cupure logo
másconunatienelaspuebloestelospara

El pueblo blanco de Cádiz con una calzada romana, un 'diente del diablo' y un sinfín de rutas

A casi 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, en un paraje de singular belleza y rodeada de montañas, se encuentra la localidad gaditana de Benaocaz. Un municipio que forma parte de la conocida como 'ruta de los pueblos blancos' de la provincia de Cádiz y que se convierte en un lugar perfecto para el disfrute de los visitantes. Este pequeño rincón apenas tiene 700 habitantes , pero cuenta con numerosos atractivos para que su visita sea una experiencia inolvidable, principalmente para aquellas personas que son aficionadas al mundo de las actividades al aire libre en plena naturaleza. Y es que el principal patrimonio que destaca de Benaocaz es precisamente su privilegiada situación geográfica, en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema , estando también una pequeña parte de su término municipal en el parque Natural de Los Alcornocales. Todo ello con el atractivo de encontrarse cerca de otras localidades de interés como Ubrique, Villaluenga del Rosario o Grazalema. Nos movemos en tierras que han estado marcadas por la presencia humana desde el comienzo de los tiempos, como lo atestiguan los restos arqueológicos que se han hallado en enclaves como la Sima de la Veredilla y las Cuevas de la Manga. Es importante también resaltar el legado árabe que se percibe en gran parte del casco histórico de Benaocaz , principalmente en las estrechas e intricadas calles del denominado barrio Nazarí. En este paseo por las calles del municipio gaditano no puede faltar la visita a la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol , las ermitas del Calvario y San Blas, el abrevadero, la fuente pública y el Ayuntamiento. En cualquier caso, sin lugar a dudas, los principales argumentos para visitar Benaocaz se encuentran en otras latitudes de su término municipal, en el que se pueden llevar a cabo numerosas excursiones, en las que destacan una serie de rutas que cada año atraen a muchos amantes del deporte del senderismo. Entre ellas, una de las más destacadas es el sendero de la antigua calzada romana, que se extiende entre la propia Benaocaz y la vecina localidad de Ubrique . Es un sendero de dificultad baja, que se tarda en completar aproximadamente una hora y que tiene una longitud de 3.400 metros . Una ruta en la que se puede no sólo disfrutar del medio natural, sino también en la que se puede tocar la historia con nuestras propias manos y con nuestras propias zapatillas deportivas. Una experiencia que sin lugar a dudas merece la pena. No es ni mucho menos la única ruta de senderismo que se puede realizar en estas latitudes geográficas, ya que existen muchas otras posibilidades que convierten a Benaocaz en un lugar perfecto para los amantes de esta práctica . Dentro de esas posibilidades destaca otra ruta que nos va a permitir ver de cerca el denominado 'Diente del Diablo' . Bajo este sugerente nombre se encuentra una curiosa formación rocosa que se ubica en el corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema y que es protagonista de numerosas rutas circulares que tiene como comienzo y final la localidad de Benaocaz. En Benaocaz hay que parar el tiempo y apuntar en nuestra agenda otras rutas que recorren la zona y entre las que se pueden destacar nombres como Los Nacimientos, la subida al Cintillo, el Salto del Cabrero o las Buitreras de la Otrera.
abc.es
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de viajes