cupure logo
másconunatienelaspuebloestelospara

El rincón de Andalucía que es uno de los territorios naturales más ricos de España y conserva más castillos de Europa

El rincón de Andalucía que es uno de los territorios naturales más ricos de España y conserva más castillos de Europa
Un territorio que combina paisajes protegidos, extensos olivares, biodiversidad única y recorridos por fortificaciones históricas, ofreciendo una experiencia completa de cultura, naturaleza e historiaEl mayor conjunto de mosaicos romanos de España fue descubierto por casualidad y está en este pequeño pueblo La provincia de Jaén combina su riqueza ambiental con un notable patrimonio histórico. Entre sus localidades destacan dos ciudades reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2003: Úbeda y Baeza. Sin embargo, esta región de Andalucía guarda también un importante patrimonio natural que va desde el mayor bosque cultivado del mundo, con más de 66 millones de olivos hasta la mayor acumulación de castillos de toda Europa. Si las ciudades de Úbeda y Jaén son un ejemplo de conservación urbana y muestran un conjunto arquitectónico renacentista con estructuras que se remontan principalmente a los siglos XVI y XVII, y cuya declaración por la UNESCO subraya la importancia cultural e histórica de estos espacios en el contexto internacional, la provincia también se distingue por su actividad agrícola. Su extensión de olivos convierte a Jaén en líder mundial en producción de aceite de oliva, producto que influye directamente en la economía local y en la organización territorial de sus municipios. La gestión sostenible de estos cultivos es un factor relevante para mantener la productividad y preservar el paisaje característico de la zona. En términos de conservación, la provincia alberga la mayor superficie protegida de España: el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que ocupa más de 209.000 hectáreas. Este espacio integra montañas, valles y cursos de agua, y proporciona refugio a numerosas especies autóctonas, algunas de ellas en situación de protección especial. La diversidad de ecosistemas dentro del parque contribuye a su valor ecológico y científico. El parque recibió la categoría de Reserva de la Biosfera por la UNESCO en abril de 1983. Este reconocimiento internacional destaca la importancia de la zona para la conservación de la biodiversidad y el equilibrio entre la actividad humana y la preservación de los recursos naturales. La declaración implica un manejo sostenible de los territorios, así como el desarrollo de políticas que permitan compatibilizar la protección ambiental con la presencia de la población local. Dentro de los límites del parque se ubican 23 municipios, que incluyen desde núcleos urbanos consolidados hasta localidades rurales pequeñas. Estos municipios forman un entramado territorial que combina patrimonio, producción agrícola y conservación ambiental. La coordinación entre las autoridades locales y la administración autonómica es esencial para garantizar la gestión eficiente de rutas turísticas, espacios naturales y recursos culturales, asegurando la armonía entre desarrollo y preservación. La provincia con mayor concentración de castillos de Europa Castillo de Burgalimar. La provincia de Jaén se caracteriza por su elevada concentración de fortificaciones, resultado de su situación estratégica durante la Edad Media. Su ubicación como puerta de entrada a lo que entonces era Al-Ándalus convirtió a la región en un territorio clave para el control de rutas y pasos montañosos, así como para la defensa frente a posibles incursiones. Durante la Reconquista, la provincia funcionó como frontera entre reinos cristianos y musulmanes, circunstancia que impulsó la construcción de numerosos castillos y torres de vigilancia en lugares elevados. Estos enclaves permitían tanto la protección de poblaciones como el control del territorio circundante, reflejando la importancia militar y administrativa de Jaén en la época. En total, hay registradas 237 fortificaciones en la provincia, que incluyen 97 castillos, 126 atalayas y búnkeres, así como otras estructuras defensivas como murallas y castros. Esta cifra sitúa a Jaén como la provincia española con mayor número de castillos, superando a Guadalajara, con 198, y a Zaragoza, con 183. Entre todas estas construcciones destaca el Castillo de Burgalimar, ubicado en Baños de la Encina. Levantado en el siglo X, es considerado el segundo castillo más antiguo de Europa y una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de España. Su estructura incluye un recinto amurallado con torres y murallas que se mantienen en buen estado a lo largo de los siglos. En 1931 fue declarado Monumento Nacional, consolidando su valor histórico y su relevancia dentro del conjunto patrimonial de la provincia.
eldiario
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes