cupure logo
másconunatienelaspuebloestelospara

Descubre Alcalá de Henares en el Tren de Cervantes: una experiencia turística de lo más original

El Tren de Cervantes regresa, del 20 de septiembre al 13 de diciembre, e invita a los viajeros a sumergirse en la historia y el legado de tan ilustre autor. Pero también permite a los visitantes conocer las calles, arquitectura, monumentos y gastronomía de Alcalá de Henares , ciudad en la que nació el literario en 1547. Esta oferta turística cumple ya 28 años, convirtiéndose en el producto turístico más longevo de Alcalá. La experiencia comienza en la estación de Atocha–Cercanías a las 10:32 horas, donde un elenco renovado de personajes ataviados de época recibe a los pasajeros con humor e ingenio. El trayecto, de unos 30 minutos, se convierte en un espectáculo interactivo lleno de juegos y guiños literarios que continúa, después, en la ciudad. Y es que, al llegar, los pasajeros recorrerán la ciudad Patrimonio de la Humanidad y conocerán las entrañas de la Universidad. De esta manera, reviven la obra y la figura de Miguel de Cervantes mientras recorren la calle Libreros, la Plaza del Mercado, el Barrio Judío, la Plaza de los Santos niños y el Palacio Arzobispal de manera lúdica y cultural. También les acompañan guías cualificados que muestran los monumentos y oferta cultural de la ciudad. A lo largo de la jornada, tendrán también la oportunidad de conocer los personajes ligados a Alcalá: María Isidra de Guzmán (la Doctora de Alcalá), Isabel la Católica , Cristóbal Colón o el Cardenal Cisneros , entre otros, que dan idea de la relevancia de esta ciudad complutense. Nada más llegar, los turistas recorren la calle Libreros , que debe su nombre al Cardenal Cisneros, quien llevó a cabo numerosas reformas en Alcalá. De hecho, siempre decía que una ciudad universitaria debía tener una gran industria editorial. Aquí, se imprimió ' La Galatea ', primera obra de Cervantes. Sin duda, todo un viaje al Siglo de Oro . A continuación, toca descubrir la Plaza de Cervantes , la más grande e importante que rinde homenaje al hijo predilecto de la ciudad; así como el Corral de Comedias y la Capilla del Oidor, donde se conserva la pila bautismal de Miguel de Cervantes. Toca conocer después la calle Mayor, una de las más importantes de su casco histórico; la Casa de Cervantes ; la Plaza Santos Niños ; la calle San Juan ; la plaza Palacio y el Palacio Arzobispal , donde se realizó la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón; el Monasterio de San Bernardo y el Museo Arqueológico Regional (MAR). Por la tarde, y tras una pausa para comer (no incluido), será el momento de conocer la Universidad, antes de poner rumbo de vuelta a casa y trasladarse a la estación (17:45 horas). Este tren temático es una apuesta por el turismo cultural y una oportunidad para conocer la ciudad complutense en una visita teatralizada con la compañía y narración de actores caracterizados de la época, que acompañan en todo momento al viajero a bordo del tren y que homenajean a la obra cervantina. La temporada de otoño de este tren temático comenzará el próximo sábado 20 de septiembre y se llevará a cabo todos los siguientes sábados hasta el 13 de diciembre. El viaje de retorno a Madrid-Atocha Cercanías se realiza en torno a las 19:10 horas, aunque quien lo desee tiene hasta las 00:00 horas del día siguiente de la fecha del viaje para hacer el trayecto de regreso. El precio de este tren turístico es de 22 euros para los adultos y de 16 euros para los menores de 11 años. Los menores de 6 años que no ocupen asiento viajan gratis (máximo un niño por cada billete de pago, debiendo obtener el correspondiente billete sin coste).

Comentarios

noticias de viajes