cupure logo
másconunatienelaspuebloestelospara

Tren de los Molinos: un viaje por La Mancha que inspiró a Cervantes

Aquellos imaginarios gigantes que Don Quijote vio en tierras manchegas, y que en realidad no eran más que molinos, vuelven a ser protagonistas esta temporada de otoño con el regreso del Tren de los Molinos . Renfe, en colaboración con el ayuntamiento de Campo de Criptana , ya tiene nuevos viajes programados para que los turistas descubran este enclave que tanto inspiró a Cervantes . Las próximas salidas de este tren temático serán los sábados 27 de septiembre, 4, 18 y 25 de octubre y 8 de noviembre . Se trata de una excursión en el mismo día cuya salida tiene lugar en la estación de Chamartín-Clara Campoamor de Madrid con el objetivo de conocer una de las zonas más populares de La Mancha. Además, el viaje del Tren Ruta de los Molinos va amenizado por un personaje muy especial que acerca al viajero a la famosa 'Tierra de Gigantes' de Don Quijote de la Mancha en Campo de Criptana con sus molinos históricos y el tradicional barrio de Albaicín . La primera actividad es una visita a una bodega de la Denominación de Origen La Mancha , con degustación incluida y recorrido guiado. Después, toca conocer uno de los monumentos más característicos de la localidad: el Pozo de Nieve . Acompañados en todo momento de un guía, los visitantes descubrirán cómo esta construcción tan popular del siglo XVIII se usaba para almacenar y conservar hielo y mantener, así, los alimentos y medicinas. Se encuentra en lo alto de un cerro, junto a la ermita del Cristo de Villajos. Es el turno de comer (no incluido) y la mejor opción es decantarse por unas migas del pastor, gachas, caldereta de cordero, sopas de ajo o pisto manchego, gastronomía típica de la zona. Por la tarde, llega el turno de la excursión a la Sierra de los Molinos , la estampa más característica de La Mancha pues es la zona que alberga muchos molinos de viento. Tres de ellos son originales del siglo XVI y aún funcionales. Un guía se encargará de explicar estos gigantes, visitarlos por dentro, ver su maquinaria y conocer su funcionamiento. Todo ello se amplía con la visita al Centro de Interpretación del Molino Manchego , donde se narra la historia de estas construcciones y su impacto económico y social en la época. También alberga maquetas, imágenes, vídeos o piezas únicas. La visita termina con un paseo por el barrio de Albaicín, próximo a la Sierra de los Molinos, con sus casas de teja árabe y fachadas pintadas de blanco y añil en calles empedradas. La salida del Tren de los Molinos tiene lugar en la estación de Chamartín-Clara Campoamor a las 9:24 horas, con parada en Madrid Atocha Cercanías a las 9:42 horas, hasta Campo de Criptana. El viaje de vuelta a Atocha es a las 21:26 horas y a Madrid Chamartín a las 21:46 horas. El precio de este tren turístico es de 55 euros para los adultos y de 25 euros para los menores de 14 años. Los menores de 4 años que no ocupen asiento viajan gratis.

Comentarios

noticias de viajes