esencial El municipio Cartes, en Cantabria, conserva un casco urbano de origen medieval que ha sido preservado como Conjunto Histórico desde 1985 y que permite observar la organización y la disposición de sus calles tal como se configuraron en la Edad Media. En esta localidad, a apenas 30 minutos de Santander, se puede observar una combinación de edificaciones históricas y trazado urbano que ofrece un contexto representativo de la arquitectura y la planificación de las villas cántabras de la época. El territorio de Cartes se sitúa en el eje del río Besaya, dentro del área de influencia de Torrelavega y Los Corrales de Buelna, dos de los focos industriales más importantes de Cantabria. Esta ubicación ha condicionado la comunicación, el desarrollo económico y la relación con el entorno natural, al tiempo que mantiene la identidad histórica del municipio. La villa se encuentra rodeada de espacios de interés cultural y natural que permiten planificar recorridos de corta duración, combinando patrimonio, naturaleza y accesibilidad. Durante los meses de septiembre y octubre, el municipio registra una menor afluencia turística, lo que facilita recorrer sus calles y espacios con mayor tranquilidad. Las temperaturas moderadas y la actividad cultural y festiva que se mantiene en este periodo hacen posible planificar escapadas cortas con la posibilidad de hacer una visita a sus edificios históricos, observar el paisaje y participar en tradiciones locales, proporcionando una experiencia completa del municipio y su entorno. Patrimonio y lugares de interés El principal atractivo de Cartes se concentra en su casco histórico, organizado en torno al antiguo Camino Real, que conectaba Castilla con el mar Cantábrico. Este trazado ha sido conservado dentro del núcleo urbano, permitiendo recorrer la villa siguiendo la disposición medieval original. A lo largo de sus calles se pueden observar edificaciones que datan de los siglos XV al XVIII, muchas construidas en mampostería con balconadas de madera y escudos nobiliarios que reflejan la evolución social y arquitectónica de la localidad. Entre los elementos más destacados se encuentra el Torreón de Cartes, una casa fortificada situada sobre la calle principal que atraviesa el Camino Real. Su estructura y ubicación permiten entender la función defensiva y residencial que tuvo en la Edad Media, así como la organización urbana de la villa. La casona ha sido preservada y constituye un testimonio significativo de la arquitectura medieval cántabra. La iglesia de Santa María de Yermo, a 4 kilómetros del núcleo urbano, es un templo románico protegido desde 1930 como Bien de Interés Cultural. Conserva gran parte de su estructura original y presenta canecillos y figuras esculpidas en piedra, incluyendo representaciones eróticas que muestran influencias artísticas de la época. La visita a este templo permite comprender la importancia de los espacios religiosos en la vida comunitaria y en la historia arquitectónica de la región. Iglesia de Santa María. Historia, núcleos y entorno de Cartes El municipio de Cartes se sitúa en el eje del río Besaya, dentro del área de influencia de Torrelavega y Los Corrales de Buelna, dos de los focos industriales más relevantes de Cantabria. Esta posición ha favorecido históricamente la comunicación y el desarrollo económico del municipio, manteniendo al mismo tiempo su identidad histórica. El territorio se organiza en varios núcleos poblacionales, como La Barquera, Bedicó, Corral, Mercadal, Mijarojos, Riocorvo, San Miguel, Santiago de Cartes, Sierra Elsa y Yermo, cada uno con características propias que reflejan la evolución histórica de la zona. Cartes mantiene una relación directa con su entorno natural. La cercanía al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, al Parque Natural Saja-Besaya y a las Cuevas de Altamira permite combinar el recorrido por la villa con la observación de fauna, flora y paisajes singulares. Además, esta localización facilita la planificación de escapadas cortas que integren historia y naturaleza, especialmente en meses de menor afluencia turística como septiembre. En cuanto a la vida cultural y las tradiciones locales, el municipio conserva festividades y eventos que reflejan su historia y organización social. Entre ellos destaca la romería de San Cipriano, que incluye desplazamientos por rutas montañosas y la utilización de elementos tradicionales como varas de avellano. Estas actividades permiten a los visitantes conocer la vida comunitaria y la transmisión de costumbres, así como el vínculo entre el patrimonio histórico y la identidad actual de Cartes.

Comentarios

noticias de viajes