cupure logo
quefuemáspordellastienemedievalestáuna

Leer en las paredes del metro de Madrid: dos clásicos de la literatura española homenajeados

Leer en las paredes del metro de Madrid: dos clásicos de la literatura española homenajeados
En dos estaciones del metro de Madrid se pueden leer dos clásicos de la literatura españolaUn recorrido por el callejero madrileño del ciudadano Galdós El metro es un medio de transporte que acompaña a muchas personas en su camino al trabajo o a casa, o el que utilizamos cuando estamos de viaje en una gran ciudad, siendo este trayecto un momento que se suele emplear en dar una vuelta por redes sociales con el móvil, leer las noticias del día o también disfrutar de un libro. Una unión del metro y lectura que en Madrid tiene una relación peculiar, con iniciativas como Metroteca, diferentes líneas que tienen en su nombre el de grandes nombres de la literatura, pero sobre todo por el hecho de que se pueden leer dos clásicos en las paredes de dos estaciones de la ciudad. Plaza España: leer Don Quijote de La Mancha al completo Esta iniciativa de poder leer una obra al completo en las paredes del Metro de Madrid surgió gracias al Día del Libro de 2019, en el que en colaboración con la Asociación de Editores de Madrid y con los cien años de la historia del suburbano, con el que se decoró las paredes de la parada de Plaza España con el Don Quijote de La Mancha al completo. Así, la obra magna de Miguel de Cervantes y considerado el libro más relevante en español, puede leerse en las paredes de la estación de Plaza España, que al salir lleva directamente a una escultura en homenaje al autor natural de Alcalá de Henares. Río Rosas: lectura de Fortunata y Jacinta Del trabajo colaborativo con la Asociación de Editores de Madrid nació también la iniciativa de empapelar las paredes con la obra al completo de Fortunata y Jacinta en una de las paradas del barrio de Chamberí en 2020 con el Año conmemorativo de Benito Pérez Galdós. El texto íntegro de Fortunata y Jacinta, siendo una obra que está ambientada en el barrio madrileño, se puede apreciar junto a ilustraciones de la firma de Beatriz Ramo, y algunas de las citas más destacadas de uno de los principales libros de la literatura española. La poesía en Miguel Hernández y Vicente Aleixandre Además de tener los textos íntegros de Don Quijote de la Mancha en Plaza España y Fortunata y Jacinta, en el Metro de Madrid hay todavía más literatura que se puede leer en sus paredes, como es el caso de la poesía de Miguel Hernández y de Vicente Aleixandre. En las paradas que lleva el nombre de Miguel Hernández, se pueden leer en sus paredes un pequeño ejemplo de su obra, con algunos fragmentos de sus poemas más destacados, mientras en la dedicada a Vicente Aleixandre, uno de los principales nombres de la llamada Generación del 27 y Premio Nobel de Literatura, en sus paredes hay un trozo de su Poemas de la consumación.

Comentarios

noticias de viajes