cupure logo
quefuemáspordellastienemedievalestáuna

Modernismo y Madrid del siglo XIX: las localizaciones de 'Manual para señoritas'

Modernismo y Madrid del siglo XIX: las localizaciones de 'Manual para señoritas'
La serie de época de Netflix tiene algunas localizaciones emblemáticasEstos edificios son Patrimonio Histórico y han servido de localizaciones en 'Su Majestad' La cara más exclusiva del Madrid del siglo XIX protagoniza la serie de época Manual para señoritas, una comedia en la que una carabina llamada Elena Bianda (interpretada por la actriz Nadia de Santiago) entra a trabajar en la casa de los Mencía para encontrar marido a las tres hijas de la familia, todo un reto que se complicará entre una trama romántica que se mezcla con un carácter fresco y divertido. El Madrid del siglo XIX más elegante, propio de series como Los Bridgerton, ha sido recreado gracias, en parte, a la elección de localizaciones que dan ejemplo del esplendor por el que se movía la alta sociedad en la capital, y que también ha contado con escenarios en Segovia y Barcelona. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid Ubicado en la calle Santa Isabel, cerca de la Estación de Atocha y del Museo Reina Sofía, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid es una de las localizaciones más destacadas de las que aparecen en la serie de Netflix, concretamente su anfiteatro, que hace de la facultad donde una de las protagonistas acude a estudiar y ser una de las primeras mujeres en ingresar en la Universidad, en una época en la que se necesitaba permiso paterno para ello. Este edificio, que anteriormente tuvo el nombre de Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, fue construido en 1831, y todavía tiene en su interior salas y una biblioteca del propio siglo XIX. La película de Alejandro Amenabar, Mientras dure la guerra, también fue rodada en este emplazamiento. Palacio Real de Aranjuez, Madrid Aranjuez ha sido otro de los escenarios principales del rodaje de ‘Manual para señoritas’, concretamente varios emplazamientos, uno de ellos la Calle de la Reina, y otro el Palacio Real de la ciudad. Esta residencia real, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, ofrece un lugar único en plena vega en la confluencia del río Tajo y del Jarama, lo que lo hizo uno de los sitios preferidos de la monarquía española. Vista de la fachada del Palacio Real de Aranjuez. El Palacio Real de Aranjuez, inaugurado en 1523, tiene espacios destacados que se pueden apreciar en la ficción como el Jardín del Princípe, y se pueden visitar otros exteriores como los jardines de la Isla, los de Isabel II y Parterre, abiertos al público todos los días. Sus apartamentos y el museo de las falúas reales se pueden acceder de martes a domingo. La Granja de San Idelfonso en Segovia El palacio de retiro y veraniego de Felipe V, ubicado en Segovia, está siendo el lugar preferido para el rodaje de ficciones españolas que han llegado últimamente, como ha sido el caso de La vida breve de Movistar plus, Su majestad de Prime Video, y también ha sido escenario de ‘Manual para señoritas’. Sus jardines, que se influenciaron en los franceses, lo hacen una de las residencias reales más destacadas del país y se pueden apreciar en la serie. Imagen de los jardines del Palacio Real de La Granja de San Idelfonso en Segovia. Sitges, Barcelona Los edificios impresionistas de Sitges han sido otra de las localizaciones donde se ha rodado la serie de Netflix, que también ha filmado en Barcelona, y que ha ofrecido escenarios que complementan los ocho episodios que configuran la ficción de época de Bambú producciones.

Comentarios

noticias de viajes